Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología
- Autores
- Saldúa, Vilma Luciana; Martínez, Susana Beatriz; Garbi, Mariana; Puig, María Lucrecia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hay varias cuestiones para reflexionar sobre los futuros escenarios que la humanidad enfrentará y las posibles respuestas que la agricultura dará para satisfacer la demanda alimenticia y otros productos agrícolas en forma sustentable. Entre los desafíos actuales se encuentran aumentar la superficie de siembra, la mejora de los cultivos en cuanto a la tolerancia a estrés biótico y abiótico, el incremento de la producción por unidad de superficie, la reducción de los desperdicios de los alimentos, mejorar la eficiencia del uso de los recursos naturales, de los insumos agrícolas, y la tecnología asociada, sin que todo ello suponga la degradación del agroecosistema. En este sentido, las herramientas que propone la biotecnología asociada al agro podrían aportar innovaciones y procesos prometedores con menor impacto negativo para el ambiente, aunque muchas de ellas, despierten una serie de controversias en la sociedad. La comprensión básica de los mecanismos de la herencia, el control molecular y la interacción de los genes, la genética de poblaciones, el análisis de los caracteres cuantitativos, entre otros, dan cuenta del impacto relevante de las investigaciones genéticas en disciplinas como la medicina, la ecología, la farmacología, la sociología, la filosofía, y también en ciertas áreas aplicadas de la agricultura; donde investigaciones de aislamiento y caracterización de genes concretos han permitido un avance en el mejoramiento vegetal y animal, antes impensado. Sin embargo, no pueden realizarse técnicas de cruzamientos básicos y hacer selección de los mejores fenotipos a partir de semillas o de individuos con buenas características, sin el abordaje previo de los principios mendelianos, reglas y términos estrictos usados en genética. Por lo tanto, el propósito de este capítulo es proporcionar una revisión general de algunas definiciones y conceptos útiles de genética y sus aplicaciones en el mejoramiento de especies vegetales, poniendo en contexto el uso de especies mejoradas mediante métodos clásicos y de biotecnología.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Genética agrícola
Cultivos
organismos genéticamente modificados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186626
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2eb983a28498b68a65d0c988f67c07b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186626 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnologíaSaldúa, Vilma LucianaMartínez, Susana BeatrizGarbi, MarianaPuig, María LucreciaCiencias AgrariasGenética agrícolaCultivosorganismos genéticamente modificadosHay varias cuestiones para reflexionar sobre los futuros escenarios que la humanidad enfrentará y las posibles respuestas que la agricultura dará para satisfacer la demanda alimenticia y otros productos agrícolas en forma sustentable. Entre los desafíos actuales se encuentran aumentar la superficie de siembra, la mejora de los cultivos en cuanto a la tolerancia a estrés biótico y abiótico, el incremento de la producción por unidad de superficie, la reducción de los desperdicios de los alimentos, mejorar la eficiencia del uso de los recursos naturales, de los insumos agrícolas, y la tecnología asociada, sin que todo ello suponga la degradación del agroecosistema. En este sentido, las herramientas que propone la biotecnología asociada al agro podrían aportar innovaciones y procesos prometedores con menor impacto negativo para el ambiente, aunque muchas de ellas, despierten una serie de controversias en la sociedad. La comprensión básica de los mecanismos de la herencia, el control molecular y la interacción de los genes, la genética de poblaciones, el análisis de los caracteres cuantitativos, entre otros, dan cuenta del impacto relevante de las investigaciones genéticas en disciplinas como la medicina, la ecología, la farmacología, la sociología, la filosofía, y también en ciertas áreas aplicadas de la agricultura; donde investigaciones de aislamiento y caracterización de genes concretos han permitido un avance en el mejoramiento vegetal y animal, antes impensado. Sin embargo, no pueden realizarse técnicas de cruzamientos básicos y hacer selección de los mejores fenotipos a partir de semillas o de individuos con buenas características, sin el abordaje previo de los principios mendelianos, reglas y términos estrictos usados en genética. Por lo tanto, el propósito de este capítulo es proporcionar una revisión general de algunas definiciones y conceptos útiles de genética y sus aplicaciones en el mejoramiento de especies vegetales, poniendo en contexto el uso de especies mejoradas mediante métodos clásicos y de biotecnología.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf12-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2558-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185379info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:33.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología |
| title |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología |
| spellingShingle |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología Saldúa, Vilma Luciana Ciencias Agrarias Genética agrícola Cultivos organismos genéticamente modificados |
| title_short |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología |
| title_full |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología |
| title_fullStr |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología |
| title_full_unstemmed |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología |
| title_sort |
Aportes del mejoramiento genético y la biotecnología |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldúa, Vilma Luciana Martínez, Susana Beatriz Garbi, Mariana Puig, María Lucrecia |
| author |
Saldúa, Vilma Luciana |
| author_facet |
Saldúa, Vilma Luciana Martínez, Susana Beatriz Garbi, Mariana Puig, María Lucrecia |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez, Susana Beatriz Garbi, Mariana Puig, María Lucrecia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Genética agrícola Cultivos organismos genéticamente modificados |
| topic |
Ciencias Agrarias Genética agrícola Cultivos organismos genéticamente modificados |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay varias cuestiones para reflexionar sobre los futuros escenarios que la humanidad enfrentará y las posibles respuestas que la agricultura dará para satisfacer la demanda alimenticia y otros productos agrícolas en forma sustentable. Entre los desafíos actuales se encuentran aumentar la superficie de siembra, la mejora de los cultivos en cuanto a la tolerancia a estrés biótico y abiótico, el incremento de la producción por unidad de superficie, la reducción de los desperdicios de los alimentos, mejorar la eficiencia del uso de los recursos naturales, de los insumos agrícolas, y la tecnología asociada, sin que todo ello suponga la degradación del agroecosistema. En este sentido, las herramientas que propone la biotecnología asociada al agro podrían aportar innovaciones y procesos prometedores con menor impacto negativo para el ambiente, aunque muchas de ellas, despierten una serie de controversias en la sociedad. La comprensión básica de los mecanismos de la herencia, el control molecular y la interacción de los genes, la genética de poblaciones, el análisis de los caracteres cuantitativos, entre otros, dan cuenta del impacto relevante de las investigaciones genéticas en disciplinas como la medicina, la ecología, la farmacología, la sociología, la filosofía, y también en ciertas áreas aplicadas de la agricultura; donde investigaciones de aislamiento y caracterización de genes concretos han permitido un avance en el mejoramiento vegetal y animal, antes impensado. Sin embargo, no pueden realizarse técnicas de cruzamientos básicos y hacer selección de los mejores fenotipos a partir de semillas o de individuos con buenas características, sin el abordaje previo de los principios mendelianos, reglas y términos estrictos usados en genética. Por lo tanto, el propósito de este capítulo es proporcionar una revisión general de algunas definiciones y conceptos útiles de genética y sus aplicaciones en el mejoramiento de especies vegetales, poniendo en contexto el uso de especies mejoradas mediante métodos clásicos y de biotecnología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Hay varias cuestiones para reflexionar sobre los futuros escenarios que la humanidad enfrentará y las posibles respuestas que la agricultura dará para satisfacer la demanda alimenticia y otros productos agrícolas en forma sustentable. Entre los desafíos actuales se encuentran aumentar la superficie de siembra, la mejora de los cultivos en cuanto a la tolerancia a estrés biótico y abiótico, el incremento de la producción por unidad de superficie, la reducción de los desperdicios de los alimentos, mejorar la eficiencia del uso de los recursos naturales, de los insumos agrícolas, y la tecnología asociada, sin que todo ello suponga la degradación del agroecosistema. En este sentido, las herramientas que propone la biotecnología asociada al agro podrían aportar innovaciones y procesos prometedores con menor impacto negativo para el ambiente, aunque muchas de ellas, despierten una serie de controversias en la sociedad. La comprensión básica de los mecanismos de la herencia, el control molecular y la interacción de los genes, la genética de poblaciones, el análisis de los caracteres cuantitativos, entre otros, dan cuenta del impacto relevante de las investigaciones genéticas en disciplinas como la medicina, la ecología, la farmacología, la sociología, la filosofía, y también en ciertas áreas aplicadas de la agricultura; donde investigaciones de aislamiento y caracterización de genes concretos han permitido un avance en el mejoramiento vegetal y animal, antes impensado. Sin embargo, no pueden realizarse técnicas de cruzamientos básicos y hacer selección de los mejores fenotipos a partir de semillas o de individuos con buenas características, sin el abordaje previo de los principios mendelianos, reglas y términos estrictos usados en genética. Por lo tanto, el propósito de este capítulo es proporcionar una revisión general de algunas definiciones y conceptos útiles de genética y sus aplicaciones en el mejoramiento de especies vegetales, poniendo en contexto el uso de especies mejoradas mediante métodos clásicos y de biotecnología. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186626 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186626 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2558-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185379 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-22 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605863147732992 |
| score |
12.46538 |