En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa

Autores
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tanto instrumentos políticos y performáticos, los chismes y rumores pueden ser utilizados para cohesionar o subvertir el orden social poniendo en escena y movilizando ansiedades, miedos, pánicos y violencias colectivas. El objetivo general de este trabajo es repensar el espacio del rumor y su pertinencia para el estudio de procesos sociales conflictivos y –de modo particular– de las dimensiones simbólicas y prácticas de la violencia sociorreligiosa. Para lograr este cometido se analizan dos acontecimientos dramáticos de la historia Argentina del siglo XX, ligados a movimientos “milenaristas” indígenas en la región chaqueña y acciones de represión y violencia estatal:la Reducción Napalpí(Chaco) en julio de 1924 y Las Lomitas (Formosa) en octubre de 1947.Ubicando a los rumores en las zonas ambiguas de la imaginación social y la comunicación humana, el trabajo se encamina a analizar comparativamente los contextos de producción de los mismos en aquellos eventos y el modo en que, lejos de situarse como epifenómenos sociales o fantasías irracionales, configuraron sentidos y encaminaron acciones para los actores sociales involucrados.
Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Materia
RUMOR
VIOLENCIA
MILENARISMO
CHACO ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190817

id CONICETDig_7e454361e7cffb518103cdd21d303e95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190817
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosaCeriani Cernadas, Cesar RobertoRUMORVIOLENCIAMILENARISMOCHACO ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En tanto instrumentos políticos y performáticos, los chismes y rumores pueden ser utilizados para cohesionar o subvertir el orden social poniendo en escena y movilizando ansiedades, miedos, pánicos y violencias colectivas. El objetivo general de este trabajo es repensar el espacio del rumor y su pertinencia para el estudio de procesos sociales conflictivos y –de modo particular– de las dimensiones simbólicas y prácticas de la violencia sociorreligiosa. Para lograr este cometido se analizan dos acontecimientos dramáticos de la historia Argentina del siglo XX, ligados a movimientos “milenaristas” indígenas en la región chaqueña y acciones de represión y violencia estatal:la Reducción Napalpí(Chaco) en julio de 1924 y Las Lomitas (Formosa) en octubre de 1947.Ubicando a los rumores en las zonas ambiguas de la imaginación social y la comunicación humana, el trabajo se encamina a analizar comparativamente los contextos de producción de los mismos en aquellos eventos y el modo en que, lejos de situarse como epifenómenos sociales o fantasías irracionales, configuraron sentidos y encaminaron acciones para los actores sociales involucrados.Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190817Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Prohal Monográfico; 2; 2; 11-2010; 121-1541851-9091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:02.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
title En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
spellingShingle En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto
RUMOR
VIOLENCIA
MILENARISMO
CHACO ARGENTINO
title_short En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
title_full En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
title_fullStr En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
title_full_unstemmed En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
title_sort En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa
dc.creator.none.fl_str_mv Ceriani Cernadas, Cesar Roberto
author Ceriani Cernadas, Cesar Roberto
author_facet Ceriani Cernadas, Cesar Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RUMOR
VIOLENCIA
MILENARISMO
CHACO ARGENTINO
topic RUMOR
VIOLENCIA
MILENARISMO
CHACO ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En tanto instrumentos políticos y performáticos, los chismes y rumores pueden ser utilizados para cohesionar o subvertir el orden social poniendo en escena y movilizando ansiedades, miedos, pánicos y violencias colectivas. El objetivo general de este trabajo es repensar el espacio del rumor y su pertinencia para el estudio de procesos sociales conflictivos y –de modo particular– de las dimensiones simbólicas y prácticas de la violencia sociorreligiosa. Para lograr este cometido se analizan dos acontecimientos dramáticos de la historia Argentina del siglo XX, ligados a movimientos “milenaristas” indígenas en la región chaqueña y acciones de represión y violencia estatal:la Reducción Napalpí(Chaco) en julio de 1924 y Las Lomitas (Formosa) en octubre de 1947.Ubicando a los rumores en las zonas ambiguas de la imaginación social y la comunicación humana, el trabajo se encamina a analizar comparativamente los contextos de producción de los mismos en aquellos eventos y el modo en que, lejos de situarse como epifenómenos sociales o fantasías irracionales, configuraron sentidos y encaminaron acciones para los actores sociales involucrados.
Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
description En tanto instrumentos políticos y performáticos, los chismes y rumores pueden ser utilizados para cohesionar o subvertir el orden social poniendo en escena y movilizando ansiedades, miedos, pánicos y violencias colectivas. El objetivo general de este trabajo es repensar el espacio del rumor y su pertinencia para el estudio de procesos sociales conflictivos y –de modo particular– de las dimensiones simbólicas y prácticas de la violencia sociorreligiosa. Para lograr este cometido se analizan dos acontecimientos dramáticos de la historia Argentina del siglo XX, ligados a movimientos “milenaristas” indígenas en la región chaqueña y acciones de represión y violencia estatal:la Reducción Napalpí(Chaco) en julio de 1924 y Las Lomitas (Formosa) en octubre de 1947.Ubicando a los rumores en las zonas ambiguas de la imaginación social y la comunicación humana, el trabajo se encamina a analizar comparativamente los contextos de producción de los mismos en aquellos eventos y el modo en que, lejos de situarse como epifenómenos sociales o fantasías irracionales, configuraron sentidos y encaminaron acciones para los actores sociales involucrados.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190817
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Prohal Monográfico; 2; 2; 11-2010; 121-154
1851-9091
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190817
identifier_str_mv Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; En la boca del miedo: rumor y violencia sociorreligiosa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Prohal Monográfico; 2; 2; 11-2010; 121-154
1851-9091
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269986886778880
score 13.13397