Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención

Autores
Capriati, Alejandro Jose; Wald, Gabriela Dalia; Camarotti, Ana Clara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El punto de partida del artículo es la crítica a la mirada convencional sobre el abuso sexual como algo inexplicable, como un asunto exclusivo de un grupo de enfermos, varones en su mayoría, y de sus víctimas, mujeres, niñas y niños. En la primera parte del artículo recuperamos consensos globales, datos y estudios para caracterizar la problemática del abuso sexual. Si bien son positivos los avances en el reconocimiento de derechos en la infancia y adolescencia, el abuso sexual es apenas reconocido como un problema social y se desestima su magnitud. En la segunda parte del artículo el interés se desplaza a cómo prevenir el abuso sexual. Para abonar a la construcción de una respuesta social definimos un modelo de trabajo integral y de base comunitaria, con el objetivo de intervenir en los aspectos individuales, sociales y estructurales que inciden en la vulnerabilidad ante el mismo.
The starting point of the article is the criticism of the conventional view of sexual abuse as something inexplicable, as an exclusive issue of a group of insane persons, mostly men, and their victims, women, girls, and boys. In the first part of the article, we recover global consensus, data and studies to characterize the problem of sexual abuse. While advances in the recognition of rights in childhood and adolescence are positive, sexual abuse is barely recognized as a social problem and its magnitude is dismissed. In the second part of the article, interest shifts to how to prevent sexual abuse. To pay for the construction of social response, we define a model of integral and community-based work, to intervene in the individual, social and structural aspects that affect vulnerability to it.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Abuso sexual
Vulnerabilidad
Prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168683

id CONICETDig_9bcc4ece37ac4d45b8d789a91bf03c61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevenciónVulnerability to sexual abuse: Contributions from a comprehensive and community prevention modelCapriati, Alejandro JoseWald, Gabriela DaliaCamarotti, Ana ClaraAbuso sexualVulnerabilidadPrevenciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El punto de partida del artículo es la crítica a la mirada convencional sobre el abuso sexual como algo inexplicable, como un asunto exclusivo de un grupo de enfermos, varones en su mayoría, y de sus víctimas, mujeres, niñas y niños. En la primera parte del artículo recuperamos consensos globales, datos y estudios para caracterizar la problemática del abuso sexual. Si bien son positivos los avances en el reconocimiento de derechos en la infancia y adolescencia, el abuso sexual es apenas reconocido como un problema social y se desestima su magnitud. En la segunda parte del artículo el interés se desplaza a cómo prevenir el abuso sexual. Para abonar a la construcción de una respuesta social definimos un modelo de trabajo integral y de base comunitaria, con el objetivo de intervenir en los aspectos individuales, sociales y estructurales que inciden en la vulnerabilidad ante el mismo.The starting point of the article is the criticism of the conventional view of sexual abuse as something inexplicable, as an exclusive issue of a group of insane persons, mostly men, and their victims, women, girls, and boys. In the first part of the article, we recover global consensus, data and studies to characterize the problem of sexual abuse. While advances in the recognition of rights in childhood and adolescence are positive, sexual abuse is barely recognized as a social problem and its magnitude is dismissed. In the second part of the article, interest shifts to how to prevent sexual abuse. To pay for the construction of social response, we define a model of integral and community-based work, to intervene in the individual, social and structural aspects that affect vulnerability to it.Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168683Capriati, Alejandro Jose; Wald, Gabriela Dalia; Camarotti, Ana Clara; Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociologia; 22; 5-2020; 1-162346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:08.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
Vulnerability to sexual abuse: Contributions from a comprehensive and community prevention model
title Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
spellingShingle Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
Capriati, Alejandro Jose
Abuso sexual
Vulnerabilidad
Prevención
title_short Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
title_full Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
title_fullStr Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
title_full_unstemmed Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
title_sort Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Capriati, Alejandro Jose
Wald, Gabriela Dalia
Camarotti, Ana Clara
author Capriati, Alejandro Jose
author_facet Capriati, Alejandro Jose
Wald, Gabriela Dalia
Camarotti, Ana Clara
author_role author
author2 Wald, Gabriela Dalia
Camarotti, Ana Clara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Abuso sexual
Vulnerabilidad
Prevención
topic Abuso sexual
Vulnerabilidad
Prevención
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida del artículo es la crítica a la mirada convencional sobre el abuso sexual como algo inexplicable, como un asunto exclusivo de un grupo de enfermos, varones en su mayoría, y de sus víctimas, mujeres, niñas y niños. En la primera parte del artículo recuperamos consensos globales, datos y estudios para caracterizar la problemática del abuso sexual. Si bien son positivos los avances en el reconocimiento de derechos en la infancia y adolescencia, el abuso sexual es apenas reconocido como un problema social y se desestima su magnitud. En la segunda parte del artículo el interés se desplaza a cómo prevenir el abuso sexual. Para abonar a la construcción de una respuesta social definimos un modelo de trabajo integral y de base comunitaria, con el objetivo de intervenir en los aspectos individuales, sociales y estructurales que inciden en la vulnerabilidad ante el mismo.
The starting point of the article is the criticism of the conventional view of sexual abuse as something inexplicable, as an exclusive issue of a group of insane persons, mostly men, and their victims, women, girls, and boys. In the first part of the article, we recover global consensus, data and studies to characterize the problem of sexual abuse. While advances in the recognition of rights in childhood and adolescence are positive, sexual abuse is barely recognized as a social problem and its magnitude is dismissed. In the second part of the article, interest shifts to how to prevent sexual abuse. To pay for the construction of social response, we define a model of integral and community-based work, to intervene in the individual, social and structural aspects that affect vulnerability to it.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wald, Gabriela Dalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El punto de partida del artículo es la crítica a la mirada convencional sobre el abuso sexual como algo inexplicable, como un asunto exclusivo de un grupo de enfermos, varones en su mayoría, y de sus víctimas, mujeres, niñas y niños. En la primera parte del artículo recuperamos consensos globales, datos y estudios para caracterizar la problemática del abuso sexual. Si bien son positivos los avances en el reconocimiento de derechos en la infancia y adolescencia, el abuso sexual es apenas reconocido como un problema social y se desestima su magnitud. En la segunda parte del artículo el interés se desplaza a cómo prevenir el abuso sexual. Para abonar a la construcción de una respuesta social definimos un modelo de trabajo integral y de base comunitaria, con el objetivo de intervenir en los aspectos individuales, sociales y estructurales que inciden en la vulnerabilidad ante el mismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168683
Capriati, Alejandro Jose; Wald, Gabriela Dalia; Camarotti, Ana Clara; Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociologia; 22; 5-2020; 1-16
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168683
identifier_str_mv Capriati, Alejandro Jose; Wald, Gabriela Dalia; Camarotti, Ana Clara; Vulnerabilidad ante el abuso sexual: Aportes desde un modelo integral y comunitario de prevención; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociologia; 22; 5-2020; 1-16
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980130804203520
score 12.993085