Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC

Autores
Peixoto Batista, Juliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe un intenso debate acerca de la configuración normativa del escenario internacional reciente. La discusión es si estamos ante una creciente armonización de las normas del sistema internacional o más bien se observa una creciente fragmentación y multiplicación. En el caso del sistema multilateral de comercio, particularmente a partir de la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se defiende la tendencia de armonización, denominada de “constitucionalización” a partir del desarrollo de un sistema más orientado a reglas, incluyendo el perfeccionamiento del sistema de solución de controversias. A esa tendencia se contrapone la visión de que lo que existe es una creciente “fragmentación” de las normas, fenómeno que se acentúa con la proliferación de los acuerdos comerciales preferenciales, por ejemplo. El debate va más allá del análisis formal jurídico e impone preguntas acerca de la relación entre esas dos tendencias, la reconfiguración del poder hacia dentro de instituciones como la OMC, el fracaso de la Ronda de Doha. El presente artículo analiza algunas tendencias de armonización normativa vis-à-vis algunas tendencias de fragmentación normativa, en la búsqueda de relacionar esos aspectos y vislumbrar los principales desafíos de la OMC en ese contexto.
The debate on the legal reconfiguration of the international system is currently intense. Two of the main theoretical approaches, international constitutionalism and legal fragmentation, try to explain the changes that have taken place in the last twenty five years. In this context, the World Trade Organization (WTO) -and its “rule oriented” profile- has been analyzed by constitutionalist authors as an example of constitutionalization of the multilateral trading system. Legal fragmentation theorists have seen the multilateral trading system as a fragmented legal system, mostly due to the existence of preferential trade agreements. The objective of this paper is to analyze both trends (constitutionalization and fragmentation)within the multilateral trading system, taking into account the increasing participation of developing coun-tries and the (current) lack of consensus that was crucial to the creation of the WTO.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Relaciones Internacionales
constitucionalización
fragmentación
Sistema Multilateral de Comercio
OMC
Acuerdos Comerciales Regionales (ACR)
constitutionalization
fragmentation
Multilateral Trading System
WTO
Regional Trade Agreements (RTAs)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53837

id SEDICI_2f2685e03db2c54e40a1457c0bfa8e2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53837
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMCPeixoto Batista, JulianaRelaciones InternacionalesconstitucionalizaciónfragmentaciónSistema Multilateral de ComercioOMCAcuerdos Comerciales Regionales (ACR)constitutionalizationfragmentationMultilateral Trading SystemWTORegional Trade Agreements (RTAs)Existe un intenso debate acerca de la configuración normativa del escenario internacional reciente. La discusión es si estamos ante una creciente armonización de las normas del sistema internacional o más bien se observa una creciente fragmentación y multiplicación. En el caso del sistema multilateral de comercio, particularmente a partir de la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se defiende la tendencia de armonización, denominada de “constitucionalización” a partir del desarrollo de un sistema más orientado a reglas, incluyendo el perfeccionamiento del sistema de solución de controversias. A esa tendencia se contrapone la visión de que lo que existe es una creciente “fragmentación” de las normas, fenómeno que se acentúa con la proliferación de los acuerdos comerciales preferenciales, por ejemplo. El debate va más allá del análisis formal jurídico e impone preguntas acerca de la relación entre esas dos tendencias, la reconfiguración del poder hacia dentro de instituciones como la OMC, el fracaso de la Ronda de Doha. El presente artículo analiza algunas tendencias de armonización normativa vis-à-vis algunas tendencias de fragmentación normativa, en la búsqueda de relacionar esos aspectos y vislumbrar los principales desafíos de la OMC en ese contexto.The debate on the legal reconfiguration of the international system is currently intense. Two of the main theoretical approaches, international constitutionalism and legal fragmentation, try to explain the changes that have taken place in the last twenty five years. In this context, the World Trade Organization (WTO) -and its “rule oriented” profile- has been analyzed by constitutionalist authors as an example of constitutionalization of the multilateral trading system. Legal fragmentation theorists have seen the multilateral trading system as a fragmented legal system, mostly due to the existence of preferential trade agreements. The objective of this paper is to analyze both trends (constitutionalization and fragmentation)within the multilateral trading system, taking into account the increasing participation of developing coun-tries and the (current) lack of consensus that was crucial to the creation of the WTO.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2683info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:30:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:30:01.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
title Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
spellingShingle Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
Peixoto Batista, Juliana
Relaciones Internacionales
constitucionalización
fragmentación
Sistema Multilateral de Comercio
OMC
Acuerdos Comerciales Regionales (ACR)
constitutionalization
fragmentation
Multilateral Trading System
WTO
Regional Trade Agreements (RTAs)
title_short Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
title_full Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
title_fullStr Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
title_full_unstemmed Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
title_sort Armonización y fragmentación de las reglas en el sistema internacional: un acercamiento al caso de la OMC
dc.creator.none.fl_str_mv Peixoto Batista, Juliana
author Peixoto Batista, Juliana
author_facet Peixoto Batista, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
constitucionalización
fragmentación
Sistema Multilateral de Comercio
OMC
Acuerdos Comerciales Regionales (ACR)
constitutionalization
fragmentation
Multilateral Trading System
WTO
Regional Trade Agreements (RTAs)
topic Relaciones Internacionales
constitucionalización
fragmentación
Sistema Multilateral de Comercio
OMC
Acuerdos Comerciales Regionales (ACR)
constitutionalization
fragmentation
Multilateral Trading System
WTO
Regional Trade Agreements (RTAs)
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un intenso debate acerca de la configuración normativa del escenario internacional reciente. La discusión es si estamos ante una creciente armonización de las normas del sistema internacional o más bien se observa una creciente fragmentación y multiplicación. En el caso del sistema multilateral de comercio, particularmente a partir de la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se defiende la tendencia de armonización, denominada de “constitucionalización” a partir del desarrollo de un sistema más orientado a reglas, incluyendo el perfeccionamiento del sistema de solución de controversias. A esa tendencia se contrapone la visión de que lo que existe es una creciente “fragmentación” de las normas, fenómeno que se acentúa con la proliferación de los acuerdos comerciales preferenciales, por ejemplo. El debate va más allá del análisis formal jurídico e impone preguntas acerca de la relación entre esas dos tendencias, la reconfiguración del poder hacia dentro de instituciones como la OMC, el fracaso de la Ronda de Doha. El presente artículo analiza algunas tendencias de armonización normativa vis-à-vis algunas tendencias de fragmentación normativa, en la búsqueda de relacionar esos aspectos y vislumbrar los principales desafíos de la OMC en ese contexto.
The debate on the legal reconfiguration of the international system is currently intense. Two of the main theoretical approaches, international constitutionalism and legal fragmentation, try to explain the changes that have taken place in the last twenty five years. In this context, the World Trade Organization (WTO) -and its “rule oriented” profile- has been analyzed by constitutionalist authors as an example of constitutionalization of the multilateral trading system. Legal fragmentation theorists have seen the multilateral trading system as a fragmented legal system, mostly due to the existence of preferential trade agreements. The objective of this paper is to analyze both trends (constitutionalization and fragmentation)within the multilateral trading system, taking into account the increasing participation of developing coun-tries and the (current) lack of consensus that was crucial to the creation of the WTO.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Existe un intenso debate acerca de la configuración normativa del escenario internacional reciente. La discusión es si estamos ante una creciente armonización de las normas del sistema internacional o más bien se observa una creciente fragmentación y multiplicación. En el caso del sistema multilateral de comercio, particularmente a partir de la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se defiende la tendencia de armonización, denominada de “constitucionalización” a partir del desarrollo de un sistema más orientado a reglas, incluyendo el perfeccionamiento del sistema de solución de controversias. A esa tendencia se contrapone la visión de que lo que existe es una creciente “fragmentación” de las normas, fenómeno que se acentúa con la proliferación de los acuerdos comerciales preferenciales, por ejemplo. El debate va más allá del análisis formal jurídico e impone preguntas acerca de la relación entre esas dos tendencias, la reconfiguración del poder hacia dentro de instituciones como la OMC, el fracaso de la Ronda de Doha. El presente artículo analiza algunas tendencias de armonización normativa vis-à-vis algunas tendencias de fragmentación normativa, en la búsqueda de relacionar esos aspectos y vislumbrar los principales desafíos de la OMC en ese contexto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53837
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2683
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605368123392000
score 12.976206