Greenstone: Uso actual en Argentina

Autores
Fushimi, Marcela; Pichinini, Mariana; Sanllorenti, Ana María; Williman, Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayorde Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anteriores
Este artigo apresenta as características e a história do software para criar e gerenciar bibliotecas digitais Greenstone, desenvolvidas inicialmente pela Universidade de Waikato, Nova Zelândia, em 1997. Primeiro, a comunidade de usuários é descrita a nível global, com foco no uso atual que o software conseguiu na Argentina: o número de implementações disponíveis, sua evolução, o tipo, tamanho e variedade dos desenvolvimentos existentes, bem como a sua aplicação à gestão de repositórios digitais de ciência e tecnologia no campo das instituições científicas, tecnológicas e de ensino superior na Argentina. Em segundo lugar, são detalhadas as ações realizadas após a criação do Centro Nacional para a Promoção da Greenstone na Argentina em 2009. Os dados coletados das pesquisas permitiram observar que os motivos predominantes para a escolha desta plataforma foram, entre outros, a facilidade de instalação e configuração, seu baixo nível de requisitos ;tecnológicos, a escassez geral de recursos humanos dedicados a essa atividade e a complexidade do software alternativo existente naquele momento. Ao longo destes 8 anos, tanto os repositórios digitais quanto os sistemas que os suportam evoluíram drasticamente, modificando o cenário atual. Paralelamente, em 2016, a nova versão principal da Greenstone implementou uma reengenharia completa do software para adaptá-la às tecnologias em uso: XML, XSLT, serviços Web e Java. Como conseqüência disso, a comunidade de desenvolvimento local apresenta novos desafios para a migração de bibliotecas digitais e repositórios implementados com versões anteriores
Fil: Pichinini, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fushimi, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sanllorenti, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biblioteca Federico Leloir.
Fil: Williman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biblioteca Federico Leloir.
Fuente
RDBCI, 16(2), 306-328. (2018)
ISSN 1678-765X
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas
Sistema de información en línea
Programas de computación
Argentina
Repositorios institucionales
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software de código abierto
Desarrollo de la capacidad
Repositórios institucionais
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software livre
Desenvolvimento de capacidade
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8526

id MemAca_feb76022f7503c6bba6133d1db242d76
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8526
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Greenstone: Uso actual en ArgentinaGreenstone: Actual use in ArgentinaGreenstone: Uso atual na ArgentinaFushimi, MarcelaPichinini, MarianaSanllorenti, Ana MaríaWilliman, MartínBibliotecología y ciencia de la informaciónBibliotecasSistema de información en líneaProgramas de computaciónArgentinaRepositorios institucionalesArgentinaBiblioteca digitalBiblioteca universitariaSoftware de código abiertoDesarrollo de la capacidadRepositórios institucionaisArgentinaBiblioteca digitalBiblioteca universitariaSoftware livreDesenvolvimento de capacidadeEste trabajo presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayorde Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anterioresEste artigo apresenta as características e a história do software para criar e gerenciar bibliotecas digitais Greenstone, desenvolvidas inicialmente pela Universidade de Waikato, Nova Zelândia, em 1997. Primeiro, a comunidade de usuários é descrita a nível global, com foco no uso atual que o software conseguiu na Argentina: o número de implementações disponíveis, sua evolução, o tipo, tamanho e variedade dos desenvolvimentos existentes, bem como a sua aplicação à gestão de repositórios digitais de ciência e tecnologia no campo das instituições científicas, tecnológicas e de ensino superior na Argentina. Em segundo lugar, são detalhadas as ações realizadas após a criação do Centro Nacional para a Promoção da Greenstone na Argentina em 2009. Os dados coletados das pesquisas permitiram observar que os motivos predominantes para a escolha desta plataforma foram, entre outros, a facilidade de instalação e configuração, seu baixo nível de requisitos ;tecnológicos, a escassez geral de recursos humanos dedicados a essa atividade e a complexidade do software alternativo existente naquele momento. Ao longo destes 8 anos, tanto os repositórios digitais quanto os sistemas que os suportam evoluíram drasticamente, modificando o cenário atual. Paralelamente, em 2016, a nova versão principal da Greenstone implementou uma reengenharia completa do software para adaptá-la às tecnologias em uso: XML, XSLT, serviços Web e Java. Como conseqüência disso, a comunidade de desenvolvimento local apresenta novos desafios para a migração de bibliotecas digitais e repositórios implementados com versões anterioresFil: Pichinini, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Fushimi, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sanllorenti, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biblioteca Federico Leloir.Fil: Williman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biblioteca Federico Leloir.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8526/pr.8526.pdfRDBCI, 16(2), 306-328. (2018)ISSN 1678-765Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/rdbci.v16i2.8651806info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8526Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:35.931Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Greenstone: Uso actual en Argentina
Greenstone: Actual use in Argentina
Greenstone: Uso atual na Argentina
title Greenstone: Uso actual en Argentina
spellingShingle Greenstone: Uso actual en Argentina
Fushimi, Marcela
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas
Sistema de información en línea
Programas de computación
Argentina
Repositorios institucionales
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software de código abierto
Desarrollo de la capacidad
Repositórios institucionais
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software livre
Desenvolvimento de capacidade
title_short Greenstone: Uso actual en Argentina
title_full Greenstone: Uso actual en Argentina
title_fullStr Greenstone: Uso actual en Argentina
title_full_unstemmed Greenstone: Uso actual en Argentina
title_sort Greenstone: Uso actual en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fushimi, Marcela
Pichinini, Mariana
Sanllorenti, Ana María
Williman, Martín
author Fushimi, Marcela
author_facet Fushimi, Marcela
Pichinini, Mariana
Sanllorenti, Ana María
Williman, Martín
author_role author
author2 Pichinini, Mariana
Sanllorenti, Ana María
Williman, Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas
Sistema de información en línea
Programas de computación
Argentina
Repositorios institucionales
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software de código abierto
Desarrollo de la capacidad
Repositórios institucionais
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software livre
Desenvolvimento de capacidade
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliotecas
Sistema de información en línea
Programas de computación
Argentina
Repositorios institucionales
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software de código abierto
Desarrollo de la capacidad
Repositórios institucionais
Argentina
Biblioteca digital
Biblioteca universitaria
Software livre
Desenvolvimento de capacidade
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayorde Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anteriores
Este artigo apresenta as características e a história do software para criar e gerenciar bibliotecas digitais Greenstone, desenvolvidas inicialmente pela Universidade de Waikato, Nova Zelândia, em 1997. Primeiro, a comunidade de usuários é descrita a nível global, com foco no uso atual que o software conseguiu na Argentina: o número de implementações disponíveis, sua evolução, o tipo, tamanho e variedade dos desenvolvimentos existentes, bem como a sua aplicação à gestão de repositórios digitais de ciência e tecnologia no campo das instituições científicas, tecnológicas e de ensino superior na Argentina. Em segundo lugar, são detalhadas as ações realizadas após a criação do Centro Nacional para a Promoção da Greenstone na Argentina em 2009. Os dados coletados das pesquisas permitiram observar que os motivos predominantes para a escolha desta plataforma foram, entre outros, a facilidade de instalação e configuração, seu baixo nível de requisitos ;tecnológicos, a escassez geral de recursos humanos dedicados a essa atividade e a complexidade do software alternativo existente naquele momento. Ao longo destes 8 anos, tanto os repositórios digitais quanto os sistemas que os suportam evoluíram drasticamente, modificando o cenário atual. Paralelamente, em 2016, a nova versão principal da Greenstone implementou uma reengenharia completa do software para adaptá-la às tecnologias em uso: XML, XSLT, serviços Web e Java. Como conseqüência disso, a comunidade de desenvolvimento local apresenta novos desafios para a migração de bibliotecas digitais e repositórios implementados com versões anteriores
Fil: Pichinini, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fushimi, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sanllorenti, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biblioteca Federico Leloir.
Fil: Williman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biblioteca Federico Leloir.
description Este trabajo presenta las características e historia del software para crear y gestionar bibliotecas digitales Greenstone, desarrollado inicialmente por la Universidad de Waikato, Nueva Zelandia en 1997. En primer lugar, se describe la comunidad de usuarios a nivel global, focalizando en el uso actual que el software ha alcanzado en Argentina: la cantidad de implementaciones disponibles, su evolución, el tipo, tamaño y variedad de los desarrollos existentes, así como su aplicación a la gestión de repositorios digitales de ciencia y tecnología en el ámbito de las instituciones científicas, tecnológicas y de educación superior en Argentina. En segundo lugar, se detallan las acciones llevadas a cabo a partir de la creación del Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina en 2009. Datos recabados en encuestas realizadas permitieron observar que las razones predominantes para elegir esta plataforma fueron, entre otras, su facilidad de instalación y configuración, su bajo nivel de requerimiento tecnológico, la generalizada escasez de recursos humanos dedicados a esta actividad, y la complejidad que presentaban los softwares alternativos existentes en ese momento. A lo largo de estos 8 años, tanto los repositorios digitales como los sistemas que los soportan evolucionaron drásticamente, modificando el escenario actual. Paralelamente, en 2016 la nueva versión mayorde Greenstone implementó una reingeniería completa del software para su adaptación a las tecnologías en uso: XML, XSLT, Web-services y Java. Como consecuencia de esto, la comunidad de desarrollo local se plantea nuevos desafíos para la migración de las bibliotecas digitales y repositorios implementados con versiones anteriores
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8526/pr.8526.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8526/pr.8526.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90945
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/rdbci.v16i2.8651806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv RDBCI, 16(2), 306-328. (2018)
ISSN 1678-765X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261501658791936
score 13.13397