Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico
- Autores
- Da Silva, Claudia Ester; Galán, Julieta; Lamboglia, Pablo Gabriel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo se presenta un caso clínico de amelogénesis imperfecta, en una paciente femenina de 16 años de edad, donde haremos referencia al diagnostico de estas lesiones y su posterior tratamiento, eligiendo en este caso como opción de tratamiento una alternativa más conservadora. Introducción: La amelogénesis imperfecta se define como un grupo de trastornos heterogéneos tanto clínica como genéticamente de naturaleza hereditaria que se caracteriza por alteraciones en la estructura y en aspecto clínico al esmalte desde su formación pudiendo afectar a ambas denticiones. Es más común en incisivos superiores permanentes o primeros molares superiores e inferiores permanentes. Clínicamente las piezas dentarias afectadas presentan rugosidades y fosas o surcos verticales e irregulares de color ámbar en el esmalte, es importante diferenciarla de la lesión de macha blanca. La frecuencia de la amelogénesis imperfecta varía en las diferentes poblaciones mundiales.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Amelogénesis
Amelogénesis Imperfecta
Estética Dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115006
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_303e616b6c3929e5451f18db42547615 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115006 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínicoDa Silva, Claudia EsterGalán, JulietaLamboglia, Pablo GabrielOdontologíaAmelogénesisAmelogénesis ImperfectaEstética DentalEn el siguiente trabajo se presenta un caso clínico de amelogénesis imperfecta, en una paciente femenina de 16 años de edad, donde haremos referencia al diagnostico de estas lesiones y su posterior tratamiento, eligiendo en este caso como opción de tratamiento una alternativa más conservadora. Introducción: La amelogénesis imperfecta se define como un grupo de trastornos heterogéneos tanto clínica como genéticamente de naturaleza hereditaria que se caracteriza por alteraciones en la estructura y en aspecto clínico al esmalte desde su formación pudiendo afectar a ambas denticiones. Es más común en incisivos superiores permanentes o primeros molares superiores e inferiores permanentes. Clínicamente las piezas dentarias afectadas presentan rugosidades y fosas o surcos verticales e irregulares de color ámbar en el esmalte, es importante diferenciarla de la lesión de macha blanca. La frecuencia de la amelogénesis imperfecta varía en las diferentes poblaciones mundiales.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:45.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico |
title |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico |
spellingShingle |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico Da Silva, Claudia Ester Odontología Amelogénesis Amelogénesis Imperfecta Estética Dental |
title_short |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico |
title_full |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico |
title_fullStr |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico |
title_sort |
Resoluciones estéticas del sector anterior según su origen: Amelogénesis imperfecta, reporte de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Silva, Claudia Ester Galán, Julieta Lamboglia, Pablo Gabriel |
author |
Da Silva, Claudia Ester |
author_facet |
Da Silva, Claudia Ester Galán, Julieta Lamboglia, Pablo Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Galán, Julieta Lamboglia, Pablo Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Amelogénesis Amelogénesis Imperfecta Estética Dental |
topic |
Odontología Amelogénesis Amelogénesis Imperfecta Estética Dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se presenta un caso clínico de amelogénesis imperfecta, en una paciente femenina de 16 años de edad, donde haremos referencia al diagnostico de estas lesiones y su posterior tratamiento, eligiendo en este caso como opción de tratamiento una alternativa más conservadora. Introducción: La amelogénesis imperfecta se define como un grupo de trastornos heterogéneos tanto clínica como genéticamente de naturaleza hereditaria que se caracteriza por alteraciones en la estructura y en aspecto clínico al esmalte desde su formación pudiendo afectar a ambas denticiones. Es más común en incisivos superiores permanentes o primeros molares superiores e inferiores permanentes. Clínicamente las piezas dentarias afectadas presentan rugosidades y fosas o surcos verticales e irregulares de color ámbar en el esmalte, es importante diferenciarla de la lesión de macha blanca. La frecuencia de la amelogénesis imperfecta varía en las diferentes poblaciones mundiales. Facultad de Odontología |
description |
En el siguiente trabajo se presenta un caso clínico de amelogénesis imperfecta, en una paciente femenina de 16 años de edad, donde haremos referencia al diagnostico de estas lesiones y su posterior tratamiento, eligiendo en este caso como opción de tratamiento una alternativa más conservadora. Introducción: La amelogénesis imperfecta se define como un grupo de trastornos heterogéneos tanto clínica como genéticamente de naturaleza hereditaria que se caracteriza por alteraciones en la estructura y en aspecto clínico al esmalte desde su formación pudiendo afectar a ambas denticiones. Es más común en incisivos superiores permanentes o primeros molares superiores e inferiores permanentes. Clínicamente las piezas dentarias afectadas presentan rugosidades y fosas o surcos verticales e irregulares de color ámbar en el esmalte, es importante diferenciarla de la lesión de macha blanca. La frecuencia de la amelogénesis imperfecta varía en las diferentes poblaciones mundiales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616145992155136 |
score |
13.070432 |