La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo
- Autores
- Ghigliani, Pablo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo, analizo los efectos que el peronismo, como la particular forma político-social que asumió en Argentina este fenómeno de intervencionismo estatal generalizado, provocó en dos niveles de la política del gremio gráfico: el de sus objetivos de política social y en el desarrollo organizacional de sus comisiones internas. Inicio la tarea con una esquemática caracterización de la situación del gremio antes de 1943, en la que se incluye una concisa descripción de los rasgos más importantes de la estructura de la industria gráfica en las décadas del treinta y el cuarenta. A continuación abordo, por un lado, los elementos conflictivos que se albergaron en los criterios enfrentados del estado y del gremio, sobre la problemática de la seguridad social, y por otro, el proceso de desenvolvimiento y desarrollo de las comisiones internas en su relación con la dirección sindical. Ambas cuestiones sufrieron el impacto de la aparición del peronismo, y se conjugaron y manifestaron en la huelga gráfica de 1949. Finalizo con el análisis de la misma, atendiendo a la relación entre bases/dirigencia, en vinculación con los significados otorgados a este conflicto por la historiografía, y a las discusiones sobre los niveles de autonomía de la clase obrera durante el peronismo
Centro de Investigaciones Socio Históricas - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Sociología
partido político
Argentina
gremio gráfico
política social
peronismo
industria gráfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13631
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_30cac505f118548b9931f27fb44336bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13631 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismoGhigliani, PabloHistoriaSociologíapartido políticoArgentinagremio gráficopolítica socialperonismoindustria gráficaEn este artículo, analizo los efectos que el peronismo, como la particular forma político-social que asumió en Argentina este fenómeno de intervencionismo estatal generalizado, provocó en dos niveles de la política del gremio gráfico: el de sus objetivos de política social y en el desarrollo organizacional de sus comisiones internas. Inicio la tarea con una esquemática caracterización de la situación del gremio antes de 1943, en la que se incluye una concisa descripción de los rasgos más importantes de la estructura de la industria gráfica en las décadas del treinta y el cuarenta. A continuación abordo, por un lado, los elementos conflictivos que se albergaron en los criterios enfrentados del estado y del gremio, sobre la problemática de la seguridad social, y por otro, el proceso de desenvolvimiento y desarrollo de las comisiones internas en su relación con la dirección sindical. Ambas cuestiones sufrieron el impacto de la aparición del peronismo, y se conjugaron y manifestaron en la huelga gráfica de 1949. Finalizo con el análisis de la misma, atendiendo a la relación entre bases/dirigencia, en vinculación con los significados otorgados a este conflicto por la historiografía, y a las discusiones sobre los niveles de autonomía de la clase obrera durante el peronismoCentro de Investigaciones Socio Históricas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13631<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv03n04a03/2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:06.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo |
title |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo |
spellingShingle |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo Ghigliani, Pablo Historia Sociología partido político Argentina gremio gráfico política social peronismo industria gráfica |
title_short |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo |
title_full |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo |
title_fullStr |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo |
title_full_unstemmed |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo |
title_sort |
La federación gráfica bonaerense y la irrupción del peronismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghigliani, Pablo |
author |
Ghigliani, Pablo |
author_facet |
Ghigliani, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Sociología partido político Argentina gremio gráfico política social peronismo industria gráfica |
topic |
Historia Sociología partido político Argentina gremio gráfico política social peronismo industria gráfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo, analizo los efectos que el peronismo, como la particular forma político-social que asumió en Argentina este fenómeno de intervencionismo estatal generalizado, provocó en dos niveles de la política del gremio gráfico: el de sus objetivos de política social y en el desarrollo organizacional de sus comisiones internas. Inicio la tarea con una esquemática caracterización de la situación del gremio antes de 1943, en la que se incluye una concisa descripción de los rasgos más importantes de la estructura de la industria gráfica en las décadas del treinta y el cuarenta. A continuación abordo, por un lado, los elementos conflictivos que se albergaron en los criterios enfrentados del estado y del gremio, sobre la problemática de la seguridad social, y por otro, el proceso de desenvolvimiento y desarrollo de las comisiones internas en su relación con la dirección sindical. Ambas cuestiones sufrieron el impacto de la aparición del peronismo, y se conjugaron y manifestaron en la huelga gráfica de 1949. Finalizo con el análisis de la misma, atendiendo a la relación entre bases/dirigencia, en vinculación con los significados otorgados a este conflicto por la historiografía, y a las discusiones sobre los niveles de autonomía de la clase obrera durante el peronismo Centro de Investigaciones Socio Históricas |
description |
En este artículo, analizo los efectos que el peronismo, como la particular forma político-social que asumió en Argentina este fenómeno de intervencionismo estatal generalizado, provocó en dos niveles de la política del gremio gráfico: el de sus objetivos de política social y en el desarrollo organizacional de sus comisiones internas. Inicio la tarea con una esquemática caracterización de la situación del gremio antes de 1943, en la que se incluye una concisa descripción de los rasgos más importantes de la estructura de la industria gráfica en las décadas del treinta y el cuarenta. A continuación abordo, por un lado, los elementos conflictivos que se albergaron en los criterios enfrentados del estado y del gremio, sobre la problemática de la seguridad social, y por otro, el proceso de desenvolvimiento y desarrollo de las comisiones internas en su relación con la dirección sindical. Ambas cuestiones sufrieron el impacto de la aparición del peronismo, y se conjugaron y manifestaron en la huelga gráfica de 1949. Finalizo con el análisis de la misma, atendiendo a la relación entre bases/dirigencia, en vinculación con los significados otorgados a este conflicto por la historiografía, y a las discusiones sobre los niveles de autonomía de la clase obrera durante el peronismo |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13631 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv03n04a03/2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 77-118 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615774495309824 |
score |
13.070432 |