El aprendizaje-servicio en la formación profesional

Autores
Medina, María Mercedes; Rueda, Leticia Argentina; Coscarelli, Nélida Yolanda; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar; Seara, Sergio Eduardo; Tomas, Leandro Juan; Cantarini, Luis Martín; Saporitti, Fernando Omar; Irigoyen, Silvia Angélica; Albarracin, Silvia Alicia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación tiene por objeto compartir algunas reflexiones sobre de la experiencia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata en aprendizaje-servicio y los resultados de un trabajo en el que se evaluó su impacto en la comunidad y en el rendimiento académico de los alumnos. El programa comienza a desarrollarse a partir de un nuevo modelo de Educación Odontológica centrado en la salud bucal de la población que conlleva al diseño de un perfil profesional enmarcado en las necesidades que la misma sociedad está señalando. La salud de la población constituye el eje de la formación profesional y el problema a partir del cual, se desarrollan las teorías científicas y las estrategias de enseñanza y capacitación profesional específica. Los datos disponibles en Argentina revelan que existen elevadísimos valores en los indicadores de patologías prevalentes y que los programas de promoción y prevención aplicados no fueron suficientes para modificar esta situación. Concientes de la responsabilidad que compete a una institución formadora de recursos humanos, se consideró que el cambio debía gestarse a través de ella, produciendo un profesional capacitado para participar efectivamente en la solución de los problemas del presente y en las condiciones que se deberían dar en el futuro. En ese marco la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, encaró una Reforma Curricular, asociada con una nueva estructura organizativa, eje de su organización académica para la enseñanza que imparte, la asistencia a la comunidad que desarrolla y la investigación que realiza. La finalidad de este profundo cambio no se agotó en los límites de lo meramente educativo, exigió una actitud participativa y comprometida de todos los estamentos de la Facultad (autoridades, docentes, graduados, alumnos, personal técnico y administrativo), tendiente a ejercitar una conciencia crítica y abierta a los cambios sociales.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
aprendizaje-servicio
formación profesional
FOLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76715

id SEDICI_2ed642e04afd34960ede04f659eef84e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El aprendizaje-servicio en la formación profesionalMedina, María MercedesRueda, Leticia ArgentinaCoscarelli, Nélida YolandaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarSeara, Sergio EduardoTomas, Leandro JuanCantarini, Luis MartínSaporitti, Fernando OmarIrigoyen, Silvia AngélicaAlbarracin, Silvia AliciaOdontologíaaprendizaje-servicioformación profesionalFOLPEsta presentación tiene por objeto compartir algunas reflexiones sobre de la experiencia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata en aprendizaje-servicio y los resultados de un trabajo en el que se evaluó su impacto en la comunidad y en el rendimiento académico de los alumnos. El programa comienza a desarrollarse a partir de un nuevo modelo de Educación Odontológica centrado en la salud bucal de la población que conlleva al diseño de un perfil profesional enmarcado en las necesidades que la misma sociedad está señalando. La salud de la población constituye el eje de la formación profesional y el problema a partir del cual, se desarrollan las teorías científicas y las estrategias de enseñanza y capacitación profesional específica. Los datos disponibles en Argentina revelan que existen elevadísimos valores en los indicadores de patologías prevalentes y que los programas de promoción y prevención aplicados no fueron suficientes para modificar esta situación. Concientes de la responsabilidad que compete a una institución formadora de recursos humanos, se consideró que el cambio debía gestarse a través de ella, produciendo un profesional capacitado para participar efectivamente en la solución de los problemas del presente y en las condiciones que se deberían dar en el futuro. En ese marco la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, encaró una Reforma Curricular, asociada con una nueva estructura organizativa, eje de su organización académica para la enseñanza que imparte, la asistencia a la comunidad que desarrolla y la investigación que realiza. La finalidad de este profundo cambio no se agotó en los límites de lo meramente educativo, exigió una actitud participativa y comprometida de todos los estamentos de la Facultad (autoridades, docentes, graduados, alumnos, personal técnico y administrativo), tendiente a ejercitar una conciencia crítica y abierta a los cambios sociales.Facultad de Odontología2010-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76715spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-39-0259-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:23.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El aprendizaje-servicio en la formación profesional
title El aprendizaje-servicio en la formación profesional
spellingShingle El aprendizaje-servicio en la formación profesional
Medina, María Mercedes
Odontología
aprendizaje-servicio
formación profesional
FOLP
title_short El aprendizaje-servicio en la formación profesional
title_full El aprendizaje-servicio en la formación profesional
title_fullStr El aprendizaje-servicio en la formación profesional
title_full_unstemmed El aprendizaje-servicio en la formación profesional
title_sort El aprendizaje-servicio en la formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Rueda, Leticia Argentina
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Saporitti, Fernando Omar
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
author Medina, María Mercedes
author_facet Medina, María Mercedes
Rueda, Leticia Argentina
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Saporitti, Fernando Omar
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
author_role author
author2 Rueda, Leticia Argentina
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Saporitti, Fernando Omar
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
aprendizaje-servicio
formación profesional
FOLP
topic Odontología
aprendizaje-servicio
formación profesional
FOLP
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación tiene por objeto compartir algunas reflexiones sobre de la experiencia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata en aprendizaje-servicio y los resultados de un trabajo en el que se evaluó su impacto en la comunidad y en el rendimiento académico de los alumnos. El programa comienza a desarrollarse a partir de un nuevo modelo de Educación Odontológica centrado en la salud bucal de la población que conlleva al diseño de un perfil profesional enmarcado en las necesidades que la misma sociedad está señalando. La salud de la población constituye el eje de la formación profesional y el problema a partir del cual, se desarrollan las teorías científicas y las estrategias de enseñanza y capacitación profesional específica. Los datos disponibles en Argentina revelan que existen elevadísimos valores en los indicadores de patologías prevalentes y que los programas de promoción y prevención aplicados no fueron suficientes para modificar esta situación. Concientes de la responsabilidad que compete a una institución formadora de recursos humanos, se consideró que el cambio debía gestarse a través de ella, produciendo un profesional capacitado para participar efectivamente en la solución de los problemas del presente y en las condiciones que se deberían dar en el futuro. En ese marco la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, encaró una Reforma Curricular, asociada con una nueva estructura organizativa, eje de su organización académica para la enseñanza que imparte, la asistencia a la comunidad que desarrolla y la investigación que realiza. La finalidad de este profundo cambio no se agotó en los límites de lo meramente educativo, exigió una actitud participativa y comprometida de todos los estamentos de la Facultad (autoridades, docentes, graduados, alumnos, personal técnico y administrativo), tendiente a ejercitar una conciencia crítica y abierta a los cambios sociales.
Facultad de Odontología
description Esta presentación tiene por objeto compartir algunas reflexiones sobre de la experiencia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata en aprendizaje-servicio y los resultados de un trabajo en el que se evaluó su impacto en la comunidad y en el rendimiento académico de los alumnos. El programa comienza a desarrollarse a partir de un nuevo modelo de Educación Odontológica centrado en la salud bucal de la población que conlleva al diseño de un perfil profesional enmarcado en las necesidades que la misma sociedad está señalando. La salud de la población constituye el eje de la formación profesional y el problema a partir del cual, se desarrollan las teorías científicas y las estrategias de enseñanza y capacitación profesional específica. Los datos disponibles en Argentina revelan que existen elevadísimos valores en los indicadores de patologías prevalentes y que los programas de promoción y prevención aplicados no fueron suficientes para modificar esta situación. Concientes de la responsabilidad que compete a una institución formadora de recursos humanos, se consideró que el cambio debía gestarse a través de ella, produciendo un profesional capacitado para participar efectivamente en la solución de los problemas del presente y en las condiciones que se deberían dar en el futuro. En ese marco la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, encaró una Reforma Curricular, asociada con una nueva estructura organizativa, eje de su organización académica para la enseñanza que imparte, la asistencia a la comunidad que desarrolla y la investigación que realiza. La finalidad de este profundo cambio no se agotó en los límites de lo meramente educativo, exigió una actitud participativa y comprometida de todos los estamentos de la Facultad (autoridades, docentes, graduados, alumnos, personal técnico y administrativo), tendiente a ejercitar una conciencia crítica y abierta a los cambios sociales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-39-0259-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783130913996800
score 12.982451