“Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)

Autores
Colombo, Guillermo José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tanto viven mientras circulan en grupos sociales, conforman versiones no autorizadas de la realidad y son “texto” de la cultura política, los rumores expresan mentalidades colectivas e imaginarios sociales. Su presencia constituyó un rasgo característico de la comunicación en la Buenos Aires tardo colonial y habilitó la posibilidad de ser expresión de la oposición política así como de la politización de nuevos actores sociales. A través del Diario de un soldado y de la Gazeta inglesa La Estrella del Sur, en el contexto producido a partir de las invasiones inglesas, mostramos la presencia de esos rumores —muchas veces considerados sediciosos por parte de las autoridades— dentro de un espacio retórico por la definición de lo verdadero y lo falso. Su presencia y difusión coinciden con la desintegración de la legitimidad del orden colonial y demuestran la existencia de canales informales de circulación de noticias que resultaron de difícil control para la censura.
The rumors live while they circulate through different social groups. They make unauthorized versions of reality and constitute elements for understanding a certain political culture. The rumors express collective mentalities and social imaginary. These were a feature of communication in the Buenos Aires’s late colonial. Through them different people can express their voice. two different sources like Diario de un soldado and La estrella del Sur we showed the presence of these rumors. Considered seditious by the authorities, rumors coinciding with the collapse of the legitimacy of the colonial order and demonstrate the existence of informal channels of circulation of news that were impossible to be controlled.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Historia
Antiguo régimen
Comunicación
Politica
Rumores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97715

id SEDICI_2e784175d88f8a8c2b8d7a2963fcd170
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)Colombo, Guillermo JoséHistoriaAntiguo régimenComunicaciónPoliticaRumoresEn tanto viven mientras circulan en grupos sociales, conforman versiones no autorizadas de la realidad y son “texto” de la cultura política, los rumores expresan mentalidades colectivas e imaginarios sociales. Su presencia constituyó un rasgo característico de la comunicación en la Buenos Aires tardo colonial y habilitó la posibilidad de ser expresión de la oposición política así como de la politización de nuevos actores sociales. A través del Diario de un soldado y de la Gazeta inglesa La Estrella del Sur, en el contexto producido a partir de las invasiones inglesas, mostramos la presencia de esos rumores —muchas veces considerados sediciosos por parte de las autoridades— dentro de un espacio retórico por la definición de lo verdadero y lo falso. Su presencia y difusión coinciden con la desintegración de la legitimidad del orden colonial y demuestran la existencia de canales informales de circulación de noticias que resultaron de difícil control para la censura.The rumors live while they circulate through different social groups. They make unauthorized versions of reality and constitute elements for understanding a certain political culture. The rumors express collective mentalities and social imaginary. These were a feature of communication in the Buenos Aires’s late colonial. Through them different people can express their voice. two different sources like Diario de un soldado and La estrella del Sur we showed the presence of these rumors. Considered seditious by the authorities, rumors coinciding with the collapse of the legitimacy of the colonial order and demonstrate the existence of informal channels of circulation of news that were impossible to be controlled.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf38-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97715spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/62600info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-3684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/62600info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:55.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
title “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
spellingShingle “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
Colombo, Guillermo José
Historia
Antiguo régimen
Comunicación
Politica
Rumores
title_short “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
title_full “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
title_fullStr “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
title_full_unstemmed “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
title_sort “Todo está en silencio aunque mucho se habla” : Rumores políticos en el Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 1806-1808)
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Guillermo José
author Colombo, Guillermo José
author_facet Colombo, Guillermo José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Antiguo régimen
Comunicación
Politica
Rumores
topic Historia
Antiguo régimen
Comunicación
Politica
Rumores
dc.description.none.fl_txt_mv En tanto viven mientras circulan en grupos sociales, conforman versiones no autorizadas de la realidad y son “texto” de la cultura política, los rumores expresan mentalidades colectivas e imaginarios sociales. Su presencia constituyó un rasgo característico de la comunicación en la Buenos Aires tardo colonial y habilitó la posibilidad de ser expresión de la oposición política así como de la politización de nuevos actores sociales. A través del Diario de un soldado y de la Gazeta inglesa La Estrella del Sur, en el contexto producido a partir de las invasiones inglesas, mostramos la presencia de esos rumores —muchas veces considerados sediciosos por parte de las autoridades— dentro de un espacio retórico por la definición de lo verdadero y lo falso. Su presencia y difusión coinciden con la desintegración de la legitimidad del orden colonial y demuestran la existencia de canales informales de circulación de noticias que resultaron de difícil control para la censura.
The rumors live while they circulate through different social groups. They make unauthorized versions of reality and constitute elements for understanding a certain political culture. The rumors express collective mentalities and social imaginary. These were a feature of communication in the Buenos Aires’s late colonial. Through them different people can express their voice. two different sources like Diario de un soldado and La estrella del Sur we showed the presence of these rumors. Considered seditious by the authorities, rumors coinciding with the collapse of the legitimacy of the colonial order and demonstrate the existence of informal channels of circulation of news that were impossible to be controlled.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description En tanto viven mientras circulan en grupos sociales, conforman versiones no autorizadas de la realidad y son “texto” de la cultura política, los rumores expresan mentalidades colectivas e imaginarios sociales. Su presencia constituyó un rasgo característico de la comunicación en la Buenos Aires tardo colonial y habilitó la posibilidad de ser expresión de la oposición política así como de la politización de nuevos actores sociales. A través del Diario de un soldado y de la Gazeta inglesa La Estrella del Sur, en el contexto producido a partir de las invasiones inglesas, mostramos la presencia de esos rumores —muchas veces considerados sediciosos por parte de las autoridades— dentro de un espacio retórico por la definición de lo verdadero y lo falso. Su presencia y difusión coinciden con la desintegración de la legitimidad del orden colonial y demuestran la existencia de canales informales de circulación de noticias que resultaron de difícil control para la censura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/62600
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-3684
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/62600
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616084117782528
score 13.070432