Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales

Autores
Cambarieri, Mauro; Viadana, Alejandra; García Martínez, Nicolás; Vivas, Luis; Rached, Sofia; Jauge, Michelle
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entender cuáles son los beneficios y el funcionamiento de la aplicación de la tecnología Blockchain y su aporte en la educación permitirá conocer su potencialidad y entender de manera precisa cómo facilitará la entrega de información académica auténtica y verificable, además ayudará a realizar un seguimiento y aseguramiento de la inmutabilidad de datos de cada acreditación, trayecto o formación académica. Entonces ¿Cómo se relaciona Blockchain con la acreditación de competencias? La tecnología permite hacer una analogía con el funcionamiento de una institución pública y descentralizada; de tal manera que, cualquier información susceptible a una verificación o autenticación puede apalancarse con esta, dado que soporta la emisión de credenciales digitales, como instrumentos importantes en la educación ya que generan la seguridad necesaria al blindar los títulos y certificaciones una vez que son registrados en una plataforma diseñada ad hoc. Además de que todos los certificados generados sean verificables en tiempo real y de alcance global Existe en la actualidad y en constante crecimiento, la “credencialización del aprendizaje”, generada por pequeñas unidades formativas (microcredenciales) para lograr en las personas, la actualización o profundización de determinados conocimientos, habilidades y capacidades. Estos instrumentos acercan a la Universidad a las demandas de la nueva dinámica del mercado laboral y opera como elemento motivador hacia los alumnos que pueden ver plasmada en las mismas sus logros personales y avances en su desarrollo profesional. La presentación de este proyecto se encuentra enfocado en la aplicación de tecnología Blockchain como herramienta para la emisión y verificación de Microcredenciales, como nuevas estrategias de acreditación, y la Blockchain, “parece perfecta”, basada en registros digitales descentralizados e inmutables, ya que resulta atractiva para el desarrollo de aplicaciones, donde la integridad de la información debe ser segura, trazable y transparente.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Microcredenciales
Web 3
Blockchain
Descentralización
credenciales digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180070

id SEDICI_2f9bf90e39302e509c6698490d5ffca8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredencialesCambarieri, MauroViadana, AlejandraGarcía Martínez, NicolásVivas, LuisRached, SofiaJauge, MichelleCiencias InformáticasMicrocredencialesWeb 3BlockchainDescentralizacióncredenciales digitalesEntender cuáles son los beneficios y el funcionamiento de la aplicación de la tecnología Blockchain y su aporte en la educación permitirá conocer su potencialidad y entender de manera precisa cómo facilitará la entrega de información académica auténtica y verificable, además ayudará a realizar un seguimiento y aseguramiento de la inmutabilidad de datos de cada acreditación, trayecto o formación académica. Entonces ¿Cómo se relaciona Blockchain con la acreditación de competencias? La tecnología permite hacer una analogía con el funcionamiento de una institución pública y descentralizada; de tal manera que, cualquier información susceptible a una verificación o autenticación puede apalancarse con esta, dado que soporta la emisión de credenciales digitales, como instrumentos importantes en la educación ya que generan la seguridad necesaria al blindar los títulos y certificaciones una vez que son registrados en una plataforma diseñada ad hoc. Además de que todos los certificados generados sean verificables en tiempo real y de alcance global Existe en la actualidad y en constante crecimiento, la “credencialización del aprendizaje”, generada por pequeñas unidades formativas (microcredenciales) para lograr en las personas, la actualización o profundización de determinados conocimientos, habilidades y capacidades. Estos instrumentos acercan a la Universidad a las demandas de la nueva dinámica del mercado laboral y opera como elemento motivador hacia los alumnos que pueden ver plasmada en las mismas sus logros personales y avances en su desarrollo profesional. La presentación de este proyecto se encuentra enfocado en la aplicación de tecnología Blockchain como herramienta para la emisión y verificación de Microcredenciales, como nuevas estrategias de acreditación, y la Blockchain, “parece perfecta”, basada en registros digitales descentralizados e inmutables, ya que resulta atractiva para el desarrollo de aplicaciones, donde la integridad de la información debe ser segura, trazable y transparente.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf563-567http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:03.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
title Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
spellingShingle Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
Cambarieri, Mauro
Ciencias Informáticas
Microcredenciales
Web 3
Blockchain
Descentralización
credenciales digitales
title_short Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
title_full Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
title_fullStr Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
title_full_unstemmed Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
title_sort Aplicación de tecnología Blockchain para la emisión y verificación de microcredenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Cambarieri, Mauro
Viadana, Alejandra
García Martínez, Nicolás
Vivas, Luis
Rached, Sofia
Jauge, Michelle
author Cambarieri, Mauro
author_facet Cambarieri, Mauro
Viadana, Alejandra
García Martínez, Nicolás
Vivas, Luis
Rached, Sofia
Jauge, Michelle
author_role author
author2 Viadana, Alejandra
García Martínez, Nicolás
Vivas, Luis
Rached, Sofia
Jauge, Michelle
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Microcredenciales
Web 3
Blockchain
Descentralización
credenciales digitales
topic Ciencias Informáticas
Microcredenciales
Web 3
Blockchain
Descentralización
credenciales digitales
dc.description.none.fl_txt_mv Entender cuáles son los beneficios y el funcionamiento de la aplicación de la tecnología Blockchain y su aporte en la educación permitirá conocer su potencialidad y entender de manera precisa cómo facilitará la entrega de información académica auténtica y verificable, además ayudará a realizar un seguimiento y aseguramiento de la inmutabilidad de datos de cada acreditación, trayecto o formación académica. Entonces ¿Cómo se relaciona Blockchain con la acreditación de competencias? La tecnología permite hacer una analogía con el funcionamiento de una institución pública y descentralizada; de tal manera que, cualquier información susceptible a una verificación o autenticación puede apalancarse con esta, dado que soporta la emisión de credenciales digitales, como instrumentos importantes en la educación ya que generan la seguridad necesaria al blindar los títulos y certificaciones una vez que son registrados en una plataforma diseñada ad hoc. Además de que todos los certificados generados sean verificables en tiempo real y de alcance global Existe en la actualidad y en constante crecimiento, la “credencialización del aprendizaje”, generada por pequeñas unidades formativas (microcredenciales) para lograr en las personas, la actualización o profundización de determinados conocimientos, habilidades y capacidades. Estos instrumentos acercan a la Universidad a las demandas de la nueva dinámica del mercado laboral y opera como elemento motivador hacia los alumnos que pueden ver plasmada en las mismas sus logros personales y avances en su desarrollo profesional. La presentación de este proyecto se encuentra enfocado en la aplicación de tecnología Blockchain como herramienta para la emisión y verificación de Microcredenciales, como nuevas estrategias de acreditación, y la Blockchain, “parece perfecta”, basada en registros digitales descentralizados e inmutables, ya que resulta atractiva para el desarrollo de aplicaciones, donde la integridad de la información debe ser segura, trazable y transparente.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Entender cuáles son los beneficios y el funcionamiento de la aplicación de la tecnología Blockchain y su aporte en la educación permitirá conocer su potencialidad y entender de manera precisa cómo facilitará la entrega de información académica auténtica y verificable, además ayudará a realizar un seguimiento y aseguramiento de la inmutabilidad de datos de cada acreditación, trayecto o formación académica. Entonces ¿Cómo se relaciona Blockchain con la acreditación de competencias? La tecnología permite hacer una analogía con el funcionamiento de una institución pública y descentralizada; de tal manera que, cualquier información susceptible a una verificación o autenticación puede apalancarse con esta, dado que soporta la emisión de credenciales digitales, como instrumentos importantes en la educación ya que generan la seguridad necesaria al blindar los títulos y certificaciones una vez que son registrados en una plataforma diseñada ad hoc. Además de que todos los certificados generados sean verificables en tiempo real y de alcance global Existe en la actualidad y en constante crecimiento, la “credencialización del aprendizaje”, generada por pequeñas unidades formativas (microcredenciales) para lograr en las personas, la actualización o profundización de determinados conocimientos, habilidades y capacidades. Estos instrumentos acercan a la Universidad a las demandas de la nueva dinámica del mercado laboral y opera como elemento motivador hacia los alumnos que pueden ver plasmada en las mismas sus logros personales y avances en su desarrollo profesional. La presentación de este proyecto se encuentra enfocado en la aplicación de tecnología Blockchain como herramienta para la emisión y verificación de Microcredenciales, como nuevas estrategias de acreditación, y la Blockchain, “parece perfecta”, basada en registros digitales descentralizados e inmutables, ya que resulta atractiva para el desarrollo de aplicaciones, donde la integridad de la información debe ser segura, trazable y transparente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
563-567
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616351810846720
score 13.070432