La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE
- Autores
- Chama, Mauricio Sergio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte de distinguir dos grandes momentos en la historia de COFADE. El primero, entre 1960 y 1963, motorizado por un reducido grupo de familiares directos de la represión estatal, que intentaron articular una trama de relaciones con diversos actores políticos y sociales pero manteniendo un criterio de autonomía y prescindencia político-partidaria. El segundo, entre 1964 y 1970, orientado por un núcleo de activistas identificados con una las vertientes más radicalizadas del peronismo, aquella referenciada con el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP), liderado por Gustavo Rearte, a mediados de la década del sesenta. Este trabajo, que se inscribe dentro de una indagación más amplia preocupada por reconstruir la trama de actores y asociaciones comprometidos con la defensa de los presos políticos en la década del ´60 y primeros ´70, intentaremos contextualizar el nacimiento de COFADE, en el marco de un emergente espacio dedicado a la defensa de presos políticos, dentro del cual ésta entidad pasó a tener un fuerte y vertiginoso protagonismo. Focalizaremos nuestra atención en los objetivos de la nueva entidad, en sus primeras formas organizativas y reconstruiremos la trayectoria de sus precursores y principales referentes. Luego, intentaremos analizar sus estrategias de denuncia y precisar el entramado relacional que generó con diversos actores sociales y políticos, en ambos períodos de su historia institucional. Metodológicamente el trabajo se basa en el rastreo y análisis de fuentes documentales escritas (de la propia entidad y de revistas partidarias del peronismo y la izquierda) y de fuentes orales (entrevistas en profundidad realizadas por el autor).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Política
peronismo
COFADE
presos políticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160813
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e5a99b067f79fe55ef16bdac2ca938b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160813 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADEChama, Mauricio SergioHistoriaPolíticaperonismoCOFADEpresos políticosEste trabajo parte de distinguir dos grandes momentos en la historia de COFADE. El primero, entre 1960 y 1963, motorizado por un reducido grupo de familiares directos de la represión estatal, que intentaron articular una trama de relaciones con diversos actores políticos y sociales pero manteniendo un criterio de autonomía y prescindencia político-partidaria. El segundo, entre 1964 y 1970, orientado por un núcleo de activistas identificados con una las vertientes más radicalizadas del peronismo, aquella referenciada con el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP), liderado por Gustavo Rearte, a mediados de la década del sesenta. Este trabajo, que se inscribe dentro de una indagación más amplia preocupada por reconstruir la trama de actores y asociaciones comprometidos con la defensa de los presos políticos en la década del ´60 y primeros ´70, intentaremos contextualizar el nacimiento de COFADE, en el marco de un emergente espacio dedicado a la defensa de presos políticos, dentro del cual ésta entidad pasó a tener un fuerte y vertiginoso protagonismo. Focalizaremos nuestra atención en los objetivos de la nueva entidad, en sus primeras formas organizativas y reconstruiremos la trayectoria de sus precursores y principales referentes. Luego, intentaremos analizar sus estrategias de denuncia y precisar el entramado relacional que generó con diversos actores sociales y políticos, en ambos períodos de su historia institucional. Metodológicamente el trabajo se basa en el rastreo y análisis de fuentes documentales escritas (de la propia entidad y de revistas partidarias del peronismo y la izquierda) y de fuentes orales (entrevistas en profundidad realizadas por el autor).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160813spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/la-defensa-de-los-presos-peronistas-durante-la-decada-del-sesenta-el-caso-de-cofade/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:07.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE |
title |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE |
spellingShingle |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE Chama, Mauricio Sergio Historia Política peronismo COFADE presos políticos |
title_short |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE |
title_full |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE |
title_fullStr |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE |
title_full_unstemmed |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE |
title_sort |
La defensa de los presos peronistas durante la década del sesenta: el caso de COFADE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chama, Mauricio Sergio |
author |
Chama, Mauricio Sergio |
author_facet |
Chama, Mauricio Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Política peronismo COFADE presos políticos |
topic |
Historia Política peronismo COFADE presos políticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte de distinguir dos grandes momentos en la historia de COFADE. El primero, entre 1960 y 1963, motorizado por un reducido grupo de familiares directos de la represión estatal, que intentaron articular una trama de relaciones con diversos actores políticos y sociales pero manteniendo un criterio de autonomía y prescindencia político-partidaria. El segundo, entre 1964 y 1970, orientado por un núcleo de activistas identificados con una las vertientes más radicalizadas del peronismo, aquella referenciada con el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP), liderado por Gustavo Rearte, a mediados de la década del sesenta. Este trabajo, que se inscribe dentro de una indagación más amplia preocupada por reconstruir la trama de actores y asociaciones comprometidos con la defensa de los presos políticos en la década del ´60 y primeros ´70, intentaremos contextualizar el nacimiento de COFADE, en el marco de un emergente espacio dedicado a la defensa de presos políticos, dentro del cual ésta entidad pasó a tener un fuerte y vertiginoso protagonismo. Focalizaremos nuestra atención en los objetivos de la nueva entidad, en sus primeras formas organizativas y reconstruiremos la trayectoria de sus precursores y principales referentes. Luego, intentaremos analizar sus estrategias de denuncia y precisar el entramado relacional que generó con diversos actores sociales y políticos, en ambos períodos de su historia institucional. Metodológicamente el trabajo se basa en el rastreo y análisis de fuentes documentales escritas (de la propia entidad y de revistas partidarias del peronismo y la izquierda) y de fuentes orales (entrevistas en profundidad realizadas por el autor). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo parte de distinguir dos grandes momentos en la historia de COFADE. El primero, entre 1960 y 1963, motorizado por un reducido grupo de familiares directos de la represión estatal, que intentaron articular una trama de relaciones con diversos actores políticos y sociales pero manteniendo un criterio de autonomía y prescindencia político-partidaria. El segundo, entre 1964 y 1970, orientado por un núcleo de activistas identificados con una las vertientes más radicalizadas del peronismo, aquella referenciada con el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP), liderado por Gustavo Rearte, a mediados de la década del sesenta. Este trabajo, que se inscribe dentro de una indagación más amplia preocupada por reconstruir la trama de actores y asociaciones comprometidos con la defensa de los presos políticos en la década del ´60 y primeros ´70, intentaremos contextualizar el nacimiento de COFADE, en el marco de un emergente espacio dedicado a la defensa de presos políticos, dentro del cual ésta entidad pasó a tener un fuerte y vertiginoso protagonismo. Focalizaremos nuestra atención en los objetivos de la nueva entidad, en sus primeras formas organizativas y reconstruiremos la trayectoria de sus precursores y principales referentes. Luego, intentaremos analizar sus estrategias de denuncia y precisar el entramado relacional que generó con diversos actores sociales y políticos, en ambos períodos de su historia institucional. Metodológicamente el trabajo se basa en el rastreo y análisis de fuentes documentales escritas (de la propia entidad y de revistas partidarias del peronismo y la izquierda) y de fuentes orales (entrevistas en profundidad realizadas por el autor). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160813 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/la-defensa-de-los-presos-peronistas-durante-la-decada-del-sesenta-el-caso-de-cofade/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616291828105216 |
score |
13.070432 |