Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales
- Autores
- Bifaretti, María Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este proyecto de investigación abordo la problemática sobre las formas de historizar, recuperar y/o archivar el teatro en tanto acontecimiento –convivial-poético-expectatorial, fundado en la compañía (Dubatti, 2011)–que, una vez acontecido, deja de existir. En esa misma condición se encuentra la potencia que este tipo de práctica efímera nos puede alumbrar a la hora de pensar en las maneras de generar memoria acerca de ella.Situando la investigación en lo local, tomo como casos los archivos personales de tres artistas escénicas (directoras, bailarinas y actrices), Laura Valencia; Nora Oneto; Carolina Donnantuoni, quienes producen en el circuito independiente teatral platense desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad. ¿Cómo construir la historia del teatro independiente platense del período postdictadura y contemporáneo (Radice, 2016) en tanto acontecimiento convivial?, ¿dónde se alojan sus memorias si no se registran en archivos teatrales institucionales?. Como hipótesis planteo que los restos documentales que se encuentran en los archivos personales de actrices y directoras pertenecientes al campo teatral independiente platense funcionan como elementos testimoniales valiosos para la historización, reescritura y/o recreación de aquellos acontecimientos escénicos perdidos. Asimismo, nombrar a estos conjuntos como archivos personales implica reconocer su valor como fuentes valederas para la historia del teatro local. Como objetivo general, investigar las posibilidades de una construcción discursiva histórica del teatro independiente platense a partir de los archivos personales. El abordaje investigativo se fundamenta con problematizaciones en torno a la noción de archivo que tienen su punto de partida en el llamado giro archivístico dentro de las Ciencias Sociales, los aportes de la Filosofía del Teatro, las teorías de los afectos desde la Filosofía con perspectiva feminista y los Estudios sobre Performance.Hasta el momento avancé sobre los casos de Laura Valencia y Nora Oneto. En los encuentros con las artistas y sus archivos personales (domiciliados en sus propios hogares y/o salas donde trabajan), llevé a cabo tareas de selección y clasificación del material, de relevamiento, interpretación y descripción. En la construcción de categorías para este tipo particular de archivos, sugiero entender los elementos que los conforman como restos documentales (Taccetta, 2020), aquello que quedó de las obras sucedidas y perdidas. Estos, presentan un doble carácter material –registros fotográficos y audiovisuales, objetos, vestuarios, notas de prensa, etc.– e inmaterial (Schneider, 2011) –acciones, gestos, diálogos que se alojan en la memoria corporal de las artistas. Por otro lado, son afectivos ya que tanto los motivos de guardado como las formas de producir de las obras que éstos testimonian están signadas por una carga afectiva.
Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Radice, Gustavo Mario Lugar de desarrollo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Artes - Materia
-
Artes y Humanidades
artes escénicas
historia
archivos personales
restos
afectos
performing arts
history
personal archives
remains
affections - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173229
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3030a08083789cfdd26613f66b4c2153 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173229 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentalesDiscourses for a history of the performing arts in La Plata: personal archives, affections and ways to documentBifaretti, María EugeniaArtes y Humanidadesartes escénicashistoriaarchivos personalesrestosafectosperforming artshistorypersonal archivesremainsaffectionsEn este proyecto de investigación abordo la problemática sobre las formas de historizar, recuperar y/o archivar el teatro en tanto acontecimiento –convivial-poético-expectatorial, fundado en la compañía (Dubatti, 2011)–que, una vez acontecido, deja de existir. En esa misma condición se encuentra la potencia que este tipo de práctica efímera nos puede alumbrar a la hora de pensar en las maneras de generar memoria acerca de ella.Situando la investigación en lo local, tomo como casos los archivos personales de tres artistas escénicas (directoras, bailarinas y actrices), Laura Valencia; Nora Oneto; Carolina Donnantuoni, quienes producen en el circuito independiente teatral platense desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad. ¿Cómo construir la historia del teatro independiente platense del período postdictadura y contemporáneo (Radice, 2016) en tanto acontecimiento convivial?, ¿dónde se alojan sus memorias si no se registran en archivos teatrales institucionales?. Como hipótesis planteo que los restos documentales que se encuentran en los archivos personales de actrices y directoras pertenecientes al campo teatral independiente platense funcionan como elementos testimoniales valiosos para la historización, reescritura y/o recreación de aquellos acontecimientos escénicos perdidos. Asimismo, nombrar a estos conjuntos como archivos personales implica reconocer su valor como fuentes valederas para la historia del teatro local. Como objetivo general, investigar las posibilidades de una construcción discursiva histórica del teatro independiente platense a partir de los archivos personales. El abordaje investigativo se fundamenta con problematizaciones en torno a la noción de archivo que tienen su punto de partida en el llamado giro archivístico dentro de las Ciencias Sociales, los aportes de la Filosofía del Teatro, las teorías de los afectos desde la Filosofía con perspectiva feminista y los Estudios sobre Performance.Hasta el momento avancé sobre los casos de Laura Valencia y Nora Oneto. En los encuentros con las artistas y sus archivos personales (domiciliados en sus propios hogares y/o salas donde trabajan), llevé a cabo tareas de selección y clasificación del material, de relevamiento, interpretación y descripción. En la construcción de categorías para este tipo particular de archivos, sugiero entender los elementos que los conforman como restos documentales (Taccetta, 2020), aquello que quedó de las obras sucedidas y perdidas. Estos, presentan un doble carácter material –registros fotográficos y audiovisuales, objetos, vestuarios, notas de prensa, etc.– e inmaterial (Schneider, 2011) –acciones, gestos, diálogos que se alojan en la memoria corporal de las artistas. Por otro lado, son afectivos ya que tanto los motivos de guardado como las formas de producir de las obras que éstos testimonian están signadas por una carga afectiva.Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Radice, Gustavo Mario Lugar de desarrollo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Artes2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173229spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:25:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:25:43.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales Discourses for a history of the performing arts in La Plata: personal archives, affections and ways to document |
| title |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales |
| spellingShingle |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales Bifaretti, María Eugenia Artes y Humanidades artes escénicas historia archivos personales restos afectos performing arts history personal archives remains affections |
| title_short |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales |
| title_full |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales |
| title_fullStr |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales |
| title_full_unstemmed |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales |
| title_sort |
Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bifaretti, María Eugenia |
| author |
Bifaretti, María Eugenia |
| author_facet |
Bifaretti, María Eugenia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes y Humanidades artes escénicas historia archivos personales restos afectos performing arts history personal archives remains affections |
| topic |
Artes y Humanidades artes escénicas historia archivos personales restos afectos performing arts history personal archives remains affections |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este proyecto de investigación abordo la problemática sobre las formas de historizar, recuperar y/o archivar el teatro en tanto acontecimiento –convivial-poético-expectatorial, fundado en la compañía (Dubatti, 2011)–que, una vez acontecido, deja de existir. En esa misma condición se encuentra la potencia que este tipo de práctica efímera nos puede alumbrar a la hora de pensar en las maneras de generar memoria acerca de ella.Situando la investigación en lo local, tomo como casos los archivos personales de tres artistas escénicas (directoras, bailarinas y actrices), Laura Valencia; Nora Oneto; Carolina Donnantuoni, quienes producen en el circuito independiente teatral platense desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad. ¿Cómo construir la historia del teatro independiente platense del período postdictadura y contemporáneo (Radice, 2016) en tanto acontecimiento convivial?, ¿dónde se alojan sus memorias si no se registran en archivos teatrales institucionales?. Como hipótesis planteo que los restos documentales que se encuentran en los archivos personales de actrices y directoras pertenecientes al campo teatral independiente platense funcionan como elementos testimoniales valiosos para la historización, reescritura y/o recreación de aquellos acontecimientos escénicos perdidos. Asimismo, nombrar a estos conjuntos como archivos personales implica reconocer su valor como fuentes valederas para la historia del teatro local. Como objetivo general, investigar las posibilidades de una construcción discursiva histórica del teatro independiente platense a partir de los archivos personales. El abordaje investigativo se fundamenta con problematizaciones en torno a la noción de archivo que tienen su punto de partida en el llamado giro archivístico dentro de las Ciencias Sociales, los aportes de la Filosofía del Teatro, las teorías de los afectos desde la Filosofía con perspectiva feminista y los Estudios sobre Performance.Hasta el momento avancé sobre los casos de Laura Valencia y Nora Oneto. En los encuentros con las artistas y sus archivos personales (domiciliados en sus propios hogares y/o salas donde trabajan), llevé a cabo tareas de selección y clasificación del material, de relevamiento, interpretación y descripción. En la construcción de categorías para este tipo particular de archivos, sugiero entender los elementos que los conforman como restos documentales (Taccetta, 2020), aquello que quedó de las obras sucedidas y perdidas. Estos, presentan un doble carácter material –registros fotográficos y audiovisuales, objetos, vestuarios, notas de prensa, etc.– e inmaterial (Schneider, 2011) –acciones, gestos, diálogos que se alojan en la memoria corporal de las artistas. Por otro lado, son afectivos ya que tanto los motivos de guardado como las formas de producir de las obras que éstos testimonian están signadas por una carga afectiva. Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Radice, Gustavo Mario Lugar de desarrollo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Artes |
| description |
En este proyecto de investigación abordo la problemática sobre las formas de historizar, recuperar y/o archivar el teatro en tanto acontecimiento –convivial-poético-expectatorial, fundado en la compañía (Dubatti, 2011)–que, una vez acontecido, deja de existir. En esa misma condición se encuentra la potencia que este tipo de práctica efímera nos puede alumbrar a la hora de pensar en las maneras de generar memoria acerca de ella.Situando la investigación en lo local, tomo como casos los archivos personales de tres artistas escénicas (directoras, bailarinas y actrices), Laura Valencia; Nora Oneto; Carolina Donnantuoni, quienes producen en el circuito independiente teatral platense desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad. ¿Cómo construir la historia del teatro independiente platense del período postdictadura y contemporáneo (Radice, 2016) en tanto acontecimiento convivial?, ¿dónde se alojan sus memorias si no se registran en archivos teatrales institucionales?. Como hipótesis planteo que los restos documentales que se encuentran en los archivos personales de actrices y directoras pertenecientes al campo teatral independiente platense funcionan como elementos testimoniales valiosos para la historización, reescritura y/o recreación de aquellos acontecimientos escénicos perdidos. Asimismo, nombrar a estos conjuntos como archivos personales implica reconocer su valor como fuentes valederas para la historia del teatro local. Como objetivo general, investigar las posibilidades de una construcción discursiva histórica del teatro independiente platense a partir de los archivos personales. El abordaje investigativo se fundamenta con problematizaciones en torno a la noción de archivo que tienen su punto de partida en el llamado giro archivístico dentro de las Ciencias Sociales, los aportes de la Filosofía del Teatro, las teorías de los afectos desde la Filosofía con perspectiva feminista y los Estudios sobre Performance.Hasta el momento avancé sobre los casos de Laura Valencia y Nora Oneto. En los encuentros con las artistas y sus archivos personales (domiciliados en sus propios hogares y/o salas donde trabajan), llevé a cabo tareas de selección y clasificación del material, de relevamiento, interpretación y descripción. En la construcción de categorías para este tipo particular de archivos, sugiero entender los elementos que los conforman como restos documentales (Taccetta, 2020), aquello que quedó de las obras sucedidas y perdidas. Estos, presentan un doble carácter material –registros fotográficos y audiovisuales, objetos, vestuarios, notas de prensa, etc.– e inmaterial (Schneider, 2011) –acciones, gestos, diálogos que se alojan en la memoria corporal de las artistas. Por otro lado, son afectivos ya que tanto los motivos de guardado como las formas de producir de las obras que éstos testimonian están signadas por una carga afectiva. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173229 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173229 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978893226541056 |
| score |
12.61048 |