Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata

Autores
Zanotti, Christian Alejandro; Gómez, Nora
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue exponer, a través de cuatro casos de estudio de bañados de desborde fluvial localizados en la llanura pampeana (NE de la Provincia de Buenos Aires), la composición específica y la cobertura relativa de los ensambles de la vegetación asociada a estos humedales. También se exploran las características vinculadas a la tolerancia de las plantas a la presencia de agua, como indicadoras de la variabilidad hidrológica, que definen a estos ambientes sometidos a diferentes usos del suelo. Se realizaron relevamientos florísticos mediante transectas transversales al curso del agua, estableciéndose en cada una, nueve unidades muestrales de 1 m2, en los bañados ubicados en los arroyos Chubichaminí, Cajaravillas, del Gato y Carnaval, durante marzo de 2020. El análisis de los inventarios de los cuatro humedales permitió identificar 44 taxa. La cobertura relativa de las especies, clasificadas de acuerdo con la tolerancia de las plantas a la permanencia del agua en los bañados, posibilitó reconocer cómo los usos del suelo influyen en las características de los mismos. En los que se encuentran en las zonas rurales, mejor conservados y que mantienen la conectividad con el agua subterránea, se observó que la cobertura relativa de las especies de hidrófitas obligadas de humedales más las especies facultativas fue superior al 85 %, que las observadas en zonas periurbanas con actividad agrícola. En estos últimos, se halló la mayor cobertura de especies terrestres (18-30%). Reconocer las características de la vegetación que habita en estos humedales contribuirá a establecer estrategias de manejo para la conservación y rehabilitación, como así también delimitar estos humedales.
The aim of this work was to describe, through four case studies of riverine wetlands located in the Pampas plain (NE of the Province of Buenos Aires), the specific composition and relative coverage of the vegetation assemblages associated with these wetlands. The characteristics related to the tolerance of plants to the presence of water are also explored, as indicators of hydrological variability, which define these environments subject to different land uses. Floristic inventories were carried out in transects transverse to the watercourse in the riverine wetland located in the streams Chubichaminí, Cajaravillas, Del Gato and Carnaval, during March 2020. In each transect, nine sampling units of 1 m2 each were taken. The analysis of the inventories of the four wetlands allowed the identification of 44 taxa. The relative coverage of the species, classified according to the tolerance of plants to the permanence of water in the riverine wetland, led to the understanding of the influence of land uses in their characteristics. In those of rural areas, which are better preserved and maintain the connectivity with groundwater, the relative coverage of obligatory hydrophytes plus facultative species was higher than 85% of those observed in peri-urban areas with agricultural activity. The latter had the highest coverage of terrestrial species (18-30%). Recognition of the characteristics of the vegetation that inhabits these wetlands will contribute to establishing management strategies for conservation and rehabilitation, as well as to delimit these wetlands.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Materia
Biología
Conservación
Humedales
Plantas vasculares
Usos del Suelo
Conservation
Land uses
Vascular plants
Wetlands
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113246

id SEDICI_2e87e3199b2392af01f78708bec16deb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113246
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La PlataZanotti, Christian AlejandroGómez, NoraBiologíaConservaciónHumedalesPlantas vascularesUsos del SueloConservationLand usesVascular plantsWetlandsEl objetivo de este trabajo fue exponer, a través de cuatro casos de estudio de bañados de desborde fluvial localizados en la llanura pampeana (NE de la Provincia de Buenos Aires), la composición específica y la cobertura relativa de los ensambles de la vegetación asociada a estos humedales. También se exploran las características vinculadas a la tolerancia de las plantas a la presencia de agua, como indicadoras de la variabilidad hidrológica, que definen a estos ambientes sometidos a diferentes usos del suelo. Se realizaron relevamientos florísticos mediante transectas transversales al curso del agua, estableciéndose en cada una, nueve unidades muestrales de 1 m<sup>2</sup>, en los bañados ubicados en los arroyos Chubichaminí, Cajaravillas, del Gato y Carnaval, durante marzo de 2020. El análisis de los inventarios de los cuatro humedales permitió identificar 44 taxa. La cobertura relativa de las especies, clasificadas de acuerdo con la tolerancia de las plantas a la permanencia del agua en los bañados, posibilitó reconocer cómo los usos del suelo influyen en las características de los mismos. En los que se encuentran en las zonas rurales, mejor conservados y que mantienen la conectividad con el agua subterránea, se observó que la cobertura relativa de las especies de hidrófitas obligadas de humedales más las especies facultativas fue superior al 85 %, que las observadas en zonas periurbanas con actividad agrícola. En estos últimos, se halló la mayor cobertura de especies terrestres (18-30%). Reconocer las características de la vegetación que habita en estos humedales contribuirá a establecer estrategias de manejo para la conservación y rehabilitación, como así también delimitar estos humedales.The aim of this work was to describe, through four case studies of riverine wetlands located in the Pampas plain (NE of the Province of Buenos Aires), the specific composition and relative coverage of the vegetation assemblages associated with these wetlands. The characteristics related to the tolerance of plants to the presence of water are also explored, as indicators of hydrological variability, which define these environments subject to different land uses. Floristic inventories were carried out in transects transverse to the watercourse in the riverine wetland located in the streams Chubichaminí, Cajaravillas, Del Gato and Carnaval, during March 2020. In each transect, nine sampling units of 1 m<sup>2</sup> each were taken. The analysis of the inventories of the four wetlands allowed the identification of 44 taxa. The relative coverage of the species, classified according to the tolerance of plants to the permanence of water in the riverine wetland, led to the understanding of the influence of land uses in their characteristics. In those of rural areas, which are better preserved and maintain the connectivity with groundwater, the relative coverage of obligatory hydrophytes plus facultative species was higher than 85% of those observed in peri-urban areas with agricultural activity. The latter had the highest coverage of terrestrial species (18-30%). Recognition of the characteristics of the vegetation that inhabits these wetlands will contribute to establishing management strategies for conservation and rehabilitation, as well as to delimit these wetlands.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113246spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10316info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:14.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
title Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
spellingShingle Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
Zanotti, Christian Alejandro
Biología
Conservación
Humedales
Plantas vasculares
Usos del Suelo
Conservation
Land uses
Vascular plants
Wetlands
title_short Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
title_full Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
title_fullStr Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
title_sort Plantas vasculares que habitan los bañados de desborde fluvial del área periurbana de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotti, Christian Alejandro
Gómez, Nora
author Zanotti, Christian Alejandro
author_facet Zanotti, Christian Alejandro
Gómez, Nora
author_role author
author2 Gómez, Nora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Conservación
Humedales
Plantas vasculares
Usos del Suelo
Conservation
Land uses
Vascular plants
Wetlands
topic Biología
Conservación
Humedales
Plantas vasculares
Usos del Suelo
Conservation
Land uses
Vascular plants
Wetlands
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue exponer, a través de cuatro casos de estudio de bañados de desborde fluvial localizados en la llanura pampeana (NE de la Provincia de Buenos Aires), la composición específica y la cobertura relativa de los ensambles de la vegetación asociada a estos humedales. También se exploran las características vinculadas a la tolerancia de las plantas a la presencia de agua, como indicadoras de la variabilidad hidrológica, que definen a estos ambientes sometidos a diferentes usos del suelo. Se realizaron relevamientos florísticos mediante transectas transversales al curso del agua, estableciéndose en cada una, nueve unidades muestrales de 1 m<sup>2</sup>, en los bañados ubicados en los arroyos Chubichaminí, Cajaravillas, del Gato y Carnaval, durante marzo de 2020. El análisis de los inventarios de los cuatro humedales permitió identificar 44 taxa. La cobertura relativa de las especies, clasificadas de acuerdo con la tolerancia de las plantas a la permanencia del agua en los bañados, posibilitó reconocer cómo los usos del suelo influyen en las características de los mismos. En los que se encuentran en las zonas rurales, mejor conservados y que mantienen la conectividad con el agua subterránea, se observó que la cobertura relativa de las especies de hidrófitas obligadas de humedales más las especies facultativas fue superior al 85 %, que las observadas en zonas periurbanas con actividad agrícola. En estos últimos, se halló la mayor cobertura de especies terrestres (18-30%). Reconocer las características de la vegetación que habita en estos humedales contribuirá a establecer estrategias de manejo para la conservación y rehabilitación, como así también delimitar estos humedales.
The aim of this work was to describe, through four case studies of riverine wetlands located in the Pampas plain (NE of the Province of Buenos Aires), the specific composition and relative coverage of the vegetation assemblages associated with these wetlands. The characteristics related to the tolerance of plants to the presence of water are also explored, as indicators of hydrological variability, which define these environments subject to different land uses. Floristic inventories were carried out in transects transverse to the watercourse in the riverine wetland located in the streams Chubichaminí, Cajaravillas, Del Gato and Carnaval, during March 2020. In each transect, nine sampling units of 1 m<sup>2</sup> each were taken. The analysis of the inventories of the four wetlands allowed the identification of 44 taxa. The relative coverage of the species, classified according to the tolerance of plants to the permanence of water in the riverine wetland, led to the understanding of the influence of land uses in their characteristics. In those of rural areas, which are better preserved and maintain the connectivity with groundwater, the relative coverage of obligatory hydrophytes plus facultative species was higher than 85% of those observed in peri-urban areas with agricultural activity. The latter had the highest coverage of terrestrial species (18-30%). Recognition of the characteristics of the vegetation that inhabits these wetlands will contribute to establishing management strategies for conservation and rehabilitation, as well as to delimit these wetlands.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
description El objetivo de este trabajo fue exponer, a través de cuatro casos de estudio de bañados de desborde fluvial localizados en la llanura pampeana (NE de la Provincia de Buenos Aires), la composición específica y la cobertura relativa de los ensambles de la vegetación asociada a estos humedales. También se exploran las características vinculadas a la tolerancia de las plantas a la presencia de agua, como indicadoras de la variabilidad hidrológica, que definen a estos ambientes sometidos a diferentes usos del suelo. Se realizaron relevamientos florísticos mediante transectas transversales al curso del agua, estableciéndose en cada una, nueve unidades muestrales de 1 m<sup>2</sup>, en los bañados ubicados en los arroyos Chubichaminí, Cajaravillas, del Gato y Carnaval, durante marzo de 2020. El análisis de los inventarios de los cuatro humedales permitió identificar 44 taxa. La cobertura relativa de las especies, clasificadas de acuerdo con la tolerancia de las plantas a la permanencia del agua en los bañados, posibilitó reconocer cómo los usos del suelo influyen en las características de los mismos. En los que se encuentran en las zonas rurales, mejor conservados y que mantienen la conectividad con el agua subterránea, se observó que la cobertura relativa de las especies de hidrófitas obligadas de humedales más las especies facultativas fue superior al 85 %, que las observadas en zonas periurbanas con actividad agrícola. En estos últimos, se halló la mayor cobertura de especies terrestres (18-30%). Reconocer las características de la vegetación que habita en estos humedales contribuirá a establecer estrategias de manejo para la conservación y rehabilitación, como así también delimitar estos humedales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113246
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10316
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064240497000448
score 13.22299