Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico...
- Autores
- Márquez, María Isabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Zevallos, Diego Ricardo
Linares, Santiago - Descripción
- El recurso hídrico proporciona un lente particularmente importante a través del cual se fundamentan y comprenden las dinámicas urbanas y territoriales y sus vías de conexión. Los estudios a escala de cuenca hidrográfica brindan una visión integrada de la realidad al considerar los componentes naturales y culturales de la misma en conjunto, siendo la cuenca un sistema de relaciones sociales, económicas, y ecológicas que requiere ser abordada integrada y sistémicamente, desde la complejidad. La presente investigación tiene por objetivo identificar y dimensionar las problemáticas ambientales asociadas al recurso hídrico superficial en ámbitos urbanos y rurales de la Cuenca Inferior del río Chubut (CIRCh), y a partir de ese diagnóstico ambiental en calidad y cantidad, elaborar pautas tendientes a la conservación y gestión sustentable del río Chubut. La información se obtuvo a través de un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas, entre las cuales se recurrió al análisis bibliográfico y cartográfico, al tratamiento de variables censales, a la utilización de un Sistema de Información Geográfica, al procesamiento de imágenes satelitales, al desarrollo y ejecución de encuestas y entrevistas, al cálculo del indicador de la Huella Hídrica y al muestreo de basura en el puerto de Rawson. Los resultados y discusiones permitieron concluir que la situación actual del recurso hídrico en la CIRCh es la manifestación de diversos procesos de cambios en el uso del suelo y crecimiento económico y productivo ocurridos a partir de la llegada de los primeros galeses a mediados del siglo XIX, los cuales se realizan indisociablemente vinculados al río Chubut en un contexto actual de cambio climático, y afectan la calidad y cantidad del agua para consumo humano con posibles consecuencias adversas sobre los ecosistemas y sobre la salud y la calidad de vida de las poblaciones. La complejidad del recurso hídrico y su abordaje a escala de cuenca exige la confluencia de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos provenientes del ámbito de las disciplinas naturales y sociales, y urgen ser abordados desde un enfoque transdisciplinario que está más allá de toda disciplina y que permita la comprensión del mundo presente y la posibilidad de fomentar y llevar a cabo acciones para superar la actual crisis ambiental. Los instrumentos tales como la educación ambiental, la información ambiental y la participación social, son tan importantes como la planificación y las acciones a escala cuenca para transitar hacia una gestión integrada y sustentable.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Cuenca hidrográfica
Abordaje geográfico-ambiental
Gestión Integrada del Recurso Hídrico
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167691
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2e5cf836a04b808748a18dc1746bc046 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167691 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídricoMárquez, María IsabelGeografíaCuenca hidrográficaAbordaje geográfico-ambientalGestión Integrada del Recurso HídricoSustentabilidadEl recurso hídrico proporciona un lente particularmente importante a través del cual se fundamentan y comprenden las dinámicas urbanas y territoriales y sus vías de conexión. Los estudios a escala de cuenca hidrográfica brindan una visión integrada de la realidad al considerar los componentes naturales y culturales de la misma en conjunto, siendo la cuenca un sistema de relaciones sociales, económicas, y ecológicas que requiere ser abordada integrada y sistémicamente, desde la complejidad. La presente investigación tiene por objetivo identificar y dimensionar las problemáticas ambientales asociadas al recurso hídrico superficial en ámbitos urbanos y rurales de la Cuenca Inferior del río Chubut (CIRCh), y a partir de ese diagnóstico ambiental en calidad y cantidad, elaborar pautas tendientes a la conservación y gestión sustentable del río Chubut. La información se obtuvo a través de un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas, entre las cuales se recurrió al análisis bibliográfico y cartográfico, al tratamiento de variables censales, a la utilización de un Sistema de Información Geográfica, al procesamiento de imágenes satelitales, al desarrollo y ejecución de encuestas y entrevistas, al cálculo del indicador de la Huella Hídrica y al muestreo de basura en el puerto de Rawson. Los resultados y discusiones permitieron concluir que la situación actual del recurso hídrico en la CIRCh es la manifestación de diversos procesos de cambios en el uso del suelo y crecimiento económico y productivo ocurridos a partir de la llegada de los primeros galeses a mediados del siglo XIX, los cuales se realizan indisociablemente vinculados al río Chubut en un contexto actual de cambio climático, y afectan la calidad y cantidad del agua para consumo humano con posibles consecuencias adversas sobre los ecosistemas y sobre la salud y la calidad de vida de las poblaciones. La complejidad del recurso hídrico y su abordaje a escala de cuenca exige la confluencia de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos provenientes del ámbito de las disciplinas naturales y sociales, y urgen ser abordados desde un enfoque transdisciplinario que está más allá de toda disciplina y que permita la comprensión del mundo presente y la posibilidad de fomentar y llevar a cabo acciones para superar la actual crisis ambiental. Los instrumentos tales como la educación ambiental, la información ambiental y la participación social, son tan importantes como la planificación y las acciones a escala cuenca para transitar hacia una gestión integrada y sustentable.Doctor en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGonzález Zevallos, Diego RicardoLinares, Santiago2024-06-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167691https://doi.org/10.35537/10915/167691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:23:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:23:54.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico |
| title |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico |
| spellingShingle |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico Márquez, María Isabel Geografía Cuenca hidrográfica Abordaje geográfico-ambiental Gestión Integrada del Recurso Hídrico Sustentabilidad |
| title_short |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico |
| title_full |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico |
| title_fullStr |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico |
| title_full_unstemmed |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico |
| title_sort |
Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez, María Isabel |
| author |
Márquez, María Isabel |
| author_facet |
Márquez, María Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Zevallos, Diego Ricardo Linares, Santiago |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Cuenca hidrográfica Abordaje geográfico-ambiental Gestión Integrada del Recurso Hídrico Sustentabilidad |
| topic |
Geografía Cuenca hidrográfica Abordaje geográfico-ambiental Gestión Integrada del Recurso Hídrico Sustentabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El recurso hídrico proporciona un lente particularmente importante a través del cual se fundamentan y comprenden las dinámicas urbanas y territoriales y sus vías de conexión. Los estudios a escala de cuenca hidrográfica brindan una visión integrada de la realidad al considerar los componentes naturales y culturales de la misma en conjunto, siendo la cuenca un sistema de relaciones sociales, económicas, y ecológicas que requiere ser abordada integrada y sistémicamente, desde la complejidad. La presente investigación tiene por objetivo identificar y dimensionar las problemáticas ambientales asociadas al recurso hídrico superficial en ámbitos urbanos y rurales de la Cuenca Inferior del río Chubut (CIRCh), y a partir de ese diagnóstico ambiental en calidad y cantidad, elaborar pautas tendientes a la conservación y gestión sustentable del río Chubut. La información se obtuvo a través de un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas, entre las cuales se recurrió al análisis bibliográfico y cartográfico, al tratamiento de variables censales, a la utilización de un Sistema de Información Geográfica, al procesamiento de imágenes satelitales, al desarrollo y ejecución de encuestas y entrevistas, al cálculo del indicador de la Huella Hídrica y al muestreo de basura en el puerto de Rawson. Los resultados y discusiones permitieron concluir que la situación actual del recurso hídrico en la CIRCh es la manifestación de diversos procesos de cambios en el uso del suelo y crecimiento económico y productivo ocurridos a partir de la llegada de los primeros galeses a mediados del siglo XIX, los cuales se realizan indisociablemente vinculados al río Chubut en un contexto actual de cambio climático, y afectan la calidad y cantidad del agua para consumo humano con posibles consecuencias adversas sobre los ecosistemas y sobre la salud y la calidad de vida de las poblaciones. La complejidad del recurso hídrico y su abordaje a escala de cuenca exige la confluencia de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos provenientes del ámbito de las disciplinas naturales y sociales, y urgen ser abordados desde un enfoque transdisciplinario que está más allá de toda disciplina y que permita la comprensión del mundo presente y la posibilidad de fomentar y llevar a cabo acciones para superar la actual crisis ambiental. Los instrumentos tales como la educación ambiental, la información ambiental y la participación social, son tan importantes como la planificación y las acciones a escala cuenca para transitar hacia una gestión integrada y sustentable. Doctor en Geografía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El recurso hídrico proporciona un lente particularmente importante a través del cual se fundamentan y comprenden las dinámicas urbanas y territoriales y sus vías de conexión. Los estudios a escala de cuenca hidrográfica brindan una visión integrada de la realidad al considerar los componentes naturales y culturales de la misma en conjunto, siendo la cuenca un sistema de relaciones sociales, económicas, y ecológicas que requiere ser abordada integrada y sistémicamente, desde la complejidad. La presente investigación tiene por objetivo identificar y dimensionar las problemáticas ambientales asociadas al recurso hídrico superficial en ámbitos urbanos y rurales de la Cuenca Inferior del río Chubut (CIRCh), y a partir de ese diagnóstico ambiental en calidad y cantidad, elaborar pautas tendientes a la conservación y gestión sustentable del río Chubut. La información se obtuvo a través de un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas, entre las cuales se recurrió al análisis bibliográfico y cartográfico, al tratamiento de variables censales, a la utilización de un Sistema de Información Geográfica, al procesamiento de imágenes satelitales, al desarrollo y ejecución de encuestas y entrevistas, al cálculo del indicador de la Huella Hídrica y al muestreo de basura en el puerto de Rawson. Los resultados y discusiones permitieron concluir que la situación actual del recurso hídrico en la CIRCh es la manifestación de diversos procesos de cambios en el uso del suelo y crecimiento económico y productivo ocurridos a partir de la llegada de los primeros galeses a mediados del siglo XIX, los cuales se realizan indisociablemente vinculados al río Chubut en un contexto actual de cambio climático, y afectan la calidad y cantidad del agua para consumo humano con posibles consecuencias adversas sobre los ecosistemas y sobre la salud y la calidad de vida de las poblaciones. La complejidad del recurso hídrico y su abordaje a escala de cuenca exige la confluencia de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos provenientes del ámbito de las disciplinas naturales y sociales, y urgen ser abordados desde un enfoque transdisciplinario que está más allá de toda disciplina y que permita la comprensión del mundo presente y la posibilidad de fomentar y llevar a cabo acciones para superar la actual crisis ambiental. Los instrumentos tales como la educación ambiental, la información ambiental y la participación social, son tan importantes como la planificación y las acciones a escala cuenca para transitar hacia una gestión integrada y sustentable. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167691 https://doi.org/10.35537/10915/167691 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167691 https://doi.org/10.35537/10915/167691 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978876214444032 |
| score |
13.087074 |