Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos

Autores
Echeverri del Sarto, Augusto; Pérez, Raúl Carlos; Ardanáz, Ignacio; Ardanáz, Santiago
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las Actividades Optativas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP, las Pasantías orientan a los alumnos en su formación, articulando la vida académica y profesional entre otros aspectos. La base técnica del trabajo fue la Apicultura, especialidad del curso Producción Animal I en la carrera de Ingeniería Agronómica. Se dictaron dos Pasantías consecutivas para el mismo grupo de alumnos. Pasantía I: 2009/2010 y Pasantía II: 2011/2012, ambas referidas al Manejo Integrado de la colmena, relacionadas a Costos de Producción la primera y Sanidad Apícola la segunda. Se trabajó sobre temas técnicos específicos y manejos estacionales, con clases teóricas y prácticas. Desde el primer ciclo, los Pasantes se iniciaron como productores instalando su propio colmenar. Como estrategia replicaban en su apiario las enseñanzas impartidas. Multiplicando material vivo, aumentaron de 12 colmenas iniciales a 22, monitorearon la sanidad del apiario, obteniendo 27,3 Kg./miel/col promedio al finalizar las Pasantías. Se inscribieron como Productores Apícolas en el Registro Nacional y Provincial de Buenos Aires, comercializaron parte de su miel producida a través de la Feria de Emprendedores de Economía Social y aprobaron el subsidio para Jóvenes Emprendedores Rurales. Esta modalidad de enseñanza logró incorporar contenidos relevantes para la formación profesional de los Pasantes.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza d - La articulación entre enseñanza y práctica profesional
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
Becas y Pasantías
formación profesional
Apicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21620

id SEDICI_30ad99b28ac15607c1d0b6816d6b8ef2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnosEcheverri del Sarto, AugustoPérez, Raúl CarlosArdanáz, IgnacioArdanáz, SantiagoCiencias AgrariasEducaciónBecas y Pasantíasformación profesionalApiculturaDentro de las Actividades Optativas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP, las Pasantías orientan a los alumnos en su formación, articulando la vida académica y profesional entre otros aspectos. La base técnica del trabajo fue la Apicultura, especialidad del curso Producción Animal I en la carrera de Ingeniería Agronómica. Se dictaron dos Pasantías consecutivas para el mismo grupo de alumnos. Pasantía I: 2009/2010 y Pasantía II: 2011/2012, ambas referidas al Manejo Integrado de la colmena, relacionadas a Costos de Producción la primera y Sanidad Apícola la segunda. Se trabajó sobre temas técnicos específicos y manejos estacionales, con clases teóricas y prácticas. Desde el primer ciclo, los Pasantes se iniciaron como productores instalando su propio colmenar. Como estrategia replicaban en su apiario las enseñanzas impartidas. Multiplicando material vivo, aumentaron de 12 colmenas iniciales a 22, monitorearon la sanidad del apiario, obteniendo 27,3 Kg./miel/col promedio al finalizar las Pasantías. Se inscribieron como Productores Apícolas en el Registro Nacional y Provincial de Buenos Aires, comercializaron parte de su miel producida a través de la Feria de Emprendedores de Economía Social y aprobaron el subsidio para Jóvenes Emprendedores Rurales. Esta modalidad de enseñanza logró incorporar contenidos relevantes para la formación profesional de los Pasantes.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza d - La articulación entre enseñanza y práctica profesionalFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf305-312http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:20.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
title Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
spellingShingle Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
Echeverri del Sarto, Augusto
Ciencias Agrarias
Educación
Becas y Pasantías
formación profesional
Apicultura
title_short Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
title_full Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
title_fullStr Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
title_full_unstemmed Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
title_sort Las pasantías como actividades optativas : Una experiencia exitosa de transformación de alumnos
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverri del Sarto, Augusto
Pérez, Raúl Carlos
Ardanáz, Ignacio
Ardanáz, Santiago
author Echeverri del Sarto, Augusto
author_facet Echeverri del Sarto, Augusto
Pérez, Raúl Carlos
Ardanáz, Ignacio
Ardanáz, Santiago
author_role author
author2 Pérez, Raúl Carlos
Ardanáz, Ignacio
Ardanáz, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
Becas y Pasantías
formación profesional
Apicultura
topic Ciencias Agrarias
Educación
Becas y Pasantías
formación profesional
Apicultura
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las Actividades Optativas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP, las Pasantías orientan a los alumnos en su formación, articulando la vida académica y profesional entre otros aspectos. La base técnica del trabajo fue la Apicultura, especialidad del curso Producción Animal I en la carrera de Ingeniería Agronómica. Se dictaron dos Pasantías consecutivas para el mismo grupo de alumnos. Pasantía I: 2009/2010 y Pasantía II: 2011/2012, ambas referidas al Manejo Integrado de la colmena, relacionadas a Costos de Producción la primera y Sanidad Apícola la segunda. Se trabajó sobre temas técnicos específicos y manejos estacionales, con clases teóricas y prácticas. Desde el primer ciclo, los Pasantes se iniciaron como productores instalando su propio colmenar. Como estrategia replicaban en su apiario las enseñanzas impartidas. Multiplicando material vivo, aumentaron de 12 colmenas iniciales a 22, monitorearon la sanidad del apiario, obteniendo 27,3 Kg./miel/col promedio al finalizar las Pasantías. Se inscribieron como Productores Apícolas en el Registro Nacional y Provincial de Buenos Aires, comercializaron parte de su miel producida a través de la Feria de Emprendedores de Economía Social y aprobaron el subsidio para Jóvenes Emprendedores Rurales. Esta modalidad de enseñanza logró incorporar contenidos relevantes para la formación profesional de los Pasantes.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza d - La articulación entre enseñanza y práctica profesional
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Dentro de las Actividades Optativas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP, las Pasantías orientan a los alumnos en su formación, articulando la vida académica y profesional entre otros aspectos. La base técnica del trabajo fue la Apicultura, especialidad del curso Producción Animal I en la carrera de Ingeniería Agronómica. Se dictaron dos Pasantías consecutivas para el mismo grupo de alumnos. Pasantía I: 2009/2010 y Pasantía II: 2011/2012, ambas referidas al Manejo Integrado de la colmena, relacionadas a Costos de Producción la primera y Sanidad Apícola la segunda. Se trabajó sobre temas técnicos específicos y manejos estacionales, con clases teóricas y prácticas. Desde el primer ciclo, los Pasantes se iniciaron como productores instalando su propio colmenar. Como estrategia replicaban en su apiario las enseñanzas impartidas. Multiplicando material vivo, aumentaron de 12 colmenas iniciales a 22, monitorearon la sanidad del apiario, obteniendo 27,3 Kg./miel/col promedio al finalizar las Pasantías. Se inscribieron como Productores Apícolas en el Registro Nacional y Provincial de Buenos Aires, comercializaron parte de su miel producida a través de la Feria de Emprendedores de Economía Social y aprobaron el subsidio para Jóvenes Emprendedores Rurales. Esta modalidad de enseñanza logró incorporar contenidos relevantes para la formación profesional de los Pasantes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
305-312
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063898820608000
score 12.891075