El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX

Autores
García, Ernesto Dimas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Atahualpa Yupanqui introduce “por primera vez”, en la canción folclórica, una imagen del espacio alejada del pintoresquismo, y vinculada con la experiencia vivida por población de las zonas representadas, asumiendo en sus composiciones la posición de los trabajadores rurales, peones, indios y criollos, erigida en constitutiva de las representaciones del paisaje. Otros autores vinculados a la canción folclórica prolongan esta perspectiva posteriormente. Este trabajo analiza varias representaciones del paisaje social, al interior de la canción folclórica argentina, centrándose principalmente en las obras de dos figuras de izquierda vinculadas al Movimiento del Nuevo Cancionero, Mercedes Sosa y Ramón Ayala.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
canción folclórica argentina
paisaje social
representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129430

id SEDICI_2f5848e56ca2024969ed5c64af733ee4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129430
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XXGarcía, Ernesto DimasFilosofíacanción folclórica argentinapaisaje socialrepresentaciónAtahualpa Yupanqui introduce “por primera vez”, en la canción folclórica, una imagen del espacio alejada del pintoresquismo, y vinculada con la experiencia vivida por población de las zonas representadas, asumiendo en sus composiciones la posición de los trabajadores rurales, peones, indios y criollos, erigida en constitutiva de las representaciones del paisaje. Otros autores vinculados a la canción folclórica prolongan esta perspectiva posteriormente. Este trabajo analiza varias representaciones del paisaje social, al interior de la canción folclórica argentina, centrándose principalmente en las obras de dos figuras de izquierda vinculadas al Movimiento del Nuevo Cancionero, Mercedes Sosa y Ramón Ayala.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129430spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Garcia.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129430Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
title El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
spellingShingle El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
García, Ernesto Dimas
Filosofía
canción folclórica argentina
paisaje social
representación
title_short El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
title_full El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
title_fullStr El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
title_full_unstemmed El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
title_sort El canto de la tierra: representaciones del paisaje social en la canción folclórica a mediados del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ernesto Dimas
author García, Ernesto Dimas
author_facet García, Ernesto Dimas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
canción folclórica argentina
paisaje social
representación
topic Filosofía
canción folclórica argentina
paisaje social
representación
dc.description.none.fl_txt_mv Atahualpa Yupanqui introduce “por primera vez”, en la canción folclórica, una imagen del espacio alejada del pintoresquismo, y vinculada con la experiencia vivida por población de las zonas representadas, asumiendo en sus composiciones la posición de los trabajadores rurales, peones, indios y criollos, erigida en constitutiva de las representaciones del paisaje. Otros autores vinculados a la canción folclórica prolongan esta perspectiva posteriormente. Este trabajo analiza varias representaciones del paisaje social, al interior de la canción folclórica argentina, centrándose principalmente en las obras de dos figuras de izquierda vinculadas al Movimiento del Nuevo Cancionero, Mercedes Sosa y Ramón Ayala.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Atahualpa Yupanqui introduce “por primera vez”, en la canción folclórica, una imagen del espacio alejada del pintoresquismo, y vinculada con la experiencia vivida por población de las zonas representadas, asumiendo en sus composiciones la posición de los trabajadores rurales, peones, indios y criollos, erigida en constitutiva de las representaciones del paisaje. Otros autores vinculados a la canción folclórica prolongan esta perspectiva posteriormente. Este trabajo analiza varias representaciones del paisaje social, al interior de la canción folclórica argentina, centrándose principalmente en las obras de dos figuras de izquierda vinculadas al Movimiento del Nuevo Cancionero, Mercedes Sosa y Ramón Ayala.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129430
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Garcia.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195184001024
score 13.070432