El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4
- Autores
- Geba, Norma Beatriz; Bifaretti, Marcela Claudia; Sebastián, Mónica Patricia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se considera que el sistema de información contable (SIC) incluye un debido proceso que proporciona conocimiento tácito y explícito y desempeña un papel clave para que las organizaciones económicas puedan elaborar y emitir información socio-ambiental metódica, sistemática, cuantificada y evaluable por medio de un balance social. Existen diversos modelos de balance social que contienen y relacionan la dimensión económica, la social y la ambiental de la realidad concreta, en la cual se insertan y desempeñan las organizaciones económicas. En nuestro país la Resolución Técnica Nº 36 adopta como modelo de balance social a la memoria de sostenibilidad, o sustentabilidad, de la Global Reporting Initiative (GRI) por ser la más utilizada a nivel internacional y, dado el continuo avance que efectúan tanto GRI como otros organismos sobre esta materia, especifica que debe utilizarse la versión más reciente o vigente de la guía GRI que se publique en la página de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Recientemente, en el evento Global Conference on Sustainability and Reporting 2013, desarrollado en Amsterdam en el mes de mayo de 2013, GRI oficializa su nueva versión G4, cuya presentación oficial en nuestro país se lleva a cabo en marzo de 2014. La mencionada versión G4, debe ser aplicada para los informes que se publiquen a partir del 31 de diciembre de 2015 y es recomendada para los entes que por primera vez emitan su memoria o reportes de sustentabilidad. Busca generar información valiosa relacionada con los aspectos de sostenibilidad más críticos de las organizaciones y hace de las memorias de sostenibilidad una práctica estándar mundial aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño. Asimismo, en la versión G4 está presente la idea de integrar la información estratégica relacionada con sostenibilidad a la información financiera material. Ante el mencionado cambio de versión para las memorias de sostenibilidad, o sustentabilidad, es el objetivo del presente contribuir desde la disciplina contable para que el SIC instaurado en las organizaciones económicas aporte a través de un proceso homogéneo a la elaboración del Balance Social referido a los indicadores ambientales contenidos en la Versión G4 de GRI.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Balance Social
Sistema de Información Contable
Proceso Contable Homogéneo
Indicadores Ambientales de GRI G4
Social Balance
Accounting Information System
Homogeneous Accounting Process
Environmental Indicators GRI G4 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97284
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_306a091b8f2ba2581aab3e6742dc5560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97284 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4Geba, Norma BeatrizBifaretti, Marcela ClaudiaSebastián, Mónica PatriciaCiencias EconómicasBalance SocialSistema de Información ContableProceso Contable HomogéneoIndicadores Ambientales de GRI G4Social BalanceAccounting Information SystemHomogeneous Accounting ProcessEnvironmental Indicators GRI G4En el presente trabajo se considera que el sistema de información contable (SIC) incluye un debido proceso que proporciona conocimiento tácito y explícito y desempeña un papel clave para que las organizaciones económicas puedan elaborar y emitir información socio-ambiental metódica, sistemática, cuantificada y evaluable por medio de un balance social. Existen diversos modelos de balance social que contienen y relacionan la dimensión económica, la social y la ambiental de la realidad concreta, en la cual se insertan y desempeñan las organizaciones económicas. En nuestro país la Resolución Técnica Nº 36 adopta como modelo de balance social a la memoria de sostenibilidad, o sustentabilidad, de la Global Reporting Initiative (GRI) por ser la más utilizada a nivel internacional y, dado el continuo avance que efectúan tanto GRI como otros organismos sobre esta materia, especifica que debe utilizarse la versión más reciente o vigente de la guía GRI que se publique en la página de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Recientemente, en el evento Global Conference on Sustainability and Reporting 2013, desarrollado en Amsterdam en el mes de mayo de 2013, GRI oficializa su nueva versión G4, cuya presentación oficial en nuestro país se lleva a cabo en marzo de 2014. La mencionada versión G4, debe ser aplicada para los informes que se publiquen a partir del 31 de diciembre de 2015 y es recomendada para los entes que por primera vez emitan su memoria o reportes de sustentabilidad. Busca generar información valiosa relacionada con los aspectos de sostenibilidad más críticos de las organizaciones y hace de las memorias de sostenibilidad una práctica estándar mundial aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño. Asimismo, en la versión G4 está presente la idea de integrar la información estratégica relacionada con sostenibilidad a la información financiera material. Ante el mencionado cambio de versión para las memorias de sostenibilidad, o sustentabilidad, es el objetivo del presente contribuir desde la disciplina contable para que el SIC instaurado en las organizaciones económicas aporte a través de un proceso homogéneo a la elaboración del Balance Social referido a los indicadores ambientales contenidos en la Versión G4 de GRI.Facultad de Ciencias Económicas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/7546info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6542info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:06.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 |
title |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 |
spellingShingle |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 Geba, Norma Beatriz Ciencias Económicas Balance Social Sistema de Información Contable Proceso Contable Homogéneo Indicadores Ambientales de GRI G4 Social Balance Accounting Information System Homogeneous Accounting Process Environmental Indicators GRI G4 |
title_short |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 |
title_full |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 |
title_fullStr |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 |
title_full_unstemmed |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 |
title_sort |
El sistema de información contable y los indicadores ambientales de las memorias de sostenibilidad versión G4 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geba, Norma Beatriz Bifaretti, Marcela Claudia Sebastián, Mónica Patricia |
author |
Geba, Norma Beatriz |
author_facet |
Geba, Norma Beatriz Bifaretti, Marcela Claudia Sebastián, Mónica Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Bifaretti, Marcela Claudia Sebastián, Mónica Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Balance Social Sistema de Información Contable Proceso Contable Homogéneo Indicadores Ambientales de GRI G4 Social Balance Accounting Information System Homogeneous Accounting Process Environmental Indicators GRI G4 |
topic |
Ciencias Económicas Balance Social Sistema de Información Contable Proceso Contable Homogéneo Indicadores Ambientales de GRI G4 Social Balance Accounting Information System Homogeneous Accounting Process Environmental Indicators GRI G4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se considera que el sistema de información contable (SIC) incluye un debido proceso que proporciona conocimiento tácito y explícito y desempeña un papel clave para que las organizaciones económicas puedan elaborar y emitir información socio-ambiental metódica, sistemática, cuantificada y evaluable por medio de un balance social. Existen diversos modelos de balance social que contienen y relacionan la dimensión económica, la social y la ambiental de la realidad concreta, en la cual se insertan y desempeñan las organizaciones económicas. En nuestro país la Resolución Técnica Nº 36 adopta como modelo de balance social a la memoria de sostenibilidad, o sustentabilidad, de la Global Reporting Initiative (GRI) por ser la más utilizada a nivel internacional y, dado el continuo avance que efectúan tanto GRI como otros organismos sobre esta materia, especifica que debe utilizarse la versión más reciente o vigente de la guía GRI que se publique en la página de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Recientemente, en el evento Global Conference on Sustainability and Reporting 2013, desarrollado en Amsterdam en el mes de mayo de 2013, GRI oficializa su nueva versión G4, cuya presentación oficial en nuestro país se lleva a cabo en marzo de 2014. La mencionada versión G4, debe ser aplicada para los informes que se publiquen a partir del 31 de diciembre de 2015 y es recomendada para los entes que por primera vez emitan su memoria o reportes de sustentabilidad. Busca generar información valiosa relacionada con los aspectos de sostenibilidad más críticos de las organizaciones y hace de las memorias de sostenibilidad una práctica estándar mundial aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño. Asimismo, en la versión G4 está presente la idea de integrar la información estratégica relacionada con sostenibilidad a la información financiera material. Ante el mencionado cambio de versión para las memorias de sostenibilidad, o sustentabilidad, es el objetivo del presente contribuir desde la disciplina contable para que el SIC instaurado en las organizaciones económicas aporte a través de un proceso homogéneo a la elaboración del Balance Social referido a los indicadores ambientales contenidos en la Versión G4 de GRI. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En el presente trabajo se considera que el sistema de información contable (SIC) incluye un debido proceso que proporciona conocimiento tácito y explícito y desempeña un papel clave para que las organizaciones económicas puedan elaborar y emitir información socio-ambiental metódica, sistemática, cuantificada y evaluable por medio de un balance social. Existen diversos modelos de balance social que contienen y relacionan la dimensión económica, la social y la ambiental de la realidad concreta, en la cual se insertan y desempeñan las organizaciones económicas. En nuestro país la Resolución Técnica Nº 36 adopta como modelo de balance social a la memoria de sostenibilidad, o sustentabilidad, de la Global Reporting Initiative (GRI) por ser la más utilizada a nivel internacional y, dado el continuo avance que efectúan tanto GRI como otros organismos sobre esta materia, especifica que debe utilizarse la versión más reciente o vigente de la guía GRI que se publique en la página de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Recientemente, en el evento Global Conference on Sustainability and Reporting 2013, desarrollado en Amsterdam en el mes de mayo de 2013, GRI oficializa su nueva versión G4, cuya presentación oficial en nuestro país se lleva a cabo en marzo de 2014. La mencionada versión G4, debe ser aplicada para los informes que se publiquen a partir del 31 de diciembre de 2015 y es recomendada para los entes que por primera vez emitan su memoria o reportes de sustentabilidad. Busca generar información valiosa relacionada con los aspectos de sostenibilidad más críticos de las organizaciones y hace de las memorias de sostenibilidad una práctica estándar mundial aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño. Asimismo, en la versión G4 está presente la idea de integrar la información estratégica relacionada con sostenibilidad a la información financiera material. Ante el mencionado cambio de versión para las memorias de sostenibilidad, o sustentabilidad, es el objetivo del presente contribuir desde la disciplina contable para que el SIC instaurado en las organizaciones económicas aporte a través de un proceso homogéneo a la elaboración del Balance Social referido a los indicadores ambientales contenidos en la Versión G4 de GRI. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97284 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/7546 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6542 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-78 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616086391095296 |
score |
13.070432 |