Aproximaciones al territorio desde el diseño
- Autores
- Ungaro, Pablo Miguel; Gallinal Cassarotti, Milagros
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis del 2001 en Argentina produjo graves consecuencias socioeconómicas, concibiendo escenarios de creciente desempleo y desigualdad, modificando la estructura social y los modos de producción. Estos contextos desfavorables propiciaron cambios significativos en las unidades productivas autogestionadas (cooperativas, mercado artesanal, comunidades originarias, asociaciones barriales) de la economía social y solidaria, presentando dificultades para la organización productiva, la inserción al mercado y la desarticulación de redes. Dicha situación evidencia la necesidad de abordar y contribuir en estas problemáticas desde una perspectiva de Diseño, arraigada a la realidad social, política, ambiental, cultural y simbólica del territorio. Estos motivos acentuaron interrogantes: ¿Cómo se articula el diseño en el territorio?, ¿Qué se entiende por territorio?, ¿Cómo se fueron reformando las políticas públicas y programas que propiciaron el vínculo del diseño en el territorio? Por lo tanto, la presente ponencia se propone describir un avance de la investigación y la relación entre tres grandes ejes temáticos de la tesis de la autora: el Diseño, el Territorio y las Políticas Públicas, con el objetivo de dar cuenta de los campos implicados que enriquecen, explican y dan sustento a la problemática de análisis. Este análisis se encuentra enmarcado en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), por medio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). En primera instancia, se buscará evidenciar el rol social del Diseño en el Territorio, profundizando en el concepto de Territorio a partir de la perspectiva de diversos autores/as (Ortiz, 1996; Haesbaert, 1999; Altschuler, 2013), destacando su diversidad y polisemia, por lo tanto, su gran amplitud de significados y apropiaciones. En segunda instancia, comprendiendo que el Territorio se modifica según las coyunturas políticas, que se complejizan y modifican cíclicamente, ahondaremos en las políticas públicas de diseño (que influyen en las unidades productivas autogestionadas).
Facultad de Artes - Materia
-
Diseño Industrial
Diseño
Rol social
territorio
políticas públicas argentinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179025
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f9ebd9402e10f38a2aa5df2e94ad2dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179025 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aproximaciones al territorio desde el diseñoUngaro, Pablo MiguelGallinal Cassarotti, MilagrosDiseño IndustrialDiseñoRol socialterritoriopolíticas públicas argentinasLa crisis del 2001 en Argentina produjo graves consecuencias socioeconómicas, concibiendo escenarios de creciente desempleo y desigualdad, modificando la estructura social y los modos de producción. Estos contextos desfavorables propiciaron cambios significativos en las unidades productivas autogestionadas (cooperativas, mercado artesanal, comunidades originarias, asociaciones barriales) de la economía social y solidaria, presentando dificultades para la organización productiva, la inserción al mercado y la desarticulación de redes. Dicha situación evidencia la necesidad de abordar y contribuir en estas problemáticas desde una perspectiva de Diseño, arraigada a la realidad social, política, ambiental, cultural y simbólica del territorio. Estos motivos acentuaron interrogantes: ¿Cómo se articula el diseño en el territorio?, ¿Qué se entiende por territorio?, ¿Cómo se fueron reformando las políticas públicas y programas que propiciaron el vínculo del diseño en el territorio? Por lo tanto, la presente ponencia se propone describir un avance de la investigación y la relación entre tres grandes ejes temáticos de la tesis de la autora: el Diseño, el Territorio y las Políticas Públicas, con el objetivo de dar cuenta de los campos implicados que enriquecen, explican y dan sustento a la problemática de análisis. Este análisis se encuentra enmarcado en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), por medio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). En primera instancia, se buscará evidenciar el rol social del Diseño en el Territorio, profundizando en el concepto de Territorio a partir de la perspectiva de diversos autores/as (Ortiz, 1996; Haesbaert, 1999; Altschuler, 2013), destacando su diversidad y polisemia, por lo tanto, su gran amplitud de significados y apropiaciones. En segunda instancia, comprendiendo que el Territorio se modifica según las coyunturas políticas, que se complejizan y modifican cíclicamente, ahondaremos en las políticas públicas de diseño (que influyen en las unidades productivas autogestionadas).Facultad de Artes2024-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179025spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90085-1-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:17.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones al territorio desde el diseño |
title |
Aproximaciones al territorio desde el diseño |
spellingShingle |
Aproximaciones al territorio desde el diseño Ungaro, Pablo Miguel Diseño Industrial Diseño Rol social territorio políticas públicas argentinas |
title_short |
Aproximaciones al territorio desde el diseño |
title_full |
Aproximaciones al territorio desde el diseño |
title_fullStr |
Aproximaciones al territorio desde el diseño |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al territorio desde el diseño |
title_sort |
Aproximaciones al territorio desde el diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ungaro, Pablo Miguel Gallinal Cassarotti, Milagros |
author |
Ungaro, Pablo Miguel |
author_facet |
Ungaro, Pablo Miguel Gallinal Cassarotti, Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Gallinal Cassarotti, Milagros |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial Diseño Rol social territorio políticas públicas argentinas |
topic |
Diseño Industrial Diseño Rol social territorio políticas públicas argentinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis del 2001 en Argentina produjo graves consecuencias socioeconómicas, concibiendo escenarios de creciente desempleo y desigualdad, modificando la estructura social y los modos de producción. Estos contextos desfavorables propiciaron cambios significativos en las unidades productivas autogestionadas (cooperativas, mercado artesanal, comunidades originarias, asociaciones barriales) de la economía social y solidaria, presentando dificultades para la organización productiva, la inserción al mercado y la desarticulación de redes. Dicha situación evidencia la necesidad de abordar y contribuir en estas problemáticas desde una perspectiva de Diseño, arraigada a la realidad social, política, ambiental, cultural y simbólica del territorio. Estos motivos acentuaron interrogantes: ¿Cómo se articula el diseño en el territorio?, ¿Qué se entiende por territorio?, ¿Cómo se fueron reformando las políticas públicas y programas que propiciaron el vínculo del diseño en el territorio? Por lo tanto, la presente ponencia se propone describir un avance de la investigación y la relación entre tres grandes ejes temáticos de la tesis de la autora: el Diseño, el Territorio y las Políticas Públicas, con el objetivo de dar cuenta de los campos implicados que enriquecen, explican y dan sustento a la problemática de análisis. Este análisis se encuentra enmarcado en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), por medio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). En primera instancia, se buscará evidenciar el rol social del Diseño en el Territorio, profundizando en el concepto de Territorio a partir de la perspectiva de diversos autores/as (Ortiz, 1996; Haesbaert, 1999; Altschuler, 2013), destacando su diversidad y polisemia, por lo tanto, su gran amplitud de significados y apropiaciones. En segunda instancia, comprendiendo que el Territorio se modifica según las coyunturas políticas, que se complejizan y modifican cíclicamente, ahondaremos en las políticas públicas de diseño (que influyen en las unidades productivas autogestionadas). Facultad de Artes |
description |
La crisis del 2001 en Argentina produjo graves consecuencias socioeconómicas, concibiendo escenarios de creciente desempleo y desigualdad, modificando la estructura social y los modos de producción. Estos contextos desfavorables propiciaron cambios significativos en las unidades productivas autogestionadas (cooperativas, mercado artesanal, comunidades originarias, asociaciones barriales) de la economía social y solidaria, presentando dificultades para la organización productiva, la inserción al mercado y la desarticulación de redes. Dicha situación evidencia la necesidad de abordar y contribuir en estas problemáticas desde una perspectiva de Diseño, arraigada a la realidad social, política, ambiental, cultural y simbólica del territorio. Estos motivos acentuaron interrogantes: ¿Cómo se articula el diseño en el territorio?, ¿Qué se entiende por territorio?, ¿Cómo se fueron reformando las políticas públicas y programas que propiciaron el vínculo del diseño en el territorio? Por lo tanto, la presente ponencia se propone describir un avance de la investigación y la relación entre tres grandes ejes temáticos de la tesis de la autora: el Diseño, el Territorio y las Políticas Públicas, con el objetivo de dar cuenta de los campos implicados que enriquecen, explican y dan sustento a la problemática de análisis. Este análisis se encuentra enmarcado en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), por medio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). En primera instancia, se buscará evidenciar el rol social del Diseño en el Territorio, profundizando en el concepto de Territorio a partir de la perspectiva de diversos autores/as (Ortiz, 1996; Haesbaert, 1999; Altschuler, 2013), destacando su diversidad y polisemia, por lo tanto, su gran amplitud de significados y apropiaciones. En segunda instancia, comprendiendo que el Territorio se modifica según las coyunturas políticas, que se complejizan y modifican cíclicamente, ahondaremos en las políticas públicas de diseño (que influyen en las unidades productivas autogestionadas). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179025 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90085-1-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064416011845632 |
score |
13.22299 |