¿Existe un ámbito de lo no jurídico?
- Autores
- Zúñiga Rendón, Carlos Adolfo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante un análisis al artículo 19 de la Constitución de la Nación Argentina, se planteó en clases el hipotético caso de tratar la posible existencia de un ámbito de lo no jurídico. El caso trae a dos personas mayores, que al conocerse se atraen mutuamente, deciden salir juntos y terminan por consentir el compartir la intimidad de la habitación de uno de ellos. La cuestión del caso está en que si todo aquello que acontezca dentro de la referida habitación, como consecuencia de la atracción humana, se encuentra o no dentro del ámbito de lo jurídico, o dicho de manera fgurada: si el derecho regula y por lo tanto “ingresa” a la habitación; o, si, por el contrario, encuentra su límite en la puerta. Se propuso entonces, como texto de referencia, la obra “El ámbito de lo no jurídico” del alemán karl Engisch. Siguiendo a Engisch, la aceptación de un ámbito libre de derecho depende absolutamente de la concepción que uno tenga del mismo. Aunque este autor no termine decidiéndose por ningún camino a seguir pese a denotar cierta inclinación por una concepción imperativista, anticipamos que la concepción que manejaremos será la de un derecho entendido como sistema de normas jurídicas positivas y de principios fjados para garantizar la convivencia pacífca de los individuos en sociedad, sin desconocer otras fuentes como la jurisprudencia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Ensayos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
ámbito jurídico
ámbito no jurídico
normas jurídicas positivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2eaba48f8cdf205cb076d81b7c864d88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico?Zúñiga Rendón, Carlos AdolfoCiencias Jurídicasámbito jurídicoámbito no jurídiconormas jurídicas positivasDurante un análisis al artículo 19 de la Constitución de la Nación Argentina, se planteó en clases el hipotético caso de tratar la posible existencia de un ámbito de lo no jurídico. El caso trae a dos personas mayores, que al conocerse se atraen mutuamente, deciden salir juntos y terminan por consentir el compartir la intimidad de la habitación de uno de ellos. La cuestión del caso está en que si todo aquello que acontezca dentro de la referida habitación, como consecuencia de la atracción humana, se encuentra o no dentro del ámbito de lo jurídico, o dicho de manera fgurada: si el derecho regula y por lo tanto “ingresa” a la habitación; o, si, por el contrario, encuentra su límite en la puerta. Se propuso entonces, como texto de referencia, la obra “El ámbito de lo no jurídico” del alemán karl Engisch. Siguiendo a Engisch, la aceptación de un ámbito libre de derecho depende absolutamente de la concepción que uno tenga del mismo. Aunque este autor no termine decidiéndose por ningún camino a seguir pese a denotar cierta inclinación por una concepción imperativista, anticipamos que la concepción que manejaremos será la de un derecho entendido como sistema de normas jurídicas positivas y de principios fjados para garantizar la convivencia pacífca de los individuos en sociedad, sin desconocer otras fuentes como la jurisprudencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: Ensayos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf72-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/4301/4223info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:04.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? |
title |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? |
spellingShingle |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? Zúñiga Rendón, Carlos Adolfo Ciencias Jurídicas ámbito jurídico ámbito no jurídico normas jurídicas positivas |
title_short |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? |
title_full |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? |
title_fullStr |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? |
title_full_unstemmed |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? |
title_sort |
¿Existe un ámbito de lo no jurídico? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zúñiga Rendón, Carlos Adolfo |
author |
Zúñiga Rendón, Carlos Adolfo |
author_facet |
Zúñiga Rendón, Carlos Adolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas ámbito jurídico ámbito no jurídico normas jurídicas positivas |
topic |
Ciencias Jurídicas ámbito jurídico ámbito no jurídico normas jurídicas positivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante un análisis al artículo 19 de la Constitución de la Nación Argentina, se planteó en clases el hipotético caso de tratar la posible existencia de un ámbito de lo no jurídico. El caso trae a dos personas mayores, que al conocerse se atraen mutuamente, deciden salir juntos y terminan por consentir el compartir la intimidad de la habitación de uno de ellos. La cuestión del caso está en que si todo aquello que acontezca dentro de la referida habitación, como consecuencia de la atracción humana, se encuentra o no dentro del ámbito de lo jurídico, o dicho de manera fgurada: si el derecho regula y por lo tanto “ingresa” a la habitación; o, si, por el contrario, encuentra su límite en la puerta. Se propuso entonces, como texto de referencia, la obra “El ámbito de lo no jurídico” del alemán karl Engisch. Siguiendo a Engisch, la aceptación de un ámbito libre de derecho depende absolutamente de la concepción que uno tenga del mismo. Aunque este autor no termine decidiéndose por ningún camino a seguir pese a denotar cierta inclinación por una concepción imperativista, anticipamos que la concepción que manejaremos será la de un derecho entendido como sistema de normas jurídicas positivas y de principios fjados para garantizar la convivencia pacífca de los individuos en sociedad, sin desconocer otras fuentes como la jurisprudencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Sección: Ensayos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Durante un análisis al artículo 19 de la Constitución de la Nación Argentina, se planteó en clases el hipotético caso de tratar la posible existencia de un ámbito de lo no jurídico. El caso trae a dos personas mayores, que al conocerse se atraen mutuamente, deciden salir juntos y terminan por consentir el compartir la intimidad de la habitación de uno de ellos. La cuestión del caso está en que si todo aquello que acontezca dentro de la referida habitación, como consecuencia de la atracción humana, se encuentra o no dentro del ámbito de lo jurídico, o dicho de manera fgurada: si el derecho regula y por lo tanto “ingresa” a la habitación; o, si, por el contrario, encuentra su límite en la puerta. Se propuso entonces, como texto de referencia, la obra “El ámbito de lo no jurídico” del alemán karl Engisch. Siguiendo a Engisch, la aceptación de un ámbito libre de derecho depende absolutamente de la concepción que uno tenga del mismo. Aunque este autor no termine decidiéndose por ningún camino a seguir pese a denotar cierta inclinación por una concepción imperativista, anticipamos que la concepción que manejaremos será la de un derecho entendido como sistema de normas jurídicas positivas y de principios fjados para garantizar la convivencia pacífca de los individuos en sociedad, sin desconocer otras fuentes como la jurisprudencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/4301/4223 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 72-96 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260287677267968 |
score |
13.13397 |