Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)

Autores
Ghigliani, Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En “Organización de la industria gráfica y conflictividad laboral (1940-1960)” analicé el modo en que la división entre el sector obra y el sector periodístico influyó la dinámica de la conflictividad laboral, impulsada por el establecimiento de pisos salariales distintos para tareas y esfuerzos idénticos. En realidad, dicha ponencia fue un sucedáneo del objetivo inicial de la investigación dada la falta de resultados tangibles: la relación entre proceso de trabajo, conflicto y movilización obrera. Desde finales de los sesenta, en cambio, la transformación tecnológica de la rama puso al proceso de trabajo en el centro de las disputas, mientras que la división entre obra y diarios perdió gradualmente su peso. Sin embargo, el papel que jugó la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) en la lucha antidictatorial (1966-1973) y su oposición al Pacto Social (1973-4) derivó en una interpretación política de la conflictividad en la rama marginando el estudio de esta determinación. La meta de la ponencia es su recuperación analítica.
Mesa 11: De la Revolución Libertadora al menemismo. Lucha de clases y conflictos políticos en Argentina (1955-1989)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
organizaciones sociales
Argentina
industria gráfica
obreros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54264

id SEDICI_1bc34386dfb3c7f503f139a62fb13aaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54264
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)Ghigliani, PabloSociologíaorganizaciones socialesArgentinaindustria gráficaobrerosEn “Organización de la industria gráfica y conflictividad laboral (1940-1960)” analicé el modo en que la división entre el sector obra y el sector periodístico influyó la dinámica de la conflictividad laboral, impulsada por el establecimiento de pisos salariales distintos para tareas y esfuerzos idénticos. En realidad, dicha ponencia fue un sucedáneo del objetivo inicial de la investigación dada la falta de resultados tangibles: la relación entre proceso de trabajo, conflicto y movilización obrera. Desde finales de los sesenta, en cambio, la transformación tecnológica de la rama puso al proceso de trabajo en el centro de las disputas, mientras que la división entre obra y diarios perdió gradualmente su peso. Sin embargo, el papel que jugó la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) en la lucha antidictatorial (1966-1973) y su oposición al Pacto Social (1973-4) derivó en una interpretación política de la conflictividad en la rama marginando el estudio de esta determinación. La meta de la ponencia es su recuperación analítica.Mesa 11: De la Revolución Libertadora al menemismo. Lucha de clases y conflictos políticos en Argentina (1955-1989)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54264spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa11Ghigliani.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54264Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:19.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
title Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
spellingShingle Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
Ghigliani, Pablo
Sociología
organizaciones sociales
Argentina
industria gráfica
obreros
title_short Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
title_full Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
title_fullStr Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
title_full_unstemmed Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
title_sort Proceso de trabajo, organización industrial y movilización obrera en la industria gráfica (1950-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Ghigliani, Pablo
author Ghigliani, Pablo
author_facet Ghigliani, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
organizaciones sociales
Argentina
industria gráfica
obreros
topic Sociología
organizaciones sociales
Argentina
industria gráfica
obreros
dc.description.none.fl_txt_mv En “Organización de la industria gráfica y conflictividad laboral (1940-1960)” analicé el modo en que la división entre el sector obra y el sector periodístico influyó la dinámica de la conflictividad laboral, impulsada por el establecimiento de pisos salariales distintos para tareas y esfuerzos idénticos. En realidad, dicha ponencia fue un sucedáneo del objetivo inicial de la investigación dada la falta de resultados tangibles: la relación entre proceso de trabajo, conflicto y movilización obrera. Desde finales de los sesenta, en cambio, la transformación tecnológica de la rama puso al proceso de trabajo en el centro de las disputas, mientras que la división entre obra y diarios perdió gradualmente su peso. Sin embargo, el papel que jugó la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) en la lucha antidictatorial (1966-1973) y su oposición al Pacto Social (1973-4) derivó en una interpretación política de la conflictividad en la rama marginando el estudio de esta determinación. La meta de la ponencia es su recuperación analítica.
Mesa 11: De la Revolución Libertadora al menemismo. Lucha de clases y conflictos políticos en Argentina (1955-1989)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En “Organización de la industria gráfica y conflictividad laboral (1940-1960)” analicé el modo en que la división entre el sector obra y el sector periodístico influyó la dinámica de la conflictividad laboral, impulsada por el establecimiento de pisos salariales distintos para tareas y esfuerzos idénticos. En realidad, dicha ponencia fue un sucedáneo del objetivo inicial de la investigación dada la falta de resultados tangibles: la relación entre proceso de trabajo, conflicto y movilización obrera. Desde finales de los sesenta, en cambio, la transformación tecnológica de la rama puso al proceso de trabajo en el centro de las disputas, mientras que la división entre obra y diarios perdió gradualmente su peso. Sin embargo, el papel que jugó la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) en la lucha antidictatorial (1966-1973) y su oposición al Pacto Social (1973-4) derivó en una interpretación política de la conflictividad en la rama marginando el estudio de esta determinación. La meta de la ponencia es su recuperación analítica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54264
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa11Ghigliani.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615923085869056
score 13.070432