Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen
- Autores
- Ferrero, Brenda S.; Giri, Federico; Ribeiro, Ana María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta contribución es estudiar la variabilidad en el tercer molar inferior de Toxodon platensis Owen del Pleistoceno tardío del sur de Brasil, región Pampeana y sur de la Mesopotamia argentina, aplicando morfometría geométrica, con el fin de buscar patrones morfológicos que contribuyan a una mejor caracterización. Se realizaron dos análisis considerando la vista oclusal: 1) 7 landmarks y 2 semilandmarks en el trigónido y 2) 15 landmarks y 2 semilandmarks en trigónido y talónido. La sobreposición de las configuraciones medias se realizó mediante GPA. Se compararon las deformaciones relativas (DRI) utilizando TPSRelw. En el primer análisis se observaron tres morfologías en función de DR1 y DR2: a) trigónidos robustos con la región comprendida entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido más comprimida (exclusivamente en ejemplares de Brasil), b) trigónidos estilizados (en ejemplares de Brasil y de Entre Ríos) y c) trigónidos robustos y el protocónido proyectado hacia adelante (ejemplares pampeanos y algunos de Brasil). En el segundo análisis se obtuvieron dos morfologías: a) mayor distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, pliegues ento-hipocónido más abiertos y borde labial del talónido recto (ejemplares de Brasil y algunos de Entre Ríos) y b) menor distancia entre el pliegue del hipofléxido y del metaentocónido, pliegue entohipocónido más cerrado y borde labial del talónido cóncavo (ejemplares pampeanos y entrerrianos). Se concluye, de manera preliminar: a) la mayor variación ocurre en la distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, b) la morfología del m3 de ejemplares pampeanos es menos variable respecto a las formas de Brasil y c) las formas de Entre Ríos se encontrarían más vinculadas con las del sur de Brasil.
Sesiones libres
Proyecto: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3.
Project: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3.
Proyeto: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Variabilidad morfológica
Molares
Toxodon platensis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16873
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f363f5f1b9d5f4aba769e6db8fab162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16873 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> OwenFerrero, Brenda S.Giri, FedericoRibeiro, Ana MaríaCiencias NaturalesPaleontologíaVariabilidad morfológicaMolaresToxodon platensisEl objetivo de esta contribución es estudiar la variabilidad en el tercer molar inferior de Toxodon platensis Owen del Pleistoceno tardío del sur de Brasil, región Pampeana y sur de la Mesopotamia argentina, aplicando morfometría geométrica, con el fin de buscar patrones morfológicos que contribuyan a una mejor caracterización. Se realizaron dos análisis considerando la vista oclusal: 1) 7 landmarks y 2 semilandmarks en el trigónido y 2) 15 landmarks y 2 semilandmarks en trigónido y talónido. La sobreposición de las configuraciones medias se realizó mediante GPA. Se compararon las deformaciones relativas (DRI) utilizando TPSRelw. En el primer análisis se observaron tres morfologías en función de DR1 y DR2: a) trigónidos robustos con la región comprendida entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido más comprimida (exclusivamente en ejemplares de Brasil), b) trigónidos estilizados (en ejemplares de Brasil y de Entre Ríos) y c) trigónidos robustos y el protocónido proyectado hacia adelante (ejemplares pampeanos y algunos de Brasil). En el segundo análisis se obtuvieron dos morfologías: a) mayor distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, pliegues ento-hipocónido más abiertos y borde labial del talónido recto (ejemplares de Brasil y algunos de Entre Ríos) y b) menor distancia entre el pliegue del hipofléxido y del metaentocónido, pliegue entohipocónido más cerrado y borde labial del talónido cóncavo (ejemplares pampeanos y entrerrianos). Se concluye, de manera preliminar: a) la mayor variación ocurre en la distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, b) la morfología del m3 de ejemplares pampeanos es menos variable respecto a las formas de Brasil y c) las formas de Entre Ríos se encontrarían más vinculadas con las del sur de Brasil.Sesiones libresProyecto: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3.Project: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3.Proyeto: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16873spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen |
title |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen |
spellingShingle |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen Ferrero, Brenda S. Ciencias Naturales Paleontología Variabilidad morfológica Molares Toxodon platensis |
title_short |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen |
title_full |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen |
title_fullStr |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen |
title_sort |
Estudio preliminar de la variabilidad morfológica en molares de <i>Toxodon platensis</i> Owen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Brenda S. Giri, Federico Ribeiro, Ana María |
author |
Ferrero, Brenda S. |
author_facet |
Ferrero, Brenda S. Giri, Federico Ribeiro, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Giri, Federico Ribeiro, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Variabilidad morfológica Molares Toxodon platensis |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Variabilidad morfológica Molares Toxodon platensis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta contribución es estudiar la variabilidad en el tercer molar inferior de Toxodon platensis Owen del Pleistoceno tardío del sur de Brasil, región Pampeana y sur de la Mesopotamia argentina, aplicando morfometría geométrica, con el fin de buscar patrones morfológicos que contribuyan a una mejor caracterización. Se realizaron dos análisis considerando la vista oclusal: 1) 7 landmarks y 2 semilandmarks en el trigónido y 2) 15 landmarks y 2 semilandmarks en trigónido y talónido. La sobreposición de las configuraciones medias se realizó mediante GPA. Se compararon las deformaciones relativas (DRI) utilizando TPSRelw. En el primer análisis se observaron tres morfologías en función de DR1 y DR2: a) trigónidos robustos con la región comprendida entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido más comprimida (exclusivamente en ejemplares de Brasil), b) trigónidos estilizados (en ejemplares de Brasil y de Entre Ríos) y c) trigónidos robustos y el protocónido proyectado hacia adelante (ejemplares pampeanos y algunos de Brasil). En el segundo análisis se obtuvieron dos morfologías: a) mayor distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, pliegues ento-hipocónido más abiertos y borde labial del talónido recto (ejemplares de Brasil y algunos de Entre Ríos) y b) menor distancia entre el pliegue del hipofléxido y del metaentocónido, pliegue entohipocónido más cerrado y borde labial del talónido cóncavo (ejemplares pampeanos y entrerrianos). Se concluye, de manera preliminar: a) la mayor variación ocurre en la distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, b) la morfología del m3 de ejemplares pampeanos es menos variable respecto a las formas de Brasil y c) las formas de Entre Ríos se encontrarían más vinculadas con las del sur de Brasil. Sesiones libres Proyecto: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3. Project: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3. Proyeto: PIP 886, PICT-ANPCYT 392 y CNPq/PROSUL490299/2008-3. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El objetivo de esta contribución es estudiar la variabilidad en el tercer molar inferior de Toxodon platensis Owen del Pleistoceno tardío del sur de Brasil, región Pampeana y sur de la Mesopotamia argentina, aplicando morfometría geométrica, con el fin de buscar patrones morfológicos que contribuyan a una mejor caracterización. Se realizaron dos análisis considerando la vista oclusal: 1) 7 landmarks y 2 semilandmarks en el trigónido y 2) 15 landmarks y 2 semilandmarks en trigónido y talónido. La sobreposición de las configuraciones medias se realizó mediante GPA. Se compararon las deformaciones relativas (DRI) utilizando TPSRelw. En el primer análisis se observaron tres morfologías en función de DR1 y DR2: a) trigónidos robustos con la región comprendida entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido más comprimida (exclusivamente en ejemplares de Brasil), b) trigónidos estilizados (en ejemplares de Brasil y de Entre Ríos) y c) trigónidos robustos y el protocónido proyectado hacia adelante (ejemplares pampeanos y algunos de Brasil). En el segundo análisis se obtuvieron dos morfologías: a) mayor distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, pliegues ento-hipocónido más abiertos y borde labial del talónido recto (ejemplares de Brasil y algunos de Entre Ríos) y b) menor distancia entre el pliegue del hipofléxido y del metaentocónido, pliegue entohipocónido más cerrado y borde labial del talónido cóncavo (ejemplares pampeanos y entrerrianos). Se concluye, de manera preliminar: a) la mayor variación ocurre en la distancia entre el pliegue del hipofléxido y metaentocónido, b) la morfología del m3 de ejemplares pampeanos es menos variable respecto a las formas de Brasil y c) las formas de Entre Ríos se encontrarían más vinculadas con las del sur de Brasil. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16873 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615785555689472 |
score |
13.070432 |