El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?

Autores
Coscia, Vanesa Stella Maris
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se analizan los modos en que los medios de comunicación masivos, centralizados y concentrados, dan visibilidad a las protestas laborales. Se parte de considerar a los grandes medios como actores sociales y políticos, y no como simples plataformas neutrales por las que circulan discursos. Este trabajo forma parte de una investigación mayor en la que se analizó, previamente, cómo fueron representados por los medios, diversas protestas de trabajadores agremiados, luego de la crisis del 2001 en Argentina. Dado que el capitalismo se reestructura continuamente para asegurar su reproducción y supervivencia, y que sus crisis también se trasladan geográfica y temporalmente, nos preguntamos el modo en que los mecanismos mediáticos de representación se reproducían en otros países. En particular, se seleccionó Italia donde en los últimos años se asiste a altos grados de desocupación y cierre de empresas, y con un sistema de medios también fuertemente concentrado. La hipótesis inicial que guía este estudio es que la legitimidad o deslegitimación otorgada por los medios masivos a los trabajadores, sus protestas y/o sus representantes sindicales influyen en la conformación de imaginarios sociales que no permiten visualizar ni considerar “viables” salidas alternativas por fuera del sistema capitalista.
The aim of the following study is to analyze the visibility of labour protest given by the mass media. In this research, the centralized and concentrated mass media are considered political and economic actors, and not neutral platforms of discourses circulation. This work is part of a larger research in which we analyzed, previously, the images built by the leading Argentine newspaper, Clarín, on trade union dynamics and labour protests, after the 2001 crisis in Argentina. Because of that the capitalism is restructured and reproduced to ensure itself survival, their crisis move also geographically and temporally. So, we wonder: how the discursive mechanisms of representation were reproduced in other countries? To get an answer, we decided to analyze Italy, affected by high levels of unemployment and companies closures; and with a strongly concentrated mass media system. The hypothesis that guides this comparative study is that the legitimacy or delegitimizing given by the mass media to labour protest, workers and trade unions, influence on the configuration of social imaginaries through the which ones is “impossible” consider alternative by outside the capitalist system.
Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
medios masivos
protesta laboral
crisis
trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12272

id CONICETDig_c55dd38018f0a62976f238a7181ebc2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12272
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?The role of the mass media in contexts of crisis What legitimacy or delegitimization of labor protests?Coscia, Vanesa Stella Marismedios masivosprotesta laboralcrisistrabajadoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este estudio se analizan los modos en que los medios de comunicación masivos, centralizados y concentrados, dan visibilidad a las protestas laborales. Se parte de considerar a los grandes medios como actores sociales y políticos, y no como simples plataformas neutrales por las que circulan discursos. Este trabajo forma parte de una investigación mayor en la que se analizó, previamente, cómo fueron representados por los medios, diversas protestas de trabajadores agremiados, luego de la crisis del 2001 en Argentina. Dado que el capitalismo se reestructura continuamente para asegurar su reproducción y supervivencia, y que sus crisis también se trasladan geográfica y temporalmente, nos preguntamos el modo en que los mecanismos mediáticos de representación se reproducían en otros países. En particular, se seleccionó Italia donde en los últimos años se asiste a altos grados de desocupación y cierre de empresas, y con un sistema de medios también fuertemente concentrado. La hipótesis inicial que guía este estudio es que la legitimidad o deslegitimación otorgada por los medios masivos a los trabajadores, sus protestas y/o sus representantes sindicales influyen en la conformación de imaginarios sociales que no permiten visualizar ni considerar “viables” salidas alternativas por fuera del sistema capitalista.The aim of the following study is to analyze the visibility of labour protest given by the mass media. In this research, the centralized and concentrated mass media are considered political and economic actors, and not neutral platforms of discourses circulation. This work is part of a larger research in which we analyzed, previously, the images built by the leading Argentine newspaper, Clarín, on trade union dynamics and labour protests, after the 2001 crisis in Argentina. Because of that the capitalism is restructured and reproduced to ensure itself survival, their crisis move also geographically and temporally. So, we wonder: how the discursive mechanisms of representation were reproduced in other countries? To get an answer, we decided to analyze Italy, affected by high levels of unemployment and companies closures; and with a strongly concentrated mass media system. The hypothesis that guides this comparative study is that the legitimacy or delegitimizing given by the mass media to labour protest, workers and trade unions, influence on the configuration of social imaginaries through the which ones is “impossible” consider alternative by outside the capitalist system.Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12272Coscia, Vanesa Stella Maris; El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?; Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; F@ro; 2; 18; 12-2013; 86-990718-4018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/271info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:59.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
The role of the mass media in contexts of crisis What legitimacy or delegitimization of labor protests?
title El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
spellingShingle El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
Coscia, Vanesa Stella Maris
medios masivos
protesta laboral
crisis
trabajadores
title_short El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
title_full El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
title_fullStr El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
title_full_unstemmed El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
title_sort El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?
dc.creator.none.fl_str_mv Coscia, Vanesa Stella Maris
author Coscia, Vanesa Stella Maris
author_facet Coscia, Vanesa Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv medios masivos
protesta laboral
crisis
trabajadores
topic medios masivos
protesta laboral
crisis
trabajadores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se analizan los modos en que los medios de comunicación masivos, centralizados y concentrados, dan visibilidad a las protestas laborales. Se parte de considerar a los grandes medios como actores sociales y políticos, y no como simples plataformas neutrales por las que circulan discursos. Este trabajo forma parte de una investigación mayor en la que se analizó, previamente, cómo fueron representados por los medios, diversas protestas de trabajadores agremiados, luego de la crisis del 2001 en Argentina. Dado que el capitalismo se reestructura continuamente para asegurar su reproducción y supervivencia, y que sus crisis también se trasladan geográfica y temporalmente, nos preguntamos el modo en que los mecanismos mediáticos de representación se reproducían en otros países. En particular, se seleccionó Italia donde en los últimos años se asiste a altos grados de desocupación y cierre de empresas, y con un sistema de medios también fuertemente concentrado. La hipótesis inicial que guía este estudio es que la legitimidad o deslegitimación otorgada por los medios masivos a los trabajadores, sus protestas y/o sus representantes sindicales influyen en la conformación de imaginarios sociales que no permiten visualizar ni considerar “viables” salidas alternativas por fuera del sistema capitalista.
The aim of the following study is to analyze the visibility of labour protest given by the mass media. In this research, the centralized and concentrated mass media are considered political and economic actors, and not neutral platforms of discourses circulation. This work is part of a larger research in which we analyzed, previously, the images built by the leading Argentine newspaper, Clarín, on trade union dynamics and labour protests, after the 2001 crisis in Argentina. Because of that the capitalism is restructured and reproduced to ensure itself survival, their crisis move also geographically and temporally. So, we wonder: how the discursive mechanisms of representation were reproduced in other countries? To get an answer, we decided to analyze Italy, affected by high levels of unemployment and companies closures; and with a strongly concentrated mass media system. The hypothesis that guides this comparative study is that the legitimacy or delegitimizing given by the mass media to labour protest, workers and trade unions, influence on the configuration of social imaginaries through the which ones is “impossible” consider alternative by outside the capitalist system.
Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este estudio se analizan los modos en que los medios de comunicación masivos, centralizados y concentrados, dan visibilidad a las protestas laborales. Se parte de considerar a los grandes medios como actores sociales y políticos, y no como simples plataformas neutrales por las que circulan discursos. Este trabajo forma parte de una investigación mayor en la que se analizó, previamente, cómo fueron representados por los medios, diversas protestas de trabajadores agremiados, luego de la crisis del 2001 en Argentina. Dado que el capitalismo se reestructura continuamente para asegurar su reproducción y supervivencia, y que sus crisis también se trasladan geográfica y temporalmente, nos preguntamos el modo en que los mecanismos mediáticos de representación se reproducían en otros países. En particular, se seleccionó Italia donde en los últimos años se asiste a altos grados de desocupación y cierre de empresas, y con un sistema de medios también fuertemente concentrado. La hipótesis inicial que guía este estudio es que la legitimidad o deslegitimación otorgada por los medios masivos a los trabajadores, sus protestas y/o sus representantes sindicales influyen en la conformación de imaginarios sociales que no permiten visualizar ni considerar “viables” salidas alternativas por fuera del sistema capitalista.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12272
Coscia, Vanesa Stella Maris; El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?; Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; F@ro; 2; 18; 12-2013; 86-99
0718-4018
url http://hdl.handle.net/11336/12272
identifier_str_mv Coscia, Vanesa Stella Maris; El rol de los medios masivos en contextos de crisis: ¿legitimidad o deslegitimación de las protestas laborales?; Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; F@ro; 2; 18; 12-2013; 86-99
0718-4018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/271
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269194353115136
score 13.13397