Greenstone: uso actual en Argentina
- Autores
- Fushimi, Marcela Susana; Pichinini, Mariana; Rucks, Nicolás; Sanllorenti, Ana; Williman, Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayor de Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anteriores.
Eje: Visibilidad e interoperabilidad.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Argentina
Greenstone
repositorios institucionales
bibliotecas digitales
software libre
interoperabilidad
comunidades de desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_314a6ac5b33d3e0d1efa6b4ec78a97c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Greenstone: uso actual en ArgentinaFushimi, Marcela SusanaPichinini, MarianaRucks, NicolásSanllorenti, AnaWilliman, MartínCiencias InformáticasBibliotecologíaArgentinaGreenstonerepositorios institucionalesbibliotecas digitalessoftware libreinteroperabilidadcomunidades de desarrolloEsta ponencia presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayor de Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anteriores.Eje: Visibilidad e interoperabilidad.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)2017-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf164-187http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1585-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/2lienkOehHsinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90945info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:00.0SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Greenstone: uso actual en Argentina |
title |
Greenstone: uso actual en Argentina |
spellingShingle |
Greenstone: uso actual en Argentina Fushimi, Marcela Susana Ciencias Informáticas Bibliotecología Argentina Greenstone repositorios institucionales bibliotecas digitales software libre interoperabilidad comunidades de desarrollo |
title_short |
Greenstone: uso actual en Argentina |
title_full |
Greenstone: uso actual en Argentina |
title_fullStr |
Greenstone: uso actual en Argentina |
title_full_unstemmed |
Greenstone: uso actual en Argentina |
title_sort |
Greenstone: uso actual en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fushimi, Marcela Susana Pichinini, Mariana Rucks, Nicolás Sanllorenti, Ana Williman, Martín |
author |
Fushimi, Marcela Susana |
author_facet |
Fushimi, Marcela Susana Pichinini, Mariana Rucks, Nicolás Sanllorenti, Ana Williman, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Pichinini, Mariana Rucks, Nicolás Sanllorenti, Ana Williman, Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Bibliotecología Argentina Greenstone repositorios institucionales bibliotecas digitales software libre interoperabilidad comunidades de desarrollo |
topic |
Ciencias Informáticas Bibliotecología Argentina Greenstone repositorios institucionales bibliotecas digitales software libre interoperabilidad comunidades de desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayor de Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anteriores. Eje: Visibilidad e interoperabilidad. Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC) |
description |
Esta ponencia presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayor de Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anteriores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1585-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/2lienkOehHs info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90945 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-187 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260276032831488 |
score |
13.13397 |