Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural

Autores
Chirom, Daniel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Se es poeta por una amplia sonrisa de las aguas” escribe Francisco Madariaga (1927-2000) en El Asaltante Veraniego (1967), una plaqueta dedicada a su “amigo Aldo Pellegrini”. La publicación tenía un sugestivo subtítulo que iba entre paréntesis: Respuestas de reportajes a unas leves apariciones. Tenemos aquí bajo la forma de una réplica en clave poética una declaración que cifra no sólo la indudable filiación surrealista de Madariaga sino también su poesía toda donde el agua es fundacional. Es un poeta del agua, y como ella, está siempre desplazándose, buceando en sus profundidades la experiencia onírica, su unidad, como una constante metáfora de Heráclito, entramos y no entramos en el mismo río, somos y no somos otros. Las aguas como fundadoras de un país-natal, su maternidad nutriendo con su leche dulce —porque en este vate lo que importa es el agua del río, no la salobre del mar— pero también fijando con su vértigo la desesperación de lo inalcanzable, la muerte como un navegante que cierra el horizonte.
Dossier: Entrada e itinerarios del surrealismo en la literatura argentina
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
literatura argentina
arte argentino
historia de la literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10567

id SEDICI_2fd4fb16231d353c0b48e4a5b20f1b04
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10567
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Francisco Madariaga: el surrealismo en estado naturalChirom, DanielLetrasHumanidadesliteratura argentinaarte argentinohistoria de la literatura“Se es poeta por una amplia sonrisa de las aguas” escribe Francisco Madariaga (1927-2000) en <i>El Asaltante Veraniego</i> (1967), una plaqueta dedicada a su “amigo Aldo Pellegrini”. La publicación tenía un sugestivo subtítulo que iba entre paréntesis: Respuestas de reportajes a unas leves apariciones. Tenemos aquí bajo la forma de una réplica en clave poética una declaración que cifra no sólo la indudable filiación surrealista de Madariaga sino también su poesía toda donde el agua es fundacional. Es un poeta del agua, y como ella, está siempre desplazándose, buceando en sus profundidades la experiencia onírica, su unidad, como una constante metáfora de Heráclito, entramos y no entramos en el mismo río, somos y no somos otros. Las aguas como fundadoras de un país-natal, su maternidad nutriendo con su leche dulce —porque en este vate lo que importa es el agua del río, no la salobre del mar— pero también fijando con su vértigo la desesperación de lo inalcanzable, la muerte como un navegante que cierra el horizonte.Dossier: Entrada e itinerarios del surrealismo en la literatura argentinaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10567<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv13n14d04/3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10567Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:08.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
title Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
spellingShingle Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
Chirom, Daniel
Letras
Humanidades
literatura argentina
arte argentino
historia de la literatura
title_short Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
title_full Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
title_fullStr Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
title_full_unstemmed Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
title_sort Francisco Madariaga: el surrealismo en estado natural
dc.creator.none.fl_str_mv Chirom, Daniel
author Chirom, Daniel
author_facet Chirom, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
literatura argentina
arte argentino
historia de la literatura
topic Letras
Humanidades
literatura argentina
arte argentino
historia de la literatura
dc.description.none.fl_txt_mv “Se es poeta por una amplia sonrisa de las aguas” escribe Francisco Madariaga (1927-2000) en <i>El Asaltante Veraniego</i> (1967), una plaqueta dedicada a su “amigo Aldo Pellegrini”. La publicación tenía un sugestivo subtítulo que iba entre paréntesis: Respuestas de reportajes a unas leves apariciones. Tenemos aquí bajo la forma de una réplica en clave poética una declaración que cifra no sólo la indudable filiación surrealista de Madariaga sino también su poesía toda donde el agua es fundacional. Es un poeta del agua, y como ella, está siempre desplazándose, buceando en sus profundidades la experiencia onírica, su unidad, como una constante metáfora de Heráclito, entramos y no entramos en el mismo río, somos y no somos otros. Las aguas como fundadoras de un país-natal, su maternidad nutriendo con su leche dulce —porque en este vate lo que importa es el agua del río, no la salobre del mar— pero también fijando con su vértigo la desesperación de lo inalcanzable, la muerte como un navegante que cierra el horizonte.
Dossier: Entrada e itinerarios del surrealismo en la literatura argentina
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description “Se es poeta por una amplia sonrisa de las aguas” escribe Francisco Madariaga (1927-2000) en <i>El Asaltante Veraniego</i> (1967), una plaqueta dedicada a su “amigo Aldo Pellegrini”. La publicación tenía un sugestivo subtítulo que iba entre paréntesis: Respuestas de reportajes a unas leves apariciones. Tenemos aquí bajo la forma de una réplica en clave poética una declaración que cifra no sólo la indudable filiación surrealista de Madariaga sino también su poesía toda donde el agua es fundacional. Es un poeta del agua, y como ella, está siempre desplazándose, buceando en sus profundidades la experiencia onírica, su unidad, como una constante metáfora de Heráclito, entramos y no entramos en el mismo río, somos y no somos otros. Las aguas como fundadoras de un país-natal, su maternidad nutriendo con su leche dulce —porque en este vate lo que importa es el agua del río, no la salobre del mar— pero también fijando con su vértigo la desesperación de lo inalcanzable, la muerte como un navegante que cierra el horizonte.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10567
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv13n14d04/3701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615762673664000
score 13.069144