Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática
- Autores
- Ros Ferrer, Violeta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noción de la transición como “matriz” de nuestro tiempo presente, como mito fundador de la España contemporánea es, hoy, uno de los puntos fundamentales de los debates culturales más recientes de nuestro país. Si consideramos el proceso de cambio político de la transición a la democracia como el punto de partida del proyecto democrático español aún vigente, el surgimiento de una serie de novelas centradas en el mismo resulta tan sintomático como oportuno. Por ello, en este artículo tratamos de interrogar las condiciones en las que ha aparecido esta serie de novelas, sus presupuestos comunes y los distintos núcleos de discusión a los que apuntan. Desde el análisis de la producción de una serie de autores nacidos entre la década de los sesenta y los setenta, y en concreto de la novela El jardín colgante (2012) esbozaremos, a grandes rasgos, la problemática generacional que la vuelta al debate sobre la transición supone en el contexto de la España contemporánea.
The notion of Transition as a pattern to understand our present time and as the fundational myth of the democratic period, is one of the most recent debates in the spanish contemporary cultural and political context. Considering the process of Transition as the starting point for the latest democratical project in this country, the emergence on the scene of certain kind of novels related to this subject can be interpreted as the manifestation of a cultural symptom. Thus, this paper tries to question the conditions in which these novels have appeared, what are their common features and what debates are they pointinting out. Through the analysis of the literary work of a series of authors borned within the 60s and the 70s, and taking as an example the novel El jardín colgante (2012) we will try to explain, in broad terms, the conflictivity that the generational debate about the Transition implies in the contemporary Spain.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Letras
España
transición
transición democrática
memoria
novela
generación
transition
memory
Spain
fiction
generation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_309eab8c5f337ce42ad044c80be24761 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democráticaRos Ferrer, VioletaHumanidadesLetrasEspañatransicióntransición democráticamemorianovelageneracióntransitionmemorySpainfictiongenerationLa noción de la transición como “matriz” de nuestro tiempo presente, como mito fundador de la España contemporánea es, hoy, uno de los puntos fundamentales de los debates culturales más recientes de nuestro país. Si consideramos el proceso de cambio político de la transición a la democracia como el punto de partida del proyecto democrático español aún vigente, el surgimiento de una serie de novelas centradas en el mismo resulta tan sintomático como oportuno. Por ello, en este artículo tratamos de interrogar las condiciones en las que ha aparecido esta serie de novelas, sus presupuestos comunes y los distintos núcleos de discusión a los que apuntan. Desde el análisis de la producción de una serie de autores nacidos entre la década de los sesenta y los setenta, y en concreto de la novela <i>El jardín colgante</i> (2012) esbozaremos, a grandes rasgos, la problemática generacional que la vuelta al debate sobre la transición supone en el contexto de la España contemporánea.The notion of Transition as a pattern to understand our present time and as the fundational myth of the democratic period, is one of the most recent debates in the spanish contemporary cultural and political context. Considering the process of Transition as the starting point for the latest democratical project in this country, the emergence on the scene of certain kind of novels related to this subject can be interpreted as the manifestation of a cultural symptom. Thus, this paper tries to question the conditions in which these novels have appeared, what are their common features and what debates are they pointinting out. Through the analysis of the literary work of a series of authors borned within the 60s and the 70s, and taking as an example the novel <i>El jardín colgante</i> (2012) we will try to explain, in broad terms, the conflictivity that the generational debate about the Transition implies in the contemporary Spain.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf149-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41232<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2013v14n20a07/pdf_56info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:33:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:44.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática |
title |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática |
spellingShingle |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática Ros Ferrer, Violeta Humanidades Letras España transición transición democrática memoria novela generación transition memory Spain fiction generation |
title_short |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática |
title_full |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática |
title_fullStr |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática |
title_full_unstemmed |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática |
title_sort |
Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ros Ferrer, Violeta |
author |
Ros Ferrer, Violeta |
author_facet |
Ros Ferrer, Violeta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras España transición transición democrática memoria novela generación transition memory Spain fiction generation |
topic |
Humanidades Letras España transición transición democrática memoria novela generación transition memory Spain fiction generation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de la transición como “matriz” de nuestro tiempo presente, como mito fundador de la España contemporánea es, hoy, uno de los puntos fundamentales de los debates culturales más recientes de nuestro país. Si consideramos el proceso de cambio político de la transición a la democracia como el punto de partida del proyecto democrático español aún vigente, el surgimiento de una serie de novelas centradas en el mismo resulta tan sintomático como oportuno. Por ello, en este artículo tratamos de interrogar las condiciones en las que ha aparecido esta serie de novelas, sus presupuestos comunes y los distintos núcleos de discusión a los que apuntan. Desde el análisis de la producción de una serie de autores nacidos entre la década de los sesenta y los setenta, y en concreto de la novela <i>El jardín colgante</i> (2012) esbozaremos, a grandes rasgos, la problemática generacional que la vuelta al debate sobre la transición supone en el contexto de la España contemporánea. The notion of Transition as a pattern to understand our present time and as the fundational myth of the democratic period, is one of the most recent debates in the spanish contemporary cultural and political context. Considering the process of Transition as the starting point for the latest democratical project in this country, the emergence on the scene of certain kind of novels related to this subject can be interpreted as the manifestation of a cultural symptom. Thus, this paper tries to question the conditions in which these novels have appeared, what are their common features and what debates are they pointinting out. Through the analysis of the literary work of a series of authors borned within the 60s and the 70s, and taking as an example the novel <i>El jardín colgante</i> (2012) we will try to explain, in broad terms, the conflictivity that the generational debate about the Transition implies in the contemporary Spain. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
La noción de la transición como “matriz” de nuestro tiempo presente, como mito fundador de la España contemporánea es, hoy, uno de los puntos fundamentales de los debates culturales más recientes de nuestro país. Si consideramos el proceso de cambio político de la transición a la democracia como el punto de partida del proyecto democrático español aún vigente, el surgimiento de una serie de novelas centradas en el mismo resulta tan sintomático como oportuno. Por ello, en este artículo tratamos de interrogar las condiciones en las que ha aparecido esta serie de novelas, sus presupuestos comunes y los distintos núcleos de discusión a los que apuntan. Desde el análisis de la producción de una serie de autores nacidos entre la década de los sesenta y los setenta, y en concreto de la novela <i>El jardín colgante</i> (2012) esbozaremos, a grandes rasgos, la problemática generacional que la vuelta al debate sobre la transición supone en el contexto de la España contemporánea. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2013v14n20a07/pdf_56 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 149-169 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260185959104512 |
score |
13.13397 |