El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento
- Autores
- Arce, María Eray
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza la construcción social del delito en los medios de comunicación desde el enfoque del entretenimiento, tomando como caso el programa Código Alerta de Utilísima Satelital. A través de esta perspectiva, se analizan las dramatizaciones y los tipos de delitos, delincuentes y víctima que construye el programa, para intentar rastrear qué nociones de riesgo, inseguridad, delito y control se ponen en juego. El análisis intenta abordar cómo se construye esta relación entre inseguridad y entretenimiento, atendiendo principalmente a la forma y los recursos discursivos, estéticos, tipográficos, sonoros, lingüísticos y valorativos. El punto de vista del entretenimiento y la atención puesta en los recursos formales, intentan matizar y ampliar las visiones que explican causalmente una construcción deliberada de ciertas ideas de lo delictivo y los sujetos que delinquen desde los medios y sus grupos económicos. Este trabajo rescata otros elementos para la producción compleja de una idea de delito, entendiendo que ésta no se manifiesta sólo como discursos punitivos acabados y coherentes, sino también como gestos, imágenes, estrategias, movimientos a la hora de prevenir la inseguridad.
In this paper the social construction of crime is analyzed through communication media from the entertainment point of view, taking as case study Código Alerta, a TV program from Utilísima Satelital. Through this perspective, criminal and victim dramatizations and kinds of crimes are analyzed, constructing the program in order to trace the main roles that risk notions, insecurity, crime and control play. This study analyzes how this relationship between insecurity and entertainment has been built, focusing mainly the form and also discourse, aesthetics, typographical, sound, linguistic and value resources. The entertainment point of view and the focus on formal resources intend to blend and widen visions. These causally understand a deliberate construction of the criminal thing and criminals from media and economic groups. This paper rescues other elements for the production of a complex crime idea, considering that this does not only appear as finished and coherent punitive discourses but as gestures, images, strategies, movements when trying to prevent insecurity.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
medios de comunicación
inseguridad
entretenimiento
delitos
riesgo
communication media
insecurity
entertainment
crimes
risk - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3093aafd4899b032dbaa6edea3b8e91d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimientoThe delict under sight: Utilísima and the dramatization of the delictive. The Entertainment perspectiveArce, María ErayPeriodismoComunicaciónmedios de comunicacióninseguridadentretenimientodelitosriesgocommunication mediainsecurityentertainmentcrimesriskEn este trabajo se analiza la construcción social del delito en los medios de comunicación desde el enfoque del <i>entretenimiento</i>, tomando como caso el programa <i>Código Alerta</i> de Utilísima Satelital. A través de esta perspectiva, se analizan las dramatizaciones y los tipos de delitos, delincuentes y víctima que construye el programa, para intentar rastrear qué nociones de riesgo, inseguridad, delito y control se ponen en juego. El análisis intenta abordar cómo se construye esta relación entre inseguridad y entretenimiento, atendiendo principalmente a la <i>forma</i> y los recursos discursivos, estéticos, tipográficos, sonoros, lingüísticos y valorativos. El punto de vista del entretenimiento y la atención puesta en los recursos formales, intentan matizar y ampliar las visiones que explican causalmente una construcción deliberada de ciertas ideas de lo delictivo y los sujetos que delinquen desde los medios y sus grupos económicos. Este trabajo rescata otros elementos para la producción compleja de una idea de delito, entendiendo que ésta no se manifiesta sólo como discursos punitivos acabados y coherentes, sino también como gestos, imágenes, estrategias, movimientos a la hora de prevenir la inseguridad.In this paper the social construction of crime is analyzed through communication media from the entertainment point of view, taking as case study <i>Código Alerta</i>, a TV program from Utilísima Satelital. Through this perspective, criminal and victim dramatizations and kinds of crimes are analyzed, constructing the program in order to trace the main roles that risk notions, insecurity, crime and control play. This study analyzes how this relationship between insecurity and entertainment has been built, focusing mainly the <i>form</i> and also discourse, aesthetics, typographical, sound, linguistic and value resources. The entertainment point of view and the focus on formal resources intend to blend and widen visions. These causally understand a deliberate construction of the criminal thing and criminals from media and economic groups. This paper rescues other elements for the production of a complex crime idea, considering that this does not only appear as finished and coherent punitive discourses but as gestures, images, strategies, movements when trying to prevent insecurity.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33279spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/viewFile/1388/1690info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:19.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento The delict under sight: Utilísima and the dramatization of the delictive. The Entertainment perspective |
title |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento |
spellingShingle |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento Arce, María Eray Periodismo Comunicación medios de comunicación inseguridad entretenimiento delitos riesgo communication media insecurity entertainment crimes risk |
title_short |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento |
title_full |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento |
title_fullStr |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento |
title_full_unstemmed |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento |
title_sort |
El delito en la mira: Utilísima y la dramatización de lo delictivo : La perspectiva del entretenimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce, María Eray |
author |
Arce, María Eray |
author_facet |
Arce, María Eray |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación medios de comunicación inseguridad entretenimiento delitos riesgo communication media insecurity entertainment crimes risk |
topic |
Periodismo Comunicación medios de comunicación inseguridad entretenimiento delitos riesgo communication media insecurity entertainment crimes risk |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la construcción social del delito en los medios de comunicación desde el enfoque del <i>entretenimiento</i>, tomando como caso el programa <i>Código Alerta</i> de Utilísima Satelital. A través de esta perspectiva, se analizan las dramatizaciones y los tipos de delitos, delincuentes y víctima que construye el programa, para intentar rastrear qué nociones de riesgo, inseguridad, delito y control se ponen en juego. El análisis intenta abordar cómo se construye esta relación entre inseguridad y entretenimiento, atendiendo principalmente a la <i>forma</i> y los recursos discursivos, estéticos, tipográficos, sonoros, lingüísticos y valorativos. El punto de vista del entretenimiento y la atención puesta en los recursos formales, intentan matizar y ampliar las visiones que explican causalmente una construcción deliberada de ciertas ideas de lo delictivo y los sujetos que delinquen desde los medios y sus grupos económicos. Este trabajo rescata otros elementos para la producción compleja de una idea de delito, entendiendo que ésta no se manifiesta sólo como discursos punitivos acabados y coherentes, sino también como gestos, imágenes, estrategias, movimientos a la hora de prevenir la inseguridad. In this paper the social construction of crime is analyzed through communication media from the entertainment point of view, taking as case study <i>Código Alerta</i>, a TV program from Utilísima Satelital. Through this perspective, criminal and victim dramatizations and kinds of crimes are analyzed, constructing the program in order to trace the main roles that risk notions, insecurity, crime and control play. This study analyzes how this relationship between insecurity and entertainment has been built, focusing mainly the <i>form</i> and also discourse, aesthetics, typographical, sound, linguistic and value resources. The entertainment point of view and the focus on formal resources intend to blend and widen visions. These causally understand a deliberate construction of the criminal thing and criminals from media and economic groups. This paper rescues other elements for the production of a complex crime idea, considering that this does not only appear as finished and coherent punitive discourses but as gestures, images, strategies, movements when trying to prevent insecurity. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo se analiza la construcción social del delito en los medios de comunicación desde el enfoque del <i>entretenimiento</i>, tomando como caso el programa <i>Código Alerta</i> de Utilísima Satelital. A través de esta perspectiva, se analizan las dramatizaciones y los tipos de delitos, delincuentes y víctima que construye el programa, para intentar rastrear qué nociones de riesgo, inseguridad, delito y control se ponen en juego. El análisis intenta abordar cómo se construye esta relación entre inseguridad y entretenimiento, atendiendo principalmente a la <i>forma</i> y los recursos discursivos, estéticos, tipográficos, sonoros, lingüísticos y valorativos. El punto de vista del entretenimiento y la atención puesta en los recursos formales, intentan matizar y ampliar las visiones que explican causalmente una construcción deliberada de ciertas ideas de lo delictivo y los sujetos que delinquen desde los medios y sus grupos económicos. Este trabajo rescata otros elementos para la producción compleja de una idea de delito, entendiendo que ésta no se manifiesta sólo como discursos punitivos acabados y coherentes, sino también como gestos, imágenes, estrategias, movimientos a la hora de prevenir la inseguridad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/viewFile/1388/1690 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260157749264384 |
score |
13.13397 |