Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1
- Autores
- Sarachu, Alberto Nicasio
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grau, Oscar
- Descripción
- El bacteriófago SPO 1 fue aislado por S. Okubo (Okubo & col., 1964). Es un bacteriófago grande, cuyo DNA, de doble cadena, tiene un peso molecular (P. M.) aproximado de 108 Daltons (Studier, 19655 Doty & col., 1968) y una composición de bases poco frecuente. En efecto, su DNA carece de timina y en su lugar contiene 5-hidroximetiluracilo (HMU); en este sentido es similar a otros bacteriófagos de B. subtilis, tales como SP 6, SP 7, SP 8, SP 9, SP 13, SP 82, 5C, 2C, 025 y 0E (Aposhian, 1965). Esta composición especial de la molécula de DNA da lugar a una densidad de flotación en CsCl per encima de lo habitual, 1.74 g/cm (Okubo u col., 1964) y una menor estabilidad de la doble hélice a la temperatura. La temperatura de "melting" (Tm) es ,75º C, mientras que sería 88°C si contuviera timina, ya que el contenido de GC es 45 % (Okubo & col., 1964). Se han aislado unos doscientos mutantes letales condicionales, de tipo supresible (Okubo & col., 1972) y sensibles a la temperatura (Añón, 1974; Glassberg & col., 1977 c). Estos mutantes han sido clasificados por complementación en 36 cistrones. Se ha confeccionado un mapa genético, mediante cruzas de dos y tres puntos, en el que se ubicaron treinta y cuatro de esos cistrones; los mutantes de los dos cistrones restantes (35 y 36) presentan frecuencias de recombinación muy altas con cualquiera de los representantes de los otros genes, por lo que podrían ubicarse en uno o ambos extremos del mapa (Okubo & col., 1972). Dado que el tamaño del genoma (alrededor de 2 x 105 pares de bases), permite suponer un número de funciones superior a cien, es muy posible que muchos cistrones aún no hayan sido identificados. Durante el desarrollo del bacteriófago, se pueden distinguir diversas etapas caracterizadas por la síntesis de los diferentes precursores de partículas virales , de moléculas con funciones regulatorios, de otras destinadas a reprimir la síntesis de componentes bacterianos, el armado de los virus de la progenie y la lisis final. Estas etapas han sido estudiadas con distinta intensidad, durante el ciclo lítico de SPO 1. En general, se ha utilizado la cepa 168 M de B. subtilis, infectada a 37° C, aún cuando SPO 1 infecta también a otras cepas y a diferentes temperaturas. Aquí nos referiremos, a menos que sea aclarado, a la infección de B. subtilis 168 M a 37° C por SPO 1. A lo largo de esta introducción se realizarán ocasionales comparaciones entre SPO 1 y otros bacteriófagos, en particular T 4. Esas referencias a T 4 tienen el propósito de establecer diferencias o similitudes entre SPO 1 y un bacteriófago ampliamente conocido, que posee un genoma de tamaño comparable y con una composición de bases que también incluye una poco frecuente (5-hidroximetil citosina en reemplazo de timina).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Bioquímica
mutante ts-14-1
Bacteriófagos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77744
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ff1896a1223299d45895e0b3b84e153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77744 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1Sarachu, Alberto NicasioCiencias ExactasBioquímicamutante ts-14-1BacteriófagosEl bacteriófago SPO 1 fue aislado por S. Okubo (Okubo & col., 1964). Es un bacteriófago grande, cuyo DNA, de doble cadena, tiene un peso molecular (P. M.) aproximado de 10<sup>8 </sup> Daltons (Studier, 19655 Doty & col., 1968) y una composición de bases poco frecuente. En efecto, su DNA carece de timina y en su lugar contiene 5-hidroximetiluracilo (HMU); en este sentido es similar a otros bacteriófagos de B. subtilis, tales como SP 6, SP 7, SP 8, SP 9, SP 13, SP 82, 5C, 2C, 025 y 0E (Aposhian, 1965). Esta composición especial de la molécula de DNA da lugar a una densidad de flotación en CsCl per encima de lo habitual, 1.74 g/cm (Okubo u col., 1964) y una menor estabilidad de la doble hélice a la temperatura. La temperatura de "melting" (Tm) es ,75º C, mientras que sería 88°C si contuviera timina, ya que el contenido de GC es 45 % (Okubo & col., 1964). Se han aislado unos doscientos mutantes letales condicionales, de tipo supresible (Okubo & col., 1972) y sensibles a la temperatura (Añón, 1974; Glassberg & col., 1977 c). Estos mutantes han sido clasificados por complementación en 36 cistrones. Se ha confeccionado un mapa genético, mediante cruzas de dos y tres puntos, en el que se ubicaron treinta y cuatro de esos cistrones; los mutantes de los dos cistrones restantes (35 y 36) presentan frecuencias de recombinación muy altas con cualquiera de los representantes de los otros genes, por lo que podrían ubicarse en uno o ambos extremos del mapa (Okubo & col., 1972). Dado que el tamaño del genoma (alrededor de 2 x 10<sup>5</sup> pares de bases), permite suponer un número de funciones superior a cien, es muy posible que muchos cistrones aún no hayan sido identificados. Durante el desarrollo del bacteriófago, se pueden distinguir diversas etapas caracterizadas por la síntesis de los diferentes precursores de partículas virales , de moléculas con funciones regulatorios, de otras destinadas a reprimir la síntesis de componentes bacterianos, el armado de los virus de la progenie y la lisis final. Estas etapas han sido estudiadas con distinta intensidad, durante el ciclo lítico de SPO 1. En general, se ha utilizado la cepa 168 M de B. subtilis, infectada a 37° C, aún cuando SPO 1 infecta también a otras cepas y a diferentes temperaturas. Aquí nos referiremos, a menos que sea aclarado, a la infección de B. subtilis 168 M a 37° C por SPO 1. A lo largo de esta introducción se realizarán ocasionales comparaciones entre SPO 1 y otros bacteriófagos, en particular T 4. Esas referencias a T 4 tienen el propósito de establecer diferencias o similitudes entre SPO 1 y un bacteriófago ampliamente conocido, que posee un genoma de tamaño comparable y con una composición de bases que también incluye una poco frecuente (5-hidroximetil citosina en reemplazo de timina).Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM).Doctor en Ciencias BioquímicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGrau, Oscar1978info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77744https://doi.org/10.35537/10915/77744spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:58.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 |
title |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 |
spellingShingle |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 Sarachu, Alberto Nicasio Ciencias Exactas Bioquímica mutante ts-14-1 Bacteriófagos |
title_short |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 |
title_full |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 |
title_fullStr |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 |
title_full_unstemmed |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 |
title_sort |
Controles de las etapas intermedias del desarrollo del bacteriófago SPO 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarachu, Alberto Nicasio |
author |
Sarachu, Alberto Nicasio |
author_facet |
Sarachu, Alberto Nicasio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grau, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Bioquímica mutante ts-14-1 Bacteriófagos |
topic |
Ciencias Exactas Bioquímica mutante ts-14-1 Bacteriófagos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El bacteriófago SPO 1 fue aislado por S. Okubo (Okubo & col., 1964). Es un bacteriófago grande, cuyo DNA, de doble cadena, tiene un peso molecular (P. M.) aproximado de 10<sup>8 </sup> Daltons (Studier, 19655 Doty & col., 1968) y una composición de bases poco frecuente. En efecto, su DNA carece de timina y en su lugar contiene 5-hidroximetiluracilo (HMU); en este sentido es similar a otros bacteriófagos de B. subtilis, tales como SP 6, SP 7, SP 8, SP 9, SP 13, SP 82, 5C, 2C, 025 y 0E (Aposhian, 1965). Esta composición especial de la molécula de DNA da lugar a una densidad de flotación en CsCl per encima de lo habitual, 1.74 g/cm (Okubo u col., 1964) y una menor estabilidad de la doble hélice a la temperatura. La temperatura de "melting" (Tm) es ,75º C, mientras que sería 88°C si contuviera timina, ya que el contenido de GC es 45 % (Okubo & col., 1964). Se han aislado unos doscientos mutantes letales condicionales, de tipo supresible (Okubo & col., 1972) y sensibles a la temperatura (Añón, 1974; Glassberg & col., 1977 c). Estos mutantes han sido clasificados por complementación en 36 cistrones. Se ha confeccionado un mapa genético, mediante cruzas de dos y tres puntos, en el que se ubicaron treinta y cuatro de esos cistrones; los mutantes de los dos cistrones restantes (35 y 36) presentan frecuencias de recombinación muy altas con cualquiera de los representantes de los otros genes, por lo que podrían ubicarse en uno o ambos extremos del mapa (Okubo & col., 1972). Dado que el tamaño del genoma (alrededor de 2 x 10<sup>5</sup> pares de bases), permite suponer un número de funciones superior a cien, es muy posible que muchos cistrones aún no hayan sido identificados. Durante el desarrollo del bacteriófago, se pueden distinguir diversas etapas caracterizadas por la síntesis de los diferentes precursores de partículas virales , de moléculas con funciones regulatorios, de otras destinadas a reprimir la síntesis de componentes bacterianos, el armado de los virus de la progenie y la lisis final. Estas etapas han sido estudiadas con distinta intensidad, durante el ciclo lítico de SPO 1. En general, se ha utilizado la cepa 168 M de B. subtilis, infectada a 37° C, aún cuando SPO 1 infecta también a otras cepas y a diferentes temperaturas. Aquí nos referiremos, a menos que sea aclarado, a la infección de B. subtilis 168 M a 37° C por SPO 1. A lo largo de esta introducción se realizarán ocasionales comparaciones entre SPO 1 y otros bacteriófagos, en particular T 4. Esas referencias a T 4 tienen el propósito de establecer diferencias o similitudes entre SPO 1 y un bacteriófago ampliamente conocido, que posee un genoma de tamaño comparable y con una composición de bases que también incluye una poco frecuente (5-hidroximetil citosina en reemplazo de timina). Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM). Doctor en Ciencias Bioquímicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El bacteriófago SPO 1 fue aislado por S. Okubo (Okubo & col., 1964). Es un bacteriófago grande, cuyo DNA, de doble cadena, tiene un peso molecular (P. M.) aproximado de 10<sup>8 </sup> Daltons (Studier, 19655 Doty & col., 1968) y una composición de bases poco frecuente. En efecto, su DNA carece de timina y en su lugar contiene 5-hidroximetiluracilo (HMU); en este sentido es similar a otros bacteriófagos de B. subtilis, tales como SP 6, SP 7, SP 8, SP 9, SP 13, SP 82, 5C, 2C, 025 y 0E (Aposhian, 1965). Esta composición especial de la molécula de DNA da lugar a una densidad de flotación en CsCl per encima de lo habitual, 1.74 g/cm (Okubo u col., 1964) y una menor estabilidad de la doble hélice a la temperatura. La temperatura de "melting" (Tm) es ,75º C, mientras que sería 88°C si contuviera timina, ya que el contenido de GC es 45 % (Okubo & col., 1964). Se han aislado unos doscientos mutantes letales condicionales, de tipo supresible (Okubo & col., 1972) y sensibles a la temperatura (Añón, 1974; Glassberg & col., 1977 c). Estos mutantes han sido clasificados por complementación en 36 cistrones. Se ha confeccionado un mapa genético, mediante cruzas de dos y tres puntos, en el que se ubicaron treinta y cuatro de esos cistrones; los mutantes de los dos cistrones restantes (35 y 36) presentan frecuencias de recombinación muy altas con cualquiera de los representantes de los otros genes, por lo que podrían ubicarse en uno o ambos extremos del mapa (Okubo & col., 1972). Dado que el tamaño del genoma (alrededor de 2 x 10<sup>5</sup> pares de bases), permite suponer un número de funciones superior a cien, es muy posible que muchos cistrones aún no hayan sido identificados. Durante el desarrollo del bacteriófago, se pueden distinguir diversas etapas caracterizadas por la síntesis de los diferentes precursores de partículas virales , de moléculas con funciones regulatorios, de otras destinadas a reprimir la síntesis de componentes bacterianos, el armado de los virus de la progenie y la lisis final. Estas etapas han sido estudiadas con distinta intensidad, durante el ciclo lítico de SPO 1. En general, se ha utilizado la cepa 168 M de B. subtilis, infectada a 37° C, aún cuando SPO 1 infecta también a otras cepas y a diferentes temperaturas. Aquí nos referiremos, a menos que sea aclarado, a la infección de B. subtilis 168 M a 37° C por SPO 1. A lo largo de esta introducción se realizarán ocasionales comparaciones entre SPO 1 y otros bacteriófagos, en particular T 4. Esas referencias a T 4 tienen el propósito de establecer diferencias o similitudes entre SPO 1 y un bacteriófago ampliamente conocido, que posee un genoma de tamaño comparable y con una composición de bases que también incluye una poco frecuente (5-hidroximetil citosina en reemplazo de timina). |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77744 https://doi.org/10.35537/10915/77744 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77744 https://doi.org/10.35537/10915/77744 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616010451124224 |
score |
13.070432 |