Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio

Autores
Lamarche, Ana Elena; Gutiérrez, Micaela; Zavaro Pérez, Carlos Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que las prácticas extensionistas no siempre han sido una actividad masiva ni totalmente legitimada por la comunidad académica, en los últimos años ha habido un progresivo reconocimiento del impacto de la extensión tanto en la resignificación de los contenidos disciplinares que integran el currículo universitario para la formación de grado, como en la posibilidad de construir conocimiento desde una perspectiva dialógica, territorial y transformadora que se inscriba en lo que Souza Santos (2006) ha dado en llamar conocimiento pluriuniversitario. Esta perspectiva del modo en que la extensión aporta relevancia a la formación académica, constituye uno de los temas más importantes que atraviesan en la actualidad el debate universitario latinoamericano (Duque, 2010) tanto en relación a los trayectos formativos de los estudiantes y del perfil de los futuros egresados (Cubilla, 2001) como en atención a los aportes que la complejidad de contextos socio-culturales en que se insertan las universidades impactan en la jerarquización de la extensión y en la concreción de los objetivos institucionales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133361

id SEDICI_31c224bb11034a4e60794aeaabf75158
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133361
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorioLamarche, Ana ElenaGutiérrez, MicaelaZavaro Pérez, Carlos AlbertoCiencias NaturalesExtensión universitariaA pesar de que las prácticas extensionistas no siempre han sido una actividad masiva ni totalmente legitimada por la comunidad académica, en los últimos años ha habido un progresivo reconocimiento del impacto de la extensión tanto en la resignificación de los contenidos disciplinares que integran el currículo universitario para la formación de grado, como en la posibilidad de construir conocimiento desde una perspectiva dialógica, territorial y transformadora que se inscriba en lo que Souza Santos (2006) ha dado en llamar conocimiento pluriuniversitario. Esta perspectiva del modo en que la extensión aporta relevancia a la formación académica, constituye uno de los temas más importantes que atraviesan en la actualidad el debate universitario latinoamericano (Duque, 2010) tanto en relación a los trayectos formativos de los estudiantes y del perfil de los futuros egresados (Cubilla, 2001) como en atención a los aportes que la complejidad de contextos socio-culturales en que se insertan las universidades impactan en la jerarquización de la extensión y en la concreción de los objetivos institucionales.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/practicas_de_extension_en_el_marco_de_las_catedras.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:15.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
title Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
spellingShingle Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
Lamarche, Ana Elena
Ciencias Naturales
Extensión universitaria
title_short Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
title_full Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
title_fullStr Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
title_full_unstemmed Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
title_sort Las Prácticas de Extensión como experiencia en la articulación de saberes entre las cátedras y el territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Lamarche, Ana Elena
Gutiérrez, Micaela
Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author Lamarche, Ana Elena
author_facet Lamarche, Ana Elena
Gutiérrez, Micaela
Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author_role author
author2 Gutiérrez, Micaela
Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Extensión universitaria
topic Ciencias Naturales
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que las prácticas extensionistas no siempre han sido una actividad masiva ni totalmente legitimada por la comunidad académica, en los últimos años ha habido un progresivo reconocimiento del impacto de la extensión tanto en la resignificación de los contenidos disciplinares que integran el currículo universitario para la formación de grado, como en la posibilidad de construir conocimiento desde una perspectiva dialógica, territorial y transformadora que se inscriba en lo que Souza Santos (2006) ha dado en llamar conocimiento pluriuniversitario. Esta perspectiva del modo en que la extensión aporta relevancia a la formación académica, constituye uno de los temas más importantes que atraviesan en la actualidad el debate universitario latinoamericano (Duque, 2010) tanto en relación a los trayectos formativos de los estudiantes y del perfil de los futuros egresados (Cubilla, 2001) como en atención a los aportes que la complejidad de contextos socio-culturales en que se insertan las universidades impactan en la jerarquización de la extensión y en la concreción de los objetivos institucionales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description A pesar de que las prácticas extensionistas no siempre han sido una actividad masiva ni totalmente legitimada por la comunidad académica, en los últimos años ha habido un progresivo reconocimiento del impacto de la extensión tanto en la resignificación de los contenidos disciplinares que integran el currículo universitario para la formación de grado, como en la posibilidad de construir conocimiento desde una perspectiva dialógica, territorial y transformadora que se inscriba en lo que Souza Santos (2006) ha dado en llamar conocimiento pluriuniversitario. Esta perspectiva del modo en que la extensión aporta relevancia a la formación académica, constituye uno de los temas más importantes que atraviesan en la actualidad el debate universitario latinoamericano (Duque, 2010) tanto en relación a los trayectos formativos de los estudiantes y del perfil de los futuros egresados (Cubilla, 2001) como en atención a los aportes que la complejidad de contextos socio-culturales en que se insertan las universidades impactan en la jerarquización de la extensión y en la concreción de los objetivos institucionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133361
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/practicas_de_extension_en_el_marco_de_las_catedras.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532816465264640
score 13.001348