La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero

Autores
Fregeiro, C. L.
Año de publicación
1893
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ninguna persona ilustrada que preste inteligente atención al género histórico, tal como lo comprende el espíritu moderno, ignora preceptos envejecidos, ó completamente desautorizados por el fracaso de aquellos mismos que los pregonaron en sus escritos teóricos. La Historia no se concreta á la narración vivida de los acontecimientos, hecha en tono oratorio y con tendencias de alegato forense. Hoy reviste doble y complejo carácter’: es ciencia y es arte. . En su primera faz se confunden sus dominios con la erudición y con la crítica, dependiendo la bondad artística de la obra, de la solidez y variedad de los materiales y de la inteligencia aplicada á la ardua empresa acometida. El libro de que voy á ocuparme pertenece á la primera categoría; y aun cuando ha sido objeto antes de ahora, de noticias bibliográficas y de elojiosos, pero sumarios juicios, lo creo merecedor do un examen mas detenido por estimarlo, ante todo, contribución relativamente útil al conocimiento pormenorizado de la historia del Rio de la Plata. Obra de semejante índole tiene forzosamente reducido círculo de lectores: su real importancia depende del contingente nuevo de hechos que traiga al tesoro común de los conocimientos, de las vistas que abra sobre la materia, y de la calidad intrínseca de unos y otras. El juicio crítico, para tales obras, debe ser juicio técnico, no olvidando por eso cuanto se refiera á la bella forma, externa ó interna, soplo divino de todo producto de la mente. Pero aquello prima sobre esto—el erudito sobre el artista. La crítica (que se impone por la naturaleza misma del trabajo, es la erudita, severa pero equitativa; — la (pie al mismo tiempo de señalar el error, de poner de manifiesto deficiencias, ó profundos vacíos, insinúa comedidamente, ó exalta con sinceridad, si hay motivos para ello, méritos y aciertos que, en suma, determinan el valor positivo de la obra examinada. Esto place siempre á un autor discreto: y ese placer sube de grado cuando uno se persuado do que el crítico no es malevolente, sinó que cede á su temperamento, sin apartarse del terreno leal y caballeresco en que son liarte naturales la oposición do ideas y la disidencia fundada en hechos de verdad indiscutible. Con este examen de la obra del señor Madero, sería mi deseo producir en su ánimo la grata impresión de la especie de crítica ó que aludo, pues no abrigo otro propósito que el de interpretar, con extricta fidelidad, el pensamiento del autor; seguirle, en cuanto me sea posible, en sus investigaciones á través de la documentación histórica; y, finalmente, proponer mi juicio, comprobado en la medida que lo exige, y lo permite, la índole de este escrito y la extensión del libro que lo motiva.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Historia
Puerto de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96687

id SEDICI_2e636804aa82faff3b30dce50e5cca1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo MaderoFregeiro, C. L.HistoriaPuerto de Buenos AiresNinguna persona ilustrada que preste inteligente atención al género histórico, tal como lo comprende el espíritu moderno, ignora preceptos envejecidos, ó completamente desautorizados por el fracaso de aquellos mismos que los pregonaron en sus escritos teóricos. La Historia no se concreta á la narración vivida de los acontecimientos, hecha en tono oratorio y con tendencias de alegato forense. Hoy reviste doble y complejo carácter’: es ciencia y es arte. . En su primera faz se confunden sus dominios con la erudición y con la crítica, dependiendo la bondad artística de la obra, de la solidez y variedad de los materiales y de la inteligencia aplicada á la ardua empresa acometida. El libro de que voy á ocuparme pertenece á la primera categoría; y aun cuando ha sido objeto antes de ahora, de noticias bibliográficas y de elojiosos, pero sumarios juicios, lo creo merecedor do un examen mas detenido por estimarlo, ante todo, contribución relativamente útil al conocimiento pormenorizado de la historia del Rio de la Plata. Obra de semejante índole tiene forzosamente reducido círculo de lectores: su real importancia depende del contingente nuevo de hechos que traiga al tesoro común de los conocimientos, de las vistas que abra sobre la materia, y de la calidad intrínseca de unos y otras. El juicio crítico, para tales obras, debe ser juicio técnico, no olvidando por eso cuanto se refiera á la bella forma, externa ó interna, soplo divino de todo producto de la mente. Pero aquello prima sobre esto—el erudito sobre el artista. La crítica (que se impone por la naturaleza misma del trabajo, es la erudita, severa pero equitativa; — la (pie al mismo tiempo de señalar el error, de poner de manifiesto deficiencias, ó profundos vacíos, insinúa comedidamente, ó exalta con sinceridad, si hay motivos para ello, méritos y aciertos que, en suma, determinan el valor positivo de la obra examinada. Esto place siempre á un autor discreto: y ese placer sube de grado cuando uno se persuado do que el crítico no es malevolente, sinó que cede á su temperamento, sin apartarse del terreno leal y caballeresco en que son liarte naturales la oposición do ideas y la disidencia fundada en hechos de verdad indiscutible. Con este examen de la obra del señor Madero, sería mi deseo producir en su ánimo la grata impresión de la especie de crítica ó que aludo, pues no abrigo otro propósito que el de interpretar, con extricta fidelidad, el pensamiento del autor; seguirle, en cuanto me sea posible, en sus investigaciones á través de la documentación histórica; y, finalmente, proponer mi juicio, comprobado en la medida que lo exige, y lo permite, la índole de este escrito y la extensión del libro que lo motiva.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1893info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1115info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:46.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
title La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
spellingShingle La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
Fregeiro, C. L.
Historia
Puerto de Buenos Aires
title_short La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
title_full La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
title_fullStr La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
title_full_unstemmed La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
title_sort La historia documental y crítica: exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires, por D. Eduardo Madero
dc.creator.none.fl_str_mv Fregeiro, C. L.
author Fregeiro, C. L.
author_facet Fregeiro, C. L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Puerto de Buenos Aires
topic Historia
Puerto de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Ninguna persona ilustrada que preste inteligente atención al género histórico, tal como lo comprende el espíritu moderno, ignora preceptos envejecidos, ó completamente desautorizados por el fracaso de aquellos mismos que los pregonaron en sus escritos teóricos. La Historia no se concreta á la narración vivida de los acontecimientos, hecha en tono oratorio y con tendencias de alegato forense. Hoy reviste doble y complejo carácter’: es ciencia y es arte. . En su primera faz se confunden sus dominios con la erudición y con la crítica, dependiendo la bondad artística de la obra, de la solidez y variedad de los materiales y de la inteligencia aplicada á la ardua empresa acometida. El libro de que voy á ocuparme pertenece á la primera categoría; y aun cuando ha sido objeto antes de ahora, de noticias bibliográficas y de elojiosos, pero sumarios juicios, lo creo merecedor do un examen mas detenido por estimarlo, ante todo, contribución relativamente útil al conocimiento pormenorizado de la historia del Rio de la Plata. Obra de semejante índole tiene forzosamente reducido círculo de lectores: su real importancia depende del contingente nuevo de hechos que traiga al tesoro común de los conocimientos, de las vistas que abra sobre la materia, y de la calidad intrínseca de unos y otras. El juicio crítico, para tales obras, debe ser juicio técnico, no olvidando por eso cuanto se refiera á la bella forma, externa ó interna, soplo divino de todo producto de la mente. Pero aquello prima sobre esto—el erudito sobre el artista. La crítica (que se impone por la naturaleza misma del trabajo, es la erudita, severa pero equitativa; — la (pie al mismo tiempo de señalar el error, de poner de manifiesto deficiencias, ó profundos vacíos, insinúa comedidamente, ó exalta con sinceridad, si hay motivos para ello, méritos y aciertos que, en suma, determinan el valor positivo de la obra examinada. Esto place siempre á un autor discreto: y ese placer sube de grado cuando uno se persuado do que el crítico no es malevolente, sinó que cede á su temperamento, sin apartarse del terreno leal y caballeresco en que son liarte naturales la oposición do ideas y la disidencia fundada en hechos de verdad indiscutible. Con este examen de la obra del señor Madero, sería mi deseo producir en su ánimo la grata impresión de la especie de crítica ó que aludo, pues no abrigo otro propósito que el de interpretar, con extricta fidelidad, el pensamiento del autor; seguirle, en cuanto me sea posible, en sus investigaciones á través de la documentación histórica; y, finalmente, proponer mi juicio, comprobado en la medida que lo exige, y lo permite, la índole de este escrito y la extensión del libro que lo motiva.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Ninguna persona ilustrada que preste inteligente atención al género histórico, tal como lo comprende el espíritu moderno, ignora preceptos envejecidos, ó completamente desautorizados por el fracaso de aquellos mismos que los pregonaron en sus escritos teóricos. La Historia no se concreta á la narración vivida de los acontecimientos, hecha en tono oratorio y con tendencias de alegato forense. Hoy reviste doble y complejo carácter’: es ciencia y es arte. . En su primera faz se confunden sus dominios con la erudición y con la crítica, dependiendo la bondad artística de la obra, de la solidez y variedad de los materiales y de la inteligencia aplicada á la ardua empresa acometida. El libro de que voy á ocuparme pertenece á la primera categoría; y aun cuando ha sido objeto antes de ahora, de noticias bibliográficas y de elojiosos, pero sumarios juicios, lo creo merecedor do un examen mas detenido por estimarlo, ante todo, contribución relativamente útil al conocimiento pormenorizado de la historia del Rio de la Plata. Obra de semejante índole tiene forzosamente reducido círculo de lectores: su real importancia depende del contingente nuevo de hechos que traiga al tesoro común de los conocimientos, de las vistas que abra sobre la materia, y de la calidad intrínseca de unos y otras. El juicio crítico, para tales obras, debe ser juicio técnico, no olvidando por eso cuanto se refiera á la bella forma, externa ó interna, soplo divino de todo producto de la mente. Pero aquello prima sobre esto—el erudito sobre el artista. La crítica (que se impone por la naturaleza misma del trabajo, es la erudita, severa pero equitativa; — la (pie al mismo tiempo de señalar el error, de poner de manifiesto deficiencias, ó profundos vacíos, insinúa comedidamente, ó exalta con sinceridad, si hay motivos para ello, méritos y aciertos que, en suma, determinan el valor positivo de la obra examinada. Esto place siempre á un autor discreto: y ese placer sube de grado cuando uno se persuado do que el crítico no es malevolente, sinó que cede á su temperamento, sin apartarse del terreno leal y caballeresco en que son liarte naturales la oposición do ideas y la disidencia fundada en hechos de verdad indiscutible. Con este examen de la obra del señor Madero, sería mi deseo producir en su ánimo la grata impresión de la especie de crítica ó que aludo, pues no abrigo otro propósito que el de interpretar, con extricta fidelidad, el pensamiento del autor; seguirle, en cuanto me sea posible, en sus investigaciones á través de la documentación histórica; y, finalmente, proponer mi juicio, comprobado en la medida que lo exige, y lo permite, la índole de este escrito y la extensión del libro que lo motiva.
publishDate 1893
dc.date.none.fl_str_mv 1893
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-92
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616082785042432
score 13.070432