Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica
- Autores
- Massano, Juan Pedro; Cappannini, Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es una reflexión acerca de la teoría del control patronal sobre el proceso de trabajo desarrollada por Harry Braverman en su obra clásica Trabajo y Capital Monopolista. Esta está construida a partir de un estudio de caso sobre restaurantes de comidas rápidas. Es decir, sobre un sector de una rama como la gastronómica, algunas de cuyas características no se condicen con las del tipo de empresas capitalistas que permitieron, desde principios del siglo XX, el desarrollo de las técnicas de "administración científica del trabajo", entendidas de acuerdo con los lineamientos destacados por Braverman: una estricta separación entre concepción y ejecución, y un rígido sistema de planificación, prescripción y control de la ejecución misma del proceso de trabajo por parte de la gerencia. Por añadidura, se trata de procesos de trabajo propios del sector de servicios, los cuales, no sólo no necesariamente permiten la aplicación mecánica de las técnicas manageriales extendidas en la industria manufacturera, sino que además, por depender en parte de la interacción directa entre los trabajadores y los clientes, exigen habilidades específicas y permiten, al mismo tiempo, novedosas formas de control por parte del capital. Con nuestra reflexión intentaremos hacer una contribución al conocimiento crítico de los procesos de trabajo en el capitalismo contemporáneo, tanto poniendo en tensión elementos de la teoría de Braverman, como también aportando nuevas dimensiones a sus resultados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Harry Braverman
organización de procesos de trabajo
sector servicios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111942
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f1cbe890d881c330feae5eb20ad86e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111942 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómicaMassano, Juan PedroCappannini, AndrésSociologíaHarry Bravermanorganización de procesos de trabajosector serviciosEl presente trabajo es una reflexión acerca de la teoría del control patronal sobre el proceso de trabajo desarrollada por Harry Braverman en su obra clásica <i>Trabajo y Capital Monopolista</i>. Esta está construida a partir de un estudio de caso sobre restaurantes de comidas rápidas. Es decir, sobre un sector de una rama como la gastronómica, algunas de cuyas características no se condicen con las del tipo de empresas capitalistas que permitieron, desde principios del siglo XX, el desarrollo de las técnicas de "administración científica del trabajo", entendidas de acuerdo con los lineamientos destacados por Braverman: una estricta separación entre concepción y ejecución, y un rígido sistema de planificación, prescripción y control de la ejecución misma del proceso de trabajo por parte de la gerencia. Por añadidura, se trata de procesos de trabajo propios del sector de servicios, los cuales, no sólo no necesariamente permiten la aplicación mecánica de las técnicas <i>manageriales</i> extendidas en la industria manufacturera, sino que además, por depender en parte de la interacción directa entre los trabajadores y los clientes, exigen habilidades específicas y permiten, al mismo tiempo, novedosas formas de control por parte del capital. Con nuestra reflexión intentaremos hacer una contribución al conocimiento crítico de los procesos de trabajo en el capitalismo contemporáneo, tanto poniendo en tensión elementos de la teoría de Braverman, como también aportando nuevas dimensiones a sus resultados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111942<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-9113-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7132/ev.7132.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:21.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica |
title |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica |
spellingShingle |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica Massano, Juan Pedro Sociología Harry Braverman organización de procesos de trabajo sector servicios |
title_short |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica |
title_full |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica |
title_fullStr |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica |
title_full_unstemmed |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica |
title_sort |
Organización de procesos de trabajo, relaciones laborales y control del trabajo en el sector servicios : Un estudio de caso en la rama gastronómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massano, Juan Pedro Cappannini, Andrés |
author |
Massano, Juan Pedro |
author_facet |
Massano, Juan Pedro Cappannini, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Cappannini, Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Harry Braverman organización de procesos de trabajo sector servicios |
topic |
Sociología Harry Braverman organización de procesos de trabajo sector servicios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es una reflexión acerca de la teoría del control patronal sobre el proceso de trabajo desarrollada por Harry Braverman en su obra clásica <i>Trabajo y Capital Monopolista</i>. Esta está construida a partir de un estudio de caso sobre restaurantes de comidas rápidas. Es decir, sobre un sector de una rama como la gastronómica, algunas de cuyas características no se condicen con las del tipo de empresas capitalistas que permitieron, desde principios del siglo XX, el desarrollo de las técnicas de "administración científica del trabajo", entendidas de acuerdo con los lineamientos destacados por Braverman: una estricta separación entre concepción y ejecución, y un rígido sistema de planificación, prescripción y control de la ejecución misma del proceso de trabajo por parte de la gerencia. Por añadidura, se trata de procesos de trabajo propios del sector de servicios, los cuales, no sólo no necesariamente permiten la aplicación mecánica de las técnicas <i>manageriales</i> extendidas en la industria manufacturera, sino que además, por depender en parte de la interacción directa entre los trabajadores y los clientes, exigen habilidades específicas y permiten, al mismo tiempo, novedosas formas de control por parte del capital. Con nuestra reflexión intentaremos hacer una contribución al conocimiento crítico de los procesos de trabajo en el capitalismo contemporáneo, tanto poniendo en tensión elementos de la teoría de Braverman, como también aportando nuevas dimensiones a sus resultados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo es una reflexión acerca de la teoría del control patronal sobre el proceso de trabajo desarrollada por Harry Braverman en su obra clásica <i>Trabajo y Capital Monopolista</i>. Esta está construida a partir de un estudio de caso sobre restaurantes de comidas rápidas. Es decir, sobre un sector de una rama como la gastronómica, algunas de cuyas características no se condicen con las del tipo de empresas capitalistas que permitieron, desde principios del siglo XX, el desarrollo de las técnicas de "administración científica del trabajo", entendidas de acuerdo con los lineamientos destacados por Braverman: una estricta separación entre concepción y ejecución, y un rígido sistema de planificación, prescripción y control de la ejecución misma del proceso de trabajo por parte de la gerencia. Por añadidura, se trata de procesos de trabajo propios del sector de servicios, los cuales, no sólo no necesariamente permiten la aplicación mecánica de las técnicas <i>manageriales</i> extendidas en la industria manufacturera, sino que además, por depender en parte de la interacción directa entre los trabajadores y los clientes, exigen habilidades específicas y permiten, al mismo tiempo, novedosas formas de control por parte del capital. Con nuestra reflexión intentaremos hacer una contribución al conocimiento crítico de los procesos de trabajo en el capitalismo contemporáneo, tanto poniendo en tensión elementos de la teoría de Braverman, como también aportando nuevas dimensiones a sus resultados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111942 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-9113-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7132/ev.7132.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064231547404288 |
score |
13.22299 |