Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio
- Autores
- García Carbone, Vanesa; Vitale, Gabriel Mauro Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: “El uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”. A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año. La violencia cuesta la vida de cientos de este colectivo vulnerable en la Región de las Américas. En función de lo dicho anteriormente, es menester conocer que cuando hablamos de poblaciones vulnerables debemos hablar de las infancias y las adolescencias.
Universidad Abierta Interamericana - Materia
-
Psicología
Abuso sexual
Poblaciones vulnerables
Cibercriminología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181410
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31a35cfd588870fbaac451e1f983904e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181410 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacioGarcía Carbone, VanesaVitale, Gabriel Mauro ArielPsicologíaAbuso sexualPoblaciones vulnerablesCibercriminologíaLa Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: “El uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”. A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año. La violencia cuesta la vida de cientos de este colectivo vulnerable en la Región de las Américas. En función de lo dicho anteriormente, es menester conocer que cuando hablamos de poblaciones vulnerables debemos hablar de las infancias y las adolescencias.Universidad Abierta InteramericanaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf193-234http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-44-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175083info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:17.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio |
title |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio |
spellingShingle |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio García Carbone, Vanesa Psicología Abuso sexual Poblaciones vulnerables Cibercriminología |
title_short |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio |
title_full |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio |
title_fullStr |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio |
title_full_unstemmed |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio |
title_sort |
Cibervictimología: infancias y adolescencias víctimas de abuso sexual a través del ciberespacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Carbone, Vanesa Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author |
García Carbone, Vanesa |
author_facet |
García Carbone, Vanesa Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Abuso sexual Poblaciones vulnerables Cibercriminología |
topic |
Psicología Abuso sexual Poblaciones vulnerables Cibercriminología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: “El uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”. A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año. La violencia cuesta la vida de cientos de este colectivo vulnerable en la Región de las Américas. En función de lo dicho anteriormente, es menester conocer que cuando hablamos de poblaciones vulnerables debemos hablar de las infancias y las adolescencias. Universidad Abierta Interamericana |
description |
La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: “El uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”. A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año. La violencia cuesta la vida de cientos de este colectivo vulnerable en la Región de las Américas. En función de lo dicho anteriormente, es menester conocer que cuando hablamos de poblaciones vulnerables debemos hablar de las infancias y las adolescencias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181410 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-44-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 193-234 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064423157891072 |
score |
13.22299 |