Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico

Autores
Martinez, Emilce Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rimieri, Pedro
Velazco, Julio Gabriel
Descripción
Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Genética Vegetal, de la Universidad Nacional de Rosario, en 2019
En los últimos años la producción ganadera ha sido desplazada a zonas no aptas para la agricultura denominadas ―marginales‖ (suelos clase VI y VII). El mejoramiento de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) tiene como desafío incrementar la productividad y calidad de forraje en los suelos salino-sódicos. Es importante evaluar si la selección se deberá realizar en condiciones reales de estrés o en ambientes sin problema de salinidad. En este sentido se plantearon los objetivos de definir criterios de selección tempranos y ambientes de selección para mejorar la performance de festuca en situaciones de estrés salino, a partir de variables estructurales y morfogenéticas. En el año 2018 se evaluaron 50 familias de medios hermanos y dos testigos comerciales de festuca, en un diseño de bloques incompletos al azar con 2 repeticiones y dos ambientes de selección: un suelo con estrés salino-sódico y un suelo sin estrés salino. Durante la implantación se registraron variables estructurales y morfogenéticas determinantes del rendimiento de forraje: ancho de lámina (AL), largo de lámina (LL), superficie de lámina (SL), total de lámina expandida (TLE), área foliar por macollo (AF), tasa de expansión del área foliar (TEAF) y tasa de aparición de hojas (TAH). Los análisis estadísticos se realizaron en dos etapas mediante modelos lineales mixtos basados en REML. En la primera etapa se obtuvieron las medias genotípicas ajustadas espacialmente y en la segunda etapa esas medias fueron sometidas a un análisis que contempló diferentes modelos para los efectos aleatorios. A partir del modelo de mejor ajuste se extrajeron valores de varianzas genéticas y correlaciones genéticas entre ambientes con el fin de estimar heredabilidad, respuesta a la selección directa e indirecta y la eficiencia de la selección indirecta. Los resultados mostraron que la expresión de la variabilidad de los caracteres evaluados se vio afectada por el ambiente de selección aunque no hubo un patrón claro para las estimaciones de heredabilidad. En general las mayores variaciones genéticas y valores de heredabilidad fueron estimados para variables estructurales. La variable TLE fue la única que obtuvo una eficiencia de selección indirecta mayor a 1. Los resultados demuestran que es posible la selección indirecta utilizando como criterio la variable TLE y que además, si se pretende evitar sesgos en la selección se debe contemplar en los análisis el ajuste de modelos estadísticos que representen adecuadamente la naturaleza de los efectos aleatorios.
The improvement of Tall fescue is aimed at increasing the productivity and quality of fodder in alkaline saline soil. It is important to assess whether the selection should be made under real stress conditions or in environments without salinity problems. The objectives were to define early selection criteria and selection environments to increase performance in saline stress situations. In 2018, 50 half-sib families and two commercial varieties were evaluated in saline-sodium soil and non-saline soil. During implantation, the following characters were recorded: sheet width (AL), sheet length (LL), sheet surface (SL), expanded sheet total (TLE), leaf area (AF), leaf area expansion rate (TEAF) and leaf appearance rate (TAH). Statistical analyses were performed using mixed linear models based on REML and different models were contemplated for random effects. The variability of the evaluated characters was affected by the selection environment. There were no defined patterns of the effect of the environment on heritability. TLE was the only variable that obtained indirect selection efficiency greater than 1. Indirect selection is possible using the TLE variable as a criterion. The use of a suitable model for random effects avoided selection bias.
EEA Pergamino
Fil: Martinez, Emilce Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Tec. Semillas; Argentina
Materia
Forrajes
Festuca arundinacea
Suelo Salino Sódico
Fitomejoramiento
Forage
Saline Sodic Soils
Plant breeding
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7802

id INTADig_5b81724141228f242df4656ab4c4ae4f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7802
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódicoMartinez, Emilce SoledadForrajesFestuca arundinaceaSuelo Salino SódicoFitomejoramientoForageSaline Sodic SoilsPlant breedingTesis para optar al título de Magister Scientiae en Genética Vegetal, de la Universidad Nacional de Rosario, en 2019En los últimos años la producción ganadera ha sido desplazada a zonas no aptas para la agricultura denominadas ―marginales‖ (suelos clase VI y VII). El mejoramiento de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) tiene como desafío incrementar la productividad y calidad de forraje en los suelos salino-sódicos. Es importante evaluar si la selección se deberá realizar en condiciones reales de estrés o en ambientes sin problema de salinidad. En este sentido se plantearon los objetivos de definir criterios de selección tempranos y ambientes de selección para mejorar la performance de festuca en situaciones de estrés salino, a partir de variables estructurales y morfogenéticas. En el año 2018 se evaluaron 50 familias de medios hermanos y dos testigos comerciales de festuca, en un diseño de bloques incompletos al azar con 2 repeticiones y dos ambientes de selección: un suelo con estrés salino-sódico y un suelo sin estrés salino. Durante la implantación se registraron variables estructurales y morfogenéticas determinantes del rendimiento de forraje: ancho de lámina (AL), largo de lámina (LL), superficie de lámina (SL), total de lámina expandida (TLE), área foliar por macollo (AF), tasa de expansión del área foliar (TEAF) y tasa de aparición de hojas (TAH). Los análisis estadísticos se realizaron en dos etapas mediante modelos lineales mixtos basados en REML. En la primera etapa se obtuvieron las medias genotípicas ajustadas espacialmente y en la segunda etapa esas medias fueron sometidas a un análisis que contempló diferentes modelos para los efectos aleatorios. A partir del modelo de mejor ajuste se extrajeron valores de varianzas genéticas y correlaciones genéticas entre ambientes con el fin de estimar heredabilidad, respuesta a la selección directa e indirecta y la eficiencia de la selección indirecta. Los resultados mostraron que la expresión de la variabilidad de los caracteres evaluados se vio afectada por el ambiente de selección aunque no hubo un patrón claro para las estimaciones de heredabilidad. En general las mayores variaciones genéticas y valores de heredabilidad fueron estimados para variables estructurales. La variable TLE fue la única que obtuvo una eficiencia de selección indirecta mayor a 1. Los resultados demuestran que es posible la selección indirecta utilizando como criterio la variable TLE y que además, si se pretende evitar sesgos en la selección se debe contemplar en los análisis el ajuste de modelos estadísticos que representen adecuadamente la naturaleza de los efectos aleatorios.The improvement of Tall fescue is aimed at increasing the productivity and quality of fodder in alkaline saline soil. It is important to assess whether the selection should be made under real stress conditions or in environments without salinity problems. The objectives were to define early selection criteria and selection environments to increase performance in saline stress situations. In 2018, 50 half-sib families and two commercial varieties were evaluated in saline-sodium soil and non-saline soil. During implantation, the following characters were recorded: sheet width (AL), sheet length (LL), sheet surface (SL), expanded sheet total (TLE), leaf area (AF), leaf area expansion rate (TEAF) and leaf appearance rate (TAH). Statistical analyses were performed using mixed linear models based on REML and different models were contemplated for random effects. The variability of the evaluated characters was affected by the selection environment. There were no defined patterns of the effect of the environment on heritability. TLE was the only variable that obtained indirect selection efficiency greater than 1. Indirect selection is possible using the TLE variable as a criterion. The use of a suitable model for random effects avoided selection bias.EEA PergaminoFil: Martinez, Emilce Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Tec. Semillas; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de RosarioRimieri, PedroVelazco, Julio Gabriel2020-09-01T17:08:00Z2020-09-01T17:08:00Z2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7802spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:23:27Zoai:localhost:20.500.12123/7802instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:23:27.998INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
title Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
spellingShingle Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
Martinez, Emilce Soledad
Forrajes
Festuca arundinacea
Suelo Salino Sódico
Fitomejoramiento
Forage
Saline Sodic Soils
Plant breeding
title_short Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
title_full Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
title_fullStr Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
title_full_unstemmed Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
title_sort Respuesta a la selección en festuca alta para suelo salino-sódico
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Emilce Soledad
author Martinez, Emilce Soledad
author_facet Martinez, Emilce Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rimieri, Pedro
Velazco, Julio Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Forrajes
Festuca arundinacea
Suelo Salino Sódico
Fitomejoramiento
Forage
Saline Sodic Soils
Plant breeding
topic Forrajes
Festuca arundinacea
Suelo Salino Sódico
Fitomejoramiento
Forage
Saline Sodic Soils
Plant breeding
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Genética Vegetal, de la Universidad Nacional de Rosario, en 2019
En los últimos años la producción ganadera ha sido desplazada a zonas no aptas para la agricultura denominadas ―marginales‖ (suelos clase VI y VII). El mejoramiento de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) tiene como desafío incrementar la productividad y calidad de forraje en los suelos salino-sódicos. Es importante evaluar si la selección se deberá realizar en condiciones reales de estrés o en ambientes sin problema de salinidad. En este sentido se plantearon los objetivos de definir criterios de selección tempranos y ambientes de selección para mejorar la performance de festuca en situaciones de estrés salino, a partir de variables estructurales y morfogenéticas. En el año 2018 se evaluaron 50 familias de medios hermanos y dos testigos comerciales de festuca, en un diseño de bloques incompletos al azar con 2 repeticiones y dos ambientes de selección: un suelo con estrés salino-sódico y un suelo sin estrés salino. Durante la implantación se registraron variables estructurales y morfogenéticas determinantes del rendimiento de forraje: ancho de lámina (AL), largo de lámina (LL), superficie de lámina (SL), total de lámina expandida (TLE), área foliar por macollo (AF), tasa de expansión del área foliar (TEAF) y tasa de aparición de hojas (TAH). Los análisis estadísticos se realizaron en dos etapas mediante modelos lineales mixtos basados en REML. En la primera etapa se obtuvieron las medias genotípicas ajustadas espacialmente y en la segunda etapa esas medias fueron sometidas a un análisis que contempló diferentes modelos para los efectos aleatorios. A partir del modelo de mejor ajuste se extrajeron valores de varianzas genéticas y correlaciones genéticas entre ambientes con el fin de estimar heredabilidad, respuesta a la selección directa e indirecta y la eficiencia de la selección indirecta. Los resultados mostraron que la expresión de la variabilidad de los caracteres evaluados se vio afectada por el ambiente de selección aunque no hubo un patrón claro para las estimaciones de heredabilidad. En general las mayores variaciones genéticas y valores de heredabilidad fueron estimados para variables estructurales. La variable TLE fue la única que obtuvo una eficiencia de selección indirecta mayor a 1. Los resultados demuestran que es posible la selección indirecta utilizando como criterio la variable TLE y que además, si se pretende evitar sesgos en la selección se debe contemplar en los análisis el ajuste de modelos estadísticos que representen adecuadamente la naturaleza de los efectos aleatorios.
The improvement of Tall fescue is aimed at increasing the productivity and quality of fodder in alkaline saline soil. It is important to assess whether the selection should be made under real stress conditions or in environments without salinity problems. The objectives were to define early selection criteria and selection environments to increase performance in saline stress situations. In 2018, 50 half-sib families and two commercial varieties were evaluated in saline-sodium soil and non-saline soil. During implantation, the following characters were recorded: sheet width (AL), sheet length (LL), sheet surface (SL), expanded sheet total (TLE), leaf area (AF), leaf area expansion rate (TEAF) and leaf appearance rate (TAH). Statistical analyses were performed using mixed linear models based on REML and different models were contemplated for random effects. The variability of the evaluated characters was affected by the selection environment. There were no defined patterns of the effect of the environment on heritability. TLE was the only variable that obtained indirect selection efficiency greater than 1. Indirect selection is possible using the TLE variable as a criterion. The use of a suitable model for random effects avoided selection bias.
EEA Pergamino
Fil: Martinez, Emilce Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Tec. Semillas; Argentina
description Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Genética Vegetal, de la Universidad Nacional de Rosario, en 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2020-09-01T17:08:00Z
2020-09-01T17:08:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7802
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1847419448015716352
score 12.589754