<i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner

Autores
Reboredo, Guadalupe
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Me recomendaron Mad Men. No me resultaba particularmente atractiva la historia de un grupo de publicistas de la Avenida Madison de Nueva York, pero la calidad cada vez más cuestionable de las nuevas producciones de Netflix, el monstruo que ha invadido nuestras pantallas, me llevó a volcarme, como apuesta, a una serie que, si bien nos la ofrece el gigante del streaming, originalmente se emitió entre 2007 y 2015 por el canal estadounidense AMC. En buena hora. No tardé en enamorarme de sus múltiples, exquisitos y complejos personajes y en entender que Mad Men abarca mucho más que la frivolidad del ámbito publicitario: cuestiona el vacío del éxito, las relaciones amorosas, los vínculos familiares, el deber ser y, en más de una ocasión, nos obliga a repreguntarnos por qué le tememos tanto a la muerte. A lo largo de siete temporadas, la serie avanza con un ritmo sostenido en modo avión, a veces dando la sensación, incluso, de que no pasa nada, para terminar entendiendo todo al final del capítulo. Tiene golpes de efecto, como cualquier guión clásico, pero son suaves, como si a los creadores no les hubiera interesado la reacción del público sino que, por el contrario, fuera el hilo conductor de las vivencias cotidianas de los personajes lo que naturalmente decanta en momentos inolvidables.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Comunicación
Matthew Weiner
Feminismo
años sesentas
Netflix
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116347

id SEDICI_2fab4686e2cabe07ac58230423cd9e40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116347
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew WeinerReboredo, GuadalupeComunicaciónMatthew WeinerFeminismoaños sesentasNetflixMe recomendaron <i>Mad Men</i>. No me resultaba particularmente atractiva la historia de un grupo de publicistas de la Avenida Madison de Nueva York, pero la calidad cada vez más cuestionable de las nuevas producciones de Netflix, el monstruo que ha invadido nuestras pantallas, me llevó a volcarme, como apuesta, a una serie que, si bien nos la ofrece el gigante del streaming, originalmente se emitió entre 2007 y 2015 por el canal estadounidense AMC. En buena hora. No tardé en enamorarme de sus múltiples, exquisitos y complejos personajes y en entender que <i>Mad Men</i> abarca mucho más que la frivolidad del ámbito publicitario: cuestiona el vacío del éxito, las relaciones amorosas, los vínculos familiares, el deber ser y, en más de una ocasión, nos obliga a repreguntarnos por qué le tememos tanto a la muerte. A lo largo de siete temporadas, la serie avanza con un ritmo sostenido en modo avión, a veces dando la sensación, incluso, de que no pasa nada, para terminar entendiendo todo al final del capítulo. Tiene golpes de efecto, como cualquier guión clásico, pero son suaves, como si a los creadores no les hubiera interesado la reacción del público sino que, por el contrario, fuera el hilo conductor de las vivencias cotidianas de los personajes lo que naturalmente decanta en momentos inolvidables.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116347<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/11/21/mad-men-de-weiner/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11157info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-09-03T10:59:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:23.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
title <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
spellingShingle <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
Reboredo, Guadalupe
Comunicación
Matthew Weiner
Feminismo
años sesentas
Netflix
title_short <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
title_full <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
title_fullStr <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
title_full_unstemmed <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
title_sort <i>Mad Men</i> (2007-2015) de Matthew Weiner
dc.creator.none.fl_str_mv Reboredo, Guadalupe
author Reboredo, Guadalupe
author_facet Reboredo, Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Matthew Weiner
Feminismo
años sesentas
Netflix
topic Comunicación
Matthew Weiner
Feminismo
años sesentas
Netflix
dc.description.none.fl_txt_mv Me recomendaron <i>Mad Men</i>. No me resultaba particularmente atractiva la historia de un grupo de publicistas de la Avenida Madison de Nueva York, pero la calidad cada vez más cuestionable de las nuevas producciones de Netflix, el monstruo que ha invadido nuestras pantallas, me llevó a volcarme, como apuesta, a una serie que, si bien nos la ofrece el gigante del streaming, originalmente se emitió entre 2007 y 2015 por el canal estadounidense AMC. En buena hora. No tardé en enamorarme de sus múltiples, exquisitos y complejos personajes y en entender que <i>Mad Men</i> abarca mucho más que la frivolidad del ámbito publicitario: cuestiona el vacío del éxito, las relaciones amorosas, los vínculos familiares, el deber ser y, en más de una ocasión, nos obliga a repreguntarnos por qué le tememos tanto a la muerte. A lo largo de siete temporadas, la serie avanza con un ritmo sostenido en modo avión, a veces dando la sensación, incluso, de que no pasa nada, para terminar entendiendo todo al final del capítulo. Tiene golpes de efecto, como cualquier guión clásico, pero son suaves, como si a los creadores no les hubiera interesado la reacción del público sino que, por el contrario, fuera el hilo conductor de las vivencias cotidianas de los personajes lo que naturalmente decanta en momentos inolvidables.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Me recomendaron <i>Mad Men</i>. No me resultaba particularmente atractiva la historia de un grupo de publicistas de la Avenida Madison de Nueva York, pero la calidad cada vez más cuestionable de las nuevas producciones de Netflix, el monstruo que ha invadido nuestras pantallas, me llevó a volcarme, como apuesta, a una serie que, si bien nos la ofrece el gigante del streaming, originalmente se emitió entre 2007 y 2015 por el canal estadounidense AMC. En buena hora. No tardé en enamorarme de sus múltiples, exquisitos y complejos personajes y en entender que <i>Mad Men</i> abarca mucho más que la frivolidad del ámbito publicitario: cuestiona el vacío del éxito, las relaciones amorosas, los vínculos familiares, el deber ser y, en más de una ocasión, nos obliga a repreguntarnos por qué le tememos tanto a la muerte. A lo largo de siete temporadas, la serie avanza con un ritmo sostenido en modo avión, a veces dando la sensación, incluso, de que no pasa nada, para terminar entendiendo todo al final del capítulo. Tiene golpes de efecto, como cualquier guión clásico, pero son suaves, como si a los creadores no les hubiera interesado la reacción del público sino que, por el contrario, fuera el hilo conductor de las vivencias cotidianas de los personajes lo que naturalmente decanta en momentos inolvidables.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116347
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/11/21/mad-men-de-weiner/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260487567310848
score 13.13397