Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación

Autores
Marconi, Adriana Elena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La novela Las visitas, de Silvia Shujer (1991), integró la lista de honor de IBBY (1994) y recibió el Tercer Premio Nacional de Literatura (1995), otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Otro dato relevante, es que la novela mencionada integra un listado de recomendaciones que la Profesora Margarita Holzwarth elaboró, en el marco del Programa Provincial de Lectura, para acompañar a los docentes en la selección de textos literarios. El listado de recomendaciones mencionado dicta en su introducción, una propuesta de textos literarios organizados, no por prescripción etaria sino en función de la trayectoria lectora de los sujetos que se consideran posibles destinatarios de los mismos. Las visitas se recomienda “… para niños, jóvenes o adultos, depende de los recorridos lectores, que van enriqueciendo su caudal de lecturas con historias que crecen en complejidad y que requieren de otras lecturas que hayan marcado senderos. No es suficiente tener determinada edad para acceder a estos libros, es preciso haber transitado por otros libros que vayan construyendo caminos sólidos sobre los que caminar para disfrutar de estos otros que el docente irá poniendo a mano, brindando generosamente, con un claro sentido de su rol como mediador…”. Es a partir de esta referencia, que proponemos analizar la poética de Shujer en esta obra. Con el objetivo de motivar su inclusión en las diferentes situaciones de lectura de niñas, niños y jóvenes, desde el presente análisis, ofrecemos argumentos para que Las visitas sea tenida en cuenta, como valiosa producción literaria.
Departamento de Letras
Materia
Letras
sujeto
Literatura Infanto-Juvenil
significación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49559

id SEDICI_2fa8aa55b26ede2f7f35aa183c2003fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significaciónMarconi, Adriana ElenaLetrassujetoLiteratura Infanto-JuvenilsignificaciónLa novela <i>Las visitas</i>, de Silvia Shujer (1991), integró la lista de honor de IBBY (1994) y recibió el Tercer Premio Nacional de Literatura (1995), otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Otro dato relevante, es que la novela mencionada integra un listado de recomendaciones que la Profesora Margarita Holzwarth elaboró, en el marco del Programa Provincial de Lectura, para acompañar a los docentes en la selección de textos literarios. El listado de recomendaciones mencionado dicta en su introducción, una propuesta de textos literarios organizados, no por prescripción etaria sino en función de la trayectoria lectora de los sujetos que se consideran posibles destinatarios de los mismos. <i>Las visitas</i> se recomienda “… para niños, jóvenes o adultos, depende de los recorridos lectores, que van enriqueciendo su caudal de lecturas con historias que crecen en complejidad y que requieren de otras lecturas que hayan marcado senderos. No es suficiente tener determinada edad para acceder a estos libros, es preciso haber transitado por otros libros que vayan construyendo caminos sólidos sobre los que caminar para disfrutar de estos otros que el docente irá poniendo a mano, brindando generosamente, con un claro sentido de su rol como mediador…”. Es a partir de esta referencia, que proponemos analizar la poética de Shujer en esta obra. Con el objetivo de motivar su inclusión en las diferentes situaciones de lectura de niñas, niños y jóvenes, desde el presente análisis, ofrecemos argumentos para que <i>Las visitas</i> sea tenida en cuenta, como valiosa producción literaria.Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf177-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:21.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
title Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
spellingShingle Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
Marconi, Adriana Elena
Letras
sujeto
Literatura Infanto-Juvenil
significación
title_short Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
title_full Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
title_fullStr Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
title_full_unstemmed Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
title_sort Subjetividades autónomas en <i>Las Visitas</i> de Silvia Shujer: del estado de interpretado a la propia significación
dc.creator.none.fl_str_mv Marconi, Adriana Elena
author Marconi, Adriana Elena
author_facet Marconi, Adriana Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
sujeto
Literatura Infanto-Juvenil
significación
topic Letras
sujeto
Literatura Infanto-Juvenil
significación
dc.description.none.fl_txt_mv La novela <i>Las visitas</i>, de Silvia Shujer (1991), integró la lista de honor de IBBY (1994) y recibió el Tercer Premio Nacional de Literatura (1995), otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Otro dato relevante, es que la novela mencionada integra un listado de recomendaciones que la Profesora Margarita Holzwarth elaboró, en el marco del Programa Provincial de Lectura, para acompañar a los docentes en la selección de textos literarios. El listado de recomendaciones mencionado dicta en su introducción, una propuesta de textos literarios organizados, no por prescripción etaria sino en función de la trayectoria lectora de los sujetos que se consideran posibles destinatarios de los mismos. <i>Las visitas</i> se recomienda “… para niños, jóvenes o adultos, depende de los recorridos lectores, que van enriqueciendo su caudal de lecturas con historias que crecen en complejidad y que requieren de otras lecturas que hayan marcado senderos. No es suficiente tener determinada edad para acceder a estos libros, es preciso haber transitado por otros libros que vayan construyendo caminos sólidos sobre los que caminar para disfrutar de estos otros que el docente irá poniendo a mano, brindando generosamente, con un claro sentido de su rol como mediador…”. Es a partir de esta referencia, que proponemos analizar la poética de Shujer en esta obra. Con el objetivo de motivar su inclusión en las diferentes situaciones de lectura de niñas, niños y jóvenes, desde el presente análisis, ofrecemos argumentos para que <i>Las visitas</i> sea tenida en cuenta, como valiosa producción literaria.
Departamento de Letras
description La novela <i>Las visitas</i>, de Silvia Shujer (1991), integró la lista de honor de IBBY (1994) y recibió el Tercer Premio Nacional de Literatura (1995), otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Otro dato relevante, es que la novela mencionada integra un listado de recomendaciones que la Profesora Margarita Holzwarth elaboró, en el marco del Programa Provincial de Lectura, para acompañar a los docentes en la selección de textos literarios. El listado de recomendaciones mencionado dicta en su introducción, una propuesta de textos literarios organizados, no por prescripción etaria sino en función de la trayectoria lectora de los sujetos que se consideran posibles destinatarios de los mismos. <i>Las visitas</i> se recomienda “… para niños, jóvenes o adultos, depende de los recorridos lectores, que van enriqueciendo su caudal de lecturas con historias que crecen en complejidad y que requieren de otras lecturas que hayan marcado senderos. No es suficiente tener determinada edad para acceder a estos libros, es preciso haber transitado por otros libros que vayan construyendo caminos sólidos sobre los que caminar para disfrutar de estos otros que el docente irá poniendo a mano, brindando generosamente, con un claro sentido de su rol como mediador…”. Es a partir de esta referencia, que proponemos analizar la poética de Shujer en esta obra. Con el objetivo de motivar su inclusión en las diferentes situaciones de lectura de niñas, niños y jóvenes, desde el presente análisis, ofrecemos argumentos para que <i>Las visitas</i> sea tenida en cuenta, como valiosa producción literaria.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-182
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260217735151616
score 13.13397