Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense
- Autores
- Álvaro, Leandro; Capozucca, Claudio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gelati, Pablo Raúl
Bennardi, Daniel Oscar - Descripción
- Tanto el drenaje subterráneo como el riego subsuperficial son herramientas que pueden contribuir a atenuar la degradación química y física del recurso edáfico en el Cinturón Hortícola Platense. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tiene el drenaje subterráneo y el riego localizado a diferentes profundidades a lo largo del tiempo, sobre la acumulación y la dinámica de las sales en el lomo, en un suelo de la Serie Centeno, ubicado en la E. E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en la localidad de Los Hornos. Se tomaron muestras de suelo en tres sitios, superficie (A), al costado del mismo (B) y a 0,20 m de profundidad debajo de la línea de riego (C), con tres repeticiones cada uno, a lo largo del lomo. Los parámetros edáficos analizados fueron pH, Relación de Adsorción de Sodio (RAS), Conductividad Eléctrica (CE) y la concentración de iones presentes en el extracto de saturación: Calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2), Sodio (Na+). En los tratamientos con drenaje en cuanto a salinidad (CE) y sodicidad (RAS) se observa el efecto positivo del mismo ya que, dichos valores se encuentran por debajo y en el límite de los valores establecidos como perjudiciales para los cultivos en general (CE: 4dS/m y RAS: 13), mientras que, en la situación sin drenaje, éstos valores se superan. En el caso de la profundidad de la cinta de riego no se obtuvieron diferencias significativas en las variables analizadas. El punto de muestreo resultó fundamental para visualizar la dinámica de las sales en el lomo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Salinidad
Sodicidad
PH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e68df4ae93dbf183720d094d0e24553 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola PlatenseÁlvaro, LeandroCapozucca, ClaudioCiencias AgrariasSalinidadSodicidadPHTanto el drenaje subterráneo como el riego subsuperficial son herramientas que pueden contribuir a atenuar la degradación química y física del recurso edáfico en el Cinturón Hortícola Platense. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tiene el drenaje subterráneo y el riego localizado a diferentes profundidades a lo largo del tiempo, sobre la acumulación y la dinámica de las sales en el lomo, en un suelo de la Serie Centeno, ubicado en la E. E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en la localidad de Los Hornos. Se tomaron muestras de suelo en tres sitios, superficie (A), al costado del mismo (B) y a 0,20 m de profundidad debajo de la línea de riego (C), con tres repeticiones cada uno, a lo largo del lomo. Los parámetros edáficos analizados fueron pH, Relación de Adsorción de Sodio (RAS), Conductividad Eléctrica (CE) y la concentración de iones presentes en el extracto de saturación: Calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2), Sodio (Na+). En los tratamientos con drenaje en cuanto a salinidad (CE) y sodicidad (RAS) se observa el efecto positivo del mismo ya que, dichos valores se encuentran por debajo y en el límite de los valores establecidos como perjudiciales para los cultivos en general (CE: 4dS/m y RAS: 13), mientras que, en la situación sin drenaje, éstos valores se superan. En el caso de la profundidad de la cinta de riego no se obtuvieron diferencias significativas en las variables analizadas. El punto de muestreo resultó fundamental para visualizar la dinámica de las sales en el lomo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGelati, Pablo RaúlBennardi, Daniel Oscar2024-11-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:44.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense |
title |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense |
spellingShingle |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense Álvaro, Leandro Ciencias Agrarias Salinidad Sodicidad PH |
title_short |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense |
title_full |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense |
title_fullStr |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense |
title_full_unstemmed |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense |
title_sort |
Salinidad, sodicidad y pH en suelos con producción bajo cubierta del Cinturón Hortícola Platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvaro, Leandro Capozucca, Claudio |
author |
Álvaro, Leandro |
author_facet |
Álvaro, Leandro Capozucca, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Capozucca, Claudio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gelati, Pablo Raúl Bennardi, Daniel Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Salinidad Sodicidad PH |
topic |
Ciencias Agrarias Salinidad Sodicidad PH |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto el drenaje subterráneo como el riego subsuperficial son herramientas que pueden contribuir a atenuar la degradación química y física del recurso edáfico en el Cinturón Hortícola Platense. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tiene el drenaje subterráneo y el riego localizado a diferentes profundidades a lo largo del tiempo, sobre la acumulación y la dinámica de las sales en el lomo, en un suelo de la Serie Centeno, ubicado en la E. E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en la localidad de Los Hornos. Se tomaron muestras de suelo en tres sitios, superficie (A), al costado del mismo (B) y a 0,20 m de profundidad debajo de la línea de riego (C), con tres repeticiones cada uno, a lo largo del lomo. Los parámetros edáficos analizados fueron pH, Relación de Adsorción de Sodio (RAS), Conductividad Eléctrica (CE) y la concentración de iones presentes en el extracto de saturación: Calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2), Sodio (Na+). En los tratamientos con drenaje en cuanto a salinidad (CE) y sodicidad (RAS) se observa el efecto positivo del mismo ya que, dichos valores se encuentran por debajo y en el límite de los valores establecidos como perjudiciales para los cultivos en general (CE: 4dS/m y RAS: 13), mientras que, en la situación sin drenaje, éstos valores se superan. En el caso de la profundidad de la cinta de riego no se obtuvieron diferencias significativas en las variables analizadas. El punto de muestreo resultó fundamental para visualizar la dinámica de las sales en el lomo. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Tanto el drenaje subterráneo como el riego subsuperficial son herramientas que pueden contribuir a atenuar la degradación química y física del recurso edáfico en el Cinturón Hortícola Platense. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tiene el drenaje subterráneo y el riego localizado a diferentes profundidades a lo largo del tiempo, sobre la acumulación y la dinámica de las sales en el lomo, en un suelo de la Serie Centeno, ubicado en la E. E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en la localidad de Los Hornos. Se tomaron muestras de suelo en tres sitios, superficie (A), al costado del mismo (B) y a 0,20 m de profundidad debajo de la línea de riego (C), con tres repeticiones cada uno, a lo largo del lomo. Los parámetros edáficos analizados fueron pH, Relación de Adsorción de Sodio (RAS), Conductividad Eléctrica (CE) y la concentración de iones presentes en el extracto de saturación: Calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2), Sodio (Na+). En los tratamientos con drenaje en cuanto a salinidad (CE) y sodicidad (RAS) se observa el efecto positivo del mismo ya que, dichos valores se encuentran por debajo y en el límite de los valores establecidos como perjudiciales para los cultivos en general (CE: 4dS/m y RAS: 13), mientras que, en la situación sin drenaje, éstos valores se superan. En el caso de la profundidad de la cinta de riego no se obtuvieron diferencias significativas en las variables analizadas. El punto de muestreo resultó fundamental para visualizar la dinámica de las sales en el lomo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616340721106944 |
score |
13.070432 |