Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina)
- Autores
- Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se proponen actividades de formación de recursos humanos y transferencia de herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención sanitaria en el Departamento de Molinos (Salta). Se realizarán dos tipos de actividades interconectadas: un seminario-taller sobre elementos básicos de cartografía aplicada a la gestión en salud y, la elaboración de mapas georeferenciados participativos, que faciliten el trabajo del personal de salud del Departamento. Como componente central de las actividades de atención primaria, los agentes sanitarios se desplazan por el territorio realizando visitas domiciliarias con foco en la prevención, control y atención de la población. Estas actividades las realizan actualmente con la apoyatura de un croquis realizado a mano alzada. No obstante, surge de su parte la necesidad de disponer de registros de localización de las unidades domésticas de mayor precisión en términos de coordenadas geográficas, y que puedan articularse en bases de datos epidemiológicos. La construcción de mapas participativos, que recupere la experiencia de los agentes de salud e incorpore herramientas (software QGIS, cartas topográficas; imágenes satelitales y GPS) y resultados provistos por la investigación etnográfica en la zona, aportará a la gestión sanitaria, basado en un enfoque de vulnerabilidad y del concepto de equidad.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Salud
Etnografía
Molinos (Salta) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91252
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3196b73c40e3a174e2d4d1072413e137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91252 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina)Facultad de Ciencias Naturales y MuseoSaludEtnografíaMolinos (Salta)Se proponen actividades de formación de recursos humanos y transferencia de herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención sanitaria en el Departamento de Molinos (Salta). Se realizarán dos tipos de actividades interconectadas: un seminario-taller sobre elementos básicos de cartografía aplicada a la gestión en salud y, la elaboración de mapas georeferenciados participativos, que faciliten el trabajo del personal de salud del Departamento. Como componente central de las actividades de atención primaria, los agentes sanitarios se desplazan por el territorio realizando visitas domiciliarias con foco en la prevención, control y atención de la población. Estas actividades las realizan actualmente con la apoyatura de un croquis realizado a mano alzada. No obstante, surge de su parte la necesidad de disponer de registros de localización de las unidades domésticas de mayor precisión en términos de coordenadas geográficas, y que puedan articularse en bases de datos epidemiológicos. La construcción de mapas participativos, que recupere la experiencia de los agentes de salud e incorpore herramientas (software QGIS, cartas topográficas; imágenes satelitales y GPS) y resultados provistos por la investigación etnográfica en la zona, aportará a la gestión sanitaria, basado en un enfoque de vulnerabilidad y del concepto de equidad.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias Naturales y MuseoTeves, Laura SusanaPasarin, LorenaRemorini, Carolina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:48.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) |
title |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) |
spellingShingle |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) Facultad de Ciencias Naturales y Museo Salud Etnografía Molinos (Salta) |
title_short |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) |
title_full |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) |
title_fullStr |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) |
title_full_unstemmed |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) |
title_sort |
Etnografía y mapas participativos : Herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención de la salud pública en Molinos (Salta. Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author_facet |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena Remorini, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Etnografía Molinos (Salta) |
topic |
Salud Etnografía Molinos (Salta) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se proponen actividades de formación de recursos humanos y transferencia de herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención sanitaria en el Departamento de Molinos (Salta). Se realizarán dos tipos de actividades interconectadas: un seminario-taller sobre elementos básicos de cartografía aplicada a la gestión en salud y, la elaboración de mapas georeferenciados participativos, que faciliten el trabajo del personal de salud del Departamento. Como componente central de las actividades de atención primaria, los agentes sanitarios se desplazan por el territorio realizando visitas domiciliarias con foco en la prevención, control y atención de la población. Estas actividades las realizan actualmente con la apoyatura de un croquis realizado a mano alzada. No obstante, surge de su parte la necesidad de disponer de registros de localización de las unidades domésticas de mayor precisión en términos de coordenadas geográficas, y que puedan articularse en bases de datos epidemiológicos. La construcción de mapas participativos, que recupere la experiencia de los agentes de salud e incorpore herramientas (software QGIS, cartas topográficas; imágenes satelitales y GPS) y resultados provistos por la investigación etnográfica en la zona, aportará a la gestión sanitaria, basado en un enfoque de vulnerabilidad y del concepto de equidad. Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se proponen actividades de formación de recursos humanos y transferencia de herramientas para el registro de información relevante a la planificación de la atención sanitaria en el Departamento de Molinos (Salta). Se realizarán dos tipos de actividades interconectadas: un seminario-taller sobre elementos básicos de cartografía aplicada a la gestión en salud y, la elaboración de mapas georeferenciados participativos, que faciliten el trabajo del personal de salud del Departamento. Como componente central de las actividades de atención primaria, los agentes sanitarios se desplazan por el territorio realizando visitas domiciliarias con foco en la prevención, control y atención de la población. Estas actividades las realizan actualmente con la apoyatura de un croquis realizado a mano alzada. No obstante, surge de su parte la necesidad de disponer de registros de localización de las unidades domésticas de mayor precisión en términos de coordenadas geográficas, y que puedan articularse en bases de datos epidemiológicos. La construcción de mapas participativos, que recupere la experiencia de los agentes de salud e incorpore herramientas (software QGIS, cartas topográficas; imágenes satelitales y GPS) y resultados provistos por la investigación etnográfica en la zona, aportará a la gestión sanitaria, basado en un enfoque de vulnerabilidad y del concepto de equidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91252 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616061556621312 |
score |
13.070432 |