Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes
- Autores
- Suárez, Mariana Alejandra
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muravchik, Carlos Horacio
Marqués, Dardo
Solsona, Jorge Alberto - Descripción
- En esta tesis se estudia la detección y aislamiento de fallas en sistemas de control automático, y su aplicación a una planta de tratamiento de efluentes. Derivamos el modelo general no lineal para una planta de remoción biológica del carbono; en ella, se controla la concentración de oxígeno disuelto en el agua a tratar mediante un controlador proporcional + integral. Desarrollamos modelos no lineales para las perturbaciones usuales y las fallas más comunes. Teniendo en cuenta que el proceso que estudiamos responde a un modelo esencialmente no lineal, centramos nuestro análisis en el diseño de observadores no lineales para ser utilizados como generadores de residuos. En efecto, ésta es una de las técnicas más usuales para la detección de fallas. Una propiedad fundamental para un generador de residuos es poseer alta sensibilidad a las fallas y mínima frente a perturbaciones externas, pues esto disminuye la frecuencia de falsas alarmas.En consecuencia, analizamos la robustez de varios observadores no lineales. Para los procesos que estudiamos, lograr que la salida sea completamente independiente de entradas desconocidas o perturbaciones, impone severas restricciones al modelo que sólo se verifica en casos especiales. Por ello, proponemos un nuevo camino que posibilite la atenuación de perturbaciones a un nivel prefijado. Deducimos en forma teórica las condiciones que debe satisfacer el observador para obtener convergencia semiglobal, en un compacto de espacio de estados y perturbaciones, y finalmente ilustramos los resultados obtenidos mediante simulaciones. Los resultados muestran que nuestro observador de alta ganancia, rediseñado para atenuar perturbaciones, puede ser implementado con muy buena performance con el objetivo de detectar las fallas previstas en una planta de tratamiento de efluentes.
Magíster en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
errores
Aguas Residuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1346
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_306139d5b498b552762cf55fd1dd0409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1346 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentesSuárez, Mariana AlejandraIngenieríaerroresAguas ResidualesEn esta tesis se estudia la detección y aislamiento de fallas en sistemas de control automático, y su aplicación a una planta de tratamiento de efluentes. Derivamos el modelo general no lineal para una planta de remoción biológica del carbono; en ella, se controla la concentración de oxígeno disuelto en el agua a tratar mediante un controlador proporcional + integral. Desarrollamos modelos no lineales para las perturbaciones usuales y las fallas más comunes. Teniendo en cuenta que el proceso que estudiamos responde a un modelo esencialmente no lineal, centramos nuestro análisis en el diseño de observadores no lineales para ser utilizados como generadores de residuos. En efecto, ésta es una de las técnicas más usuales para la detección de fallas. Una propiedad fundamental para un generador de residuos es poseer alta sensibilidad a las fallas y mínima frente a perturbaciones externas, pues esto disminuye la frecuencia de falsas alarmas.En consecuencia, analizamos la robustez de varios observadores no lineales. Para los procesos que estudiamos, lograr que la salida sea completamente independiente de entradas desconocidas o perturbaciones, impone severas restricciones al modelo que sólo se verifica en casos especiales. Por ello, proponemos un nuevo camino que posibilite la atenuación de perturbaciones a un nivel prefijado. Deducimos en forma teórica las condiciones que debe satisfacer el observador para obtener convergencia semiglobal, en un compacto de espacio de estados y perturbaciones, y finalmente ilustramos los resultados obtenidos mediante simulaciones. Los resultados muestran que nuestro observador de alta ganancia, rediseñado para atenuar perturbaciones, puede ser implementado con muy buena performance con el objetivo de detectar las fallas previstas en una planta de tratamiento de efluentes.Magíster en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaMuravchik, Carlos HoracioMarqués, DardoSolsona, Jorge Alberto2002info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1346https://doi.org/10.35537/10915/1346spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:01.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes |
title |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes |
spellingShingle |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes Suárez, Mariana Alejandra Ingeniería errores Aguas Residuales |
title_short |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes |
title_full |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes |
title_fullStr |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes |
title_full_unstemmed |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes |
title_sort |
Detección de fallas en sistemas de control automático : Aplicación a una planta de tratamiento de efluentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Mariana Alejandra |
author |
Suárez, Mariana Alejandra |
author_facet |
Suárez, Mariana Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muravchik, Carlos Horacio Marqués, Dardo Solsona, Jorge Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería errores Aguas Residuales |
topic |
Ingeniería errores Aguas Residuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se estudia la detección y aislamiento de fallas en sistemas de control automático, y su aplicación a una planta de tratamiento de efluentes. Derivamos el modelo general no lineal para una planta de remoción biológica del carbono; en ella, se controla la concentración de oxígeno disuelto en el agua a tratar mediante un controlador proporcional + integral. Desarrollamos modelos no lineales para las perturbaciones usuales y las fallas más comunes. Teniendo en cuenta que el proceso que estudiamos responde a un modelo esencialmente no lineal, centramos nuestro análisis en el diseño de observadores no lineales para ser utilizados como generadores de residuos. En efecto, ésta es una de las técnicas más usuales para la detección de fallas. Una propiedad fundamental para un generador de residuos es poseer alta sensibilidad a las fallas y mínima frente a perturbaciones externas, pues esto disminuye la frecuencia de falsas alarmas.En consecuencia, analizamos la robustez de varios observadores no lineales. Para los procesos que estudiamos, lograr que la salida sea completamente independiente de entradas desconocidas o perturbaciones, impone severas restricciones al modelo que sólo se verifica en casos especiales. Por ello, proponemos un nuevo camino que posibilite la atenuación de perturbaciones a un nivel prefijado. Deducimos en forma teórica las condiciones que debe satisfacer el observador para obtener convergencia semiglobal, en un compacto de espacio de estados y perturbaciones, y finalmente ilustramos los resultados obtenidos mediante simulaciones. Los resultados muestran que nuestro observador de alta ganancia, rediseñado para atenuar perturbaciones, puede ser implementado con muy buena performance con el objetivo de detectar las fallas previstas en una planta de tratamiento de efluentes. Magíster en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
En esta tesis se estudia la detección y aislamiento de fallas en sistemas de control automático, y su aplicación a una planta de tratamiento de efluentes. Derivamos el modelo general no lineal para una planta de remoción biológica del carbono; en ella, se controla la concentración de oxígeno disuelto en el agua a tratar mediante un controlador proporcional + integral. Desarrollamos modelos no lineales para las perturbaciones usuales y las fallas más comunes. Teniendo en cuenta que el proceso que estudiamos responde a un modelo esencialmente no lineal, centramos nuestro análisis en el diseño de observadores no lineales para ser utilizados como generadores de residuos. En efecto, ésta es una de las técnicas más usuales para la detección de fallas. Una propiedad fundamental para un generador de residuos es poseer alta sensibilidad a las fallas y mínima frente a perturbaciones externas, pues esto disminuye la frecuencia de falsas alarmas.En consecuencia, analizamos la robustez de varios observadores no lineales. Para los procesos que estudiamos, lograr que la salida sea completamente independiente de entradas desconocidas o perturbaciones, impone severas restricciones al modelo que sólo se verifica en casos especiales. Por ello, proponemos un nuevo camino que posibilite la atenuación de perturbaciones a un nivel prefijado. Deducimos en forma teórica las condiciones que debe satisfacer el observador para obtener convergencia semiglobal, en un compacto de espacio de estados y perturbaciones, y finalmente ilustramos los resultados obtenidos mediante simulaciones. Los resultados muestran que nuestro observador de alta ganancia, rediseñado para atenuar perturbaciones, puede ser implementado con muy buena performance con el objetivo de detectar las fallas previstas en una planta de tratamiento de efluentes. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1346 https://doi.org/10.35537/10915/1346 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1346 https://doi.org/10.35537/10915/1346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531926503161856 |
score |
13.001348 |