El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo

Autores
Botticelli, Sebastián; Barrios, Hernán; Gracián, Carlos; Marraro, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La reforma curricular de mediados de 2005 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero implementó una serie de cambios en todas sus carreras de grado, entre los que se incluyó la creación del espacio curricular denominado Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo dentro del Ciclo de Formación Inicial común a todas las carreras. Se trata de un espacio creado con la finalidad propedéutica de estimular en los estudiantes una actitud creativa para el análisis reflexivo de la complejidad de la sociedad actual, así como del lugar que ocupan dentro de ella. Centrada a partir de dos ejes, la desnaturalización de la realidad social y la problematización de los procesos históricos cuya articulación dan lugar al “mundo contemporáneo”, esta propuesta de trabajo pone el acento en la búsqueda, la cuestión, el análisis y no la descripción. En este sentido, tal experiencia educativa no es concebida como la transferencia de información sino como la articulación de relaciones que permiten la creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de los saberes, a través del intercambio. Por lo tanto, es el modo en que se estructura la relación entre los participantes de este proceso lo que les otorga una determinada entidad a los mismos, siendo esa forma de correspondencia un factor nodal en el proceso cognoscitivo. El presente trabajo buscará reflexionar acerca de esta experiencia en la que el lugar del docente adquiere una nueva significación. Dado que implica un desplazamiento del lugar tradicional para establecer un nuevo espacio fundamentado desde otra relación con el conocimiento, esta experiencia docente busca modificar también la tradicional relación con los estudiantes, haciendo de la posibilidad de construcción de conocimientos el elemento central y unificador de la relación.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
apropiación del saber
producción de conocimiento
Formación profesional
Taller (método pedagógico)
desnaturalización de la realidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80808

id SEDICI_2e7995589502b63759591c5d50ea3c9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo ContemporáneoBotticelli, SebastiánBarrios, HernánGracián, CarlosMarraro, FedericoEducaciónapropiación del saberproducción de conocimientoFormación profesionalTaller (método pedagógico)desnaturalización de la realidadLa reforma curricular de mediados de 2005 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero implementó una serie de cambios en todas sus carreras de grado, entre los que se incluyó la creación del espacio curricular denominado Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo dentro del Ciclo de Formación Inicial común a todas las carreras. Se trata de un espacio creado con la finalidad propedéutica de estimular en los estudiantes una actitud creativa para el análisis reflexivo de la complejidad de la sociedad actual, así como del lugar que ocupan dentro de ella. Centrada a partir de dos ejes, la desnaturalización de la realidad social y la problematización de los procesos históricos cuya articulación dan lugar al “mundo contemporáneo”, esta propuesta de trabajo pone el acento en la búsqueda, la cuestión, el análisis y no la descripción. En este sentido, tal experiencia educativa no es concebida como la transferencia de información sino como la articulación de relaciones que permiten la creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de los saberes, a través del intercambio. Por lo tanto, es el modo en que se estructura la relación entre los participantes de este proceso lo que les otorga una determinada entidad a los mismos, siendo esa forma de correspondencia un factor nodal en el proceso cognoscitivo. El presente trabajo buscará reflexionar acerca de esta experiencia en la que el lugar del docente adquiere una nueva significación. Dado que implica un desplazamiento del lugar tradicional para establecer un nuevo espacio fundamentado desde otra relación con el conocimiento, esta experiencia docente busca modificar también la tradicional relación con los estudiantes, haciendo de la posibilidad de construcción de conocimientos el elemento central y unificador de la relación.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf461-476http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:56.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
title El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
spellingShingle El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
Botticelli, Sebastián
Educación
apropiación del saber
producción de conocimiento
Formación profesional
Taller (método pedagógico)
desnaturalización de la realidad
title_short El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
title_full El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
title_fullStr El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
title_full_unstemmed El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
title_sort El Taller como dinámica de construcción de conocimientos : La experiencia pedagógica de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Botticelli, Sebastián
Barrios, Hernán
Gracián, Carlos
Marraro, Federico
author Botticelli, Sebastián
author_facet Botticelli, Sebastián
Barrios, Hernán
Gracián, Carlos
Marraro, Federico
author_role author
author2 Barrios, Hernán
Gracián, Carlos
Marraro, Federico
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
apropiación del saber
producción de conocimiento
Formación profesional
Taller (método pedagógico)
desnaturalización de la realidad
topic Educación
apropiación del saber
producción de conocimiento
Formación profesional
Taller (método pedagógico)
desnaturalización de la realidad
dc.description.none.fl_txt_mv La reforma curricular de mediados de 2005 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero implementó una serie de cambios en todas sus carreras de grado, entre los que se incluyó la creación del espacio curricular denominado Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo dentro del Ciclo de Formación Inicial común a todas las carreras. Se trata de un espacio creado con la finalidad propedéutica de estimular en los estudiantes una actitud creativa para el análisis reflexivo de la complejidad de la sociedad actual, así como del lugar que ocupan dentro de ella. Centrada a partir de dos ejes, la desnaturalización de la realidad social y la problematización de los procesos históricos cuya articulación dan lugar al “mundo contemporáneo”, esta propuesta de trabajo pone el acento en la búsqueda, la cuestión, el análisis y no la descripción. En este sentido, tal experiencia educativa no es concebida como la transferencia de información sino como la articulación de relaciones que permiten la creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de los saberes, a través del intercambio. Por lo tanto, es el modo en que se estructura la relación entre los participantes de este proceso lo que les otorga una determinada entidad a los mismos, siendo esa forma de correspondencia un factor nodal en el proceso cognoscitivo. El presente trabajo buscará reflexionar acerca de esta experiencia en la que el lugar del docente adquiere una nueva significación. Dado que implica un desplazamiento del lugar tradicional para establecer un nuevo espacio fundamentado desde otra relación con el conocimiento, esta experiencia docente busca modificar también la tradicional relación con los estudiantes, haciendo de la posibilidad de construcción de conocimientos el elemento central y unificador de la relación.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description La reforma curricular de mediados de 2005 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero implementó una serie de cambios en todas sus carreras de grado, entre los que se incluyó la creación del espacio curricular denominado Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo dentro del Ciclo de Formación Inicial común a todas las carreras. Se trata de un espacio creado con la finalidad propedéutica de estimular en los estudiantes una actitud creativa para el análisis reflexivo de la complejidad de la sociedad actual, así como del lugar que ocupan dentro de ella. Centrada a partir de dos ejes, la desnaturalización de la realidad social y la problematización de los procesos históricos cuya articulación dan lugar al “mundo contemporáneo”, esta propuesta de trabajo pone el acento en la búsqueda, la cuestión, el análisis y no la descripción. En este sentido, tal experiencia educativa no es concebida como la transferencia de información sino como la articulación de relaciones que permiten la creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de los saberes, a través del intercambio. Por lo tanto, es el modo en que se estructura la relación entre los participantes de este proceso lo que les otorga una determinada entidad a los mismos, siendo esa forma de correspondencia un factor nodal en el proceso cognoscitivo. El presente trabajo buscará reflexionar acerca de esta experiencia en la que el lugar del docente adquiere una nueva significación. Dado que implica un desplazamiento del lugar tradicional para establecer un nuevo espacio fundamentado desde otra relación con el conocimiento, esta experiencia docente busca modificar también la tradicional relación con los estudiantes, haciendo de la posibilidad de construcción de conocimientos el elemento central y unificador de la relación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
461-476
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616020830978048
score 13.070432