La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2
- Autores
- Zambon, F.; Baranchuck, V.; Perini, C.; Basile, M.; Costa Gil, José Esteban
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipoglucemia es la dificultad más temida del tratamiento con insulina, con posible impacto social y sobre la utilización de recursos en salud, aspectos evaluados infrecuentemente. Objectivos: Describir el impacto de la hipoglucemia sobre el desempeño social y el uso de recursos en salud, en pacientes argentinos del estudio HAT. Metodologías: Estudio internacional, no intervencional que evaluó hipoglucemia severa (HS) y no severa (HNS) en pacientes con DM1 y DM2 tratados con insulina, mediante cuestionarios de autoreporte: el 1° transversal retrospectivo sobre periodos de 6 meses (HS) y 4 semanas (HNS) y el 2° prospectivo de 28 días (HS e HNS). Resultados: Participaron 1253 pacientes (DM1: 433, DM2: 823); en promedio, edad 41.7 y 63 años, duración de la diabetes 17.6 y 15.4 años y HbA1c 8.1% y 7.8% para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo 82.7% (DM1) y 48.6% (DM2) informaron al menos 1 HNS; 37.9% y 16.3% comunicaron HS. En el período prospectivo, 88.1% y 44.6% reportaron HNS, 21.5% y 8.5% HS para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo, 24(6.1%) pacientes y 16(3.2%) requirieron admisión hospitalaria, 13(3.4%) y 23(5%) asistieron a consultas adicionales y 75(19.6%) y 84(18.2%) se comunicaron telefónicamente con algún integrante del sistema de salud, debido a una hipoglucemia para DM1 y DM2, respectivamente. Desempeño laboral (período retrospectivo) los pacientes faltaron 3.1(3) y 5.8(7.9), llegaron tarde 3.5(3.9) y 6.9(9.4), se retiraron antes 10.5(53.5) y 4.7(8.4) (días en promedio [DS]) para DM1 y DM2 respectivamente. En el período prospectivo faltaron 2.5(3) y 2.7(1.2), llegaron tarde 1.4(0.9) y 1.3(0.5), se retiraron antes 1.7(1) y 1.3(0.5) días para DM1/DM2 respectivamente. Conclusiones: En una muestra de personas de la Argentina con DM1 y DM2 tratados con insulina, la hipoglucemia generó mayor uso de recursos en salud y deterioró el desempeño laboral/académico de los pacientes.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
Hipoglucemia
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133257
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2edf65efb5e48839b82b151e69f217ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133257 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2Zambon, F.Baranchuck, V.Perini, C.Basile, M.Costa Gil, José EstebanMedicinaHipoglucemiaSaludLa hipoglucemia es la dificultad más temida del tratamiento con insulina, con posible impacto social y sobre la utilización de recursos en salud, aspectos evaluados infrecuentemente. Objectivos: Describir el impacto de la hipoglucemia sobre el desempeño social y el uso de recursos en salud, en pacientes argentinos del estudio HAT. Metodologías: Estudio internacional, no intervencional que evaluó hipoglucemia severa (HS) y no severa (HNS) en pacientes con DM1 y DM2 tratados con insulina, mediante cuestionarios de autoreporte: el 1° transversal retrospectivo sobre periodos de 6 meses (HS) y 4 semanas (HNS) y el 2° prospectivo de 28 días (HS e HNS). Resultados: Participaron 1253 pacientes (DM1: 433, DM2: 823); en promedio, edad 41.7 y 63 años, duración de la diabetes 17.6 y 15.4 años y HbA1c 8.1% y 7.8% para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo 82.7% (DM1) y 48.6% (DM2) informaron al menos 1 HNS; 37.9% y 16.3% comunicaron HS. En el período prospectivo, 88.1% y 44.6% reportaron HNS, 21.5% y 8.5% HS para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo, 24(6.1%) pacientes y 16(3.2%) requirieron admisión hospitalaria, 13(3.4%) y 23(5%) asistieron a consultas adicionales y 75(19.6%) y 84(18.2%) se comunicaron telefónicamente con algún integrante del sistema de salud, debido a una hipoglucemia para DM1 y DM2, respectivamente. Desempeño laboral (período retrospectivo) los pacientes faltaron 3.1(3) y 5.8(7.9), llegaron tarde 3.5(3.9) y 6.9(9.4), se retiraron antes 10.5(53.5) y 4.7(8.4) (días en promedio [DS]) para DM1 y DM2 respectivamente. En el período prospectivo faltaron 2.5(3) y 2.7(1.2), llegaron tarde 1.4(0.9) y 1.3(0.5), se retiraron antes 1.7(1) y 1.3(0.5) días para DM1/DM2 respectivamente. Conclusiones: En una muestra de personas de la Argentina con DM1 y DM2 tratados con insulina, la hipoglucemia generó mayor uso de recursos en salud y deterioró el desempeño laboral/académico de los pacientes.Facultad de Ciencias Médicas2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133257enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1098-3015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1524-4733info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.jval.2015.09.497info:eu-repo/semantics/altIdentifier/pmid/26534612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:49.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 |
title |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 |
spellingShingle |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 Zambon, F. Medicina Hipoglucemia Salud |
title_short |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 |
title_full |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 |
title_fullStr |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 |
title_full_unstemmed |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 |
title_sort |
La hipoglucemia incrementa el gasto en salud y deteriora la productividad de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambon, F. Baranchuck, V. Perini, C. Basile, M. Costa Gil, José Esteban |
author |
Zambon, F. |
author_facet |
Zambon, F. Baranchuck, V. Perini, C. Basile, M. Costa Gil, José Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Baranchuck, V. Perini, C. Basile, M. Costa Gil, José Esteban |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Hipoglucemia Salud |
topic |
Medicina Hipoglucemia Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipoglucemia es la dificultad más temida del tratamiento con insulina, con posible impacto social y sobre la utilización de recursos en salud, aspectos evaluados infrecuentemente. Objectivos: Describir el impacto de la hipoglucemia sobre el desempeño social y el uso de recursos en salud, en pacientes argentinos del estudio HAT. Metodologías: Estudio internacional, no intervencional que evaluó hipoglucemia severa (HS) y no severa (HNS) en pacientes con DM1 y DM2 tratados con insulina, mediante cuestionarios de autoreporte: el 1° transversal retrospectivo sobre periodos de 6 meses (HS) y 4 semanas (HNS) y el 2° prospectivo de 28 días (HS e HNS). Resultados: Participaron 1253 pacientes (DM1: 433, DM2: 823); en promedio, edad 41.7 y 63 años, duración de la diabetes 17.6 y 15.4 años y HbA1c 8.1% y 7.8% para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo 82.7% (DM1) y 48.6% (DM2) informaron al menos 1 HNS; 37.9% y 16.3% comunicaron HS. En el período prospectivo, 88.1% y 44.6% reportaron HNS, 21.5% y 8.5% HS para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo, 24(6.1%) pacientes y 16(3.2%) requirieron admisión hospitalaria, 13(3.4%) y 23(5%) asistieron a consultas adicionales y 75(19.6%) y 84(18.2%) se comunicaron telefónicamente con algún integrante del sistema de salud, debido a una hipoglucemia para DM1 y DM2, respectivamente. Desempeño laboral (período retrospectivo) los pacientes faltaron 3.1(3) y 5.8(7.9), llegaron tarde 3.5(3.9) y 6.9(9.4), se retiraron antes 10.5(53.5) y 4.7(8.4) (días en promedio [DS]) para DM1 y DM2 respectivamente. En el período prospectivo faltaron 2.5(3) y 2.7(1.2), llegaron tarde 1.4(0.9) y 1.3(0.5), se retiraron antes 1.7(1) y 1.3(0.5) días para DM1/DM2 respectivamente. Conclusiones: En una muestra de personas de la Argentina con DM1 y DM2 tratados con insulina, la hipoglucemia generó mayor uso de recursos en salud y deterioró el desempeño laboral/académico de los pacientes. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La hipoglucemia es la dificultad más temida del tratamiento con insulina, con posible impacto social y sobre la utilización de recursos en salud, aspectos evaluados infrecuentemente. Objectivos: Describir el impacto de la hipoglucemia sobre el desempeño social y el uso de recursos en salud, en pacientes argentinos del estudio HAT. Metodologías: Estudio internacional, no intervencional que evaluó hipoglucemia severa (HS) y no severa (HNS) en pacientes con DM1 y DM2 tratados con insulina, mediante cuestionarios de autoreporte: el 1° transversal retrospectivo sobre periodos de 6 meses (HS) y 4 semanas (HNS) y el 2° prospectivo de 28 días (HS e HNS). Resultados: Participaron 1253 pacientes (DM1: 433, DM2: 823); en promedio, edad 41.7 y 63 años, duración de la diabetes 17.6 y 15.4 años y HbA1c 8.1% y 7.8% para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo 82.7% (DM1) y 48.6% (DM2) informaron al menos 1 HNS; 37.9% y 16.3% comunicaron HS. En el período prospectivo, 88.1% y 44.6% reportaron HNS, 21.5% y 8.5% HS para DM1 y DM2 respectivamente. En el período retrospectivo, 24(6.1%) pacientes y 16(3.2%) requirieron admisión hospitalaria, 13(3.4%) y 23(5%) asistieron a consultas adicionales y 75(19.6%) y 84(18.2%) se comunicaron telefónicamente con algún integrante del sistema de salud, debido a una hipoglucemia para DM1 y DM2, respectivamente. Desempeño laboral (período retrospectivo) los pacientes faltaron 3.1(3) y 5.8(7.9), llegaron tarde 3.5(3.9) y 6.9(9.4), se retiraron antes 10.5(53.5) y 4.7(8.4) (días en promedio [DS]) para DM1 y DM2 respectivamente. En el período prospectivo faltaron 2.5(3) y 2.7(1.2), llegaron tarde 1.4(0.9) y 1.3(0.5), se retiraron antes 1.7(1) y 1.3(0.5) días para DM1/DM2 respectivamente. Conclusiones: En una muestra de personas de la Argentina con DM1 y DM2 tratados con insulina, la hipoglucemia generó mayor uso de recursos en salud y deterioró el desempeño laboral/académico de los pacientes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133257 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1098-3015 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1524-4733 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.jval.2015.09.497 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/pmid/26534612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260536873451520 |
score |
13.13397 |