Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"

Autores
Chama, Mauricio Sergio
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A principios de los años ´70 la defensa de presos políticos y sociales representa un elemento fundamental que permite reconocer la voluntad de politización de una significativa franja de abogados. Si bien en un contexto de intensa radicalización la labor defensista asume características novedosas, dicha práctica en cambio no constituye ninguna novedad. En la historia argentina contemporánea existe una larga tradición defensista que arranca desde principios siglo XX. Así lo releva, por ejemplo, la defensa de los presos de la “Semana Trágica” en el año ´18, la acción desplegada por numerosos letrados frente a la ominosa “Sección Especial” creada por la dictadura de Uriburu en el año ´30 o la asistencia legal brindada a cientos de dirigentes y militantes opositores durante el gobierno peronista. No obstante, en términos generales, puede decirse que entre fines de los años ´60 y principios del ´70 la defensa de presos políticos y sociales deja de representar una respuesta legal-defensiva para pasar a adquirir un carácter ofensivo en la medida que se integra a proyectos emancipatorios que impugnan el régimen social y político vigente y el aparato jurídico que lo sustenta. Así, la labor defensista es concebida por un activo núcleo de abogados radicalizados como una herramienta de apoyo básica del activismo revolucionario. En este trabajo lo que nos interesa rastrear son los nuevos rasgos que asume la labor defensista encarada por grupos de abogados radicalizados a principios de los ´70, en tanto práctica que redefine las formas habituales de entender la relación entre ejercicio profesional, derecho y política. Metodológicamente la ponencia se basa en entrevistas en profundidad realizadas a abogados de la época, así como en el rastreo de fuentes documentales (revistas y diarios de alcance nacional, publicaciones partidarias, expedientes judiciales, informes de inteligencia, etc.).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
presos
Abogados
Defensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114364

id SEDICI_cb9b381e415ae52c4711e487871507e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"Chama, Mauricio SergioHistoriapresosAbogadosDefensaA principios de los años ´70 la defensa de presos políticos y sociales representa un elemento fundamental que permite reconocer la voluntad de politización de una significativa franja de abogados. Si bien en un contexto de intensa radicalización la labor defensista asume características novedosas, dicha práctica en cambio no constituye ninguna novedad. En la historia argentina contemporánea existe una larga tradición defensista que arranca desde principios siglo XX. Así lo releva, por ejemplo, la defensa de los presos de la “Semana Trágica” en el año ´18, la acción desplegada por numerosos letrados frente a la ominosa “Sección Especial” creada por la dictadura de Uriburu en el año ´30 o la asistencia legal brindada a cientos de dirigentes y militantes opositores durante el gobierno peronista. No obstante, en términos generales, puede decirse que entre fines de los años ´60 y principios del ´70 la defensa de presos políticos y sociales deja de representar una respuesta legal-defensiva para pasar a adquirir un carácter ofensivo en la medida que se integra a proyectos emancipatorios que impugnan el régimen social y político vigente y el aparato jurídico que lo sustenta. Así, la labor defensista es concebida por un activo núcleo de abogados radicalizados como una herramienta de apoyo básica del activismo revolucionario. En este trabajo lo que nos interesa rastrear son los nuevos rasgos que asume la labor defensista encarada por grupos de abogados radicalizados a principios de los ´70, en tanto práctica que redefine las formas habituales de entender la relación entre ejercicio profesional, derecho y política. Metodológicamente la ponencia se basa en entrevistas en profundidad realizadas a abogados de la época, así como en el rastreo de fuentes documentales (revistas y diarios de alcance nacional, publicaciones partidarias, expedientes judiciales, informes de inteligencia, etc.).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114364<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9595/ev.9595.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
title Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
spellingShingle Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
Chama, Mauricio Sergio
Historia
presos
Abogados
Defensa
title_short Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
title_full Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
title_fullStr Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
title_full_unstemmed Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
title_sort Los nuevos rasgos de la defensa de presos sociales y políticos a comienzos de los '70: acciones y definiciones por un "nuevo derecho"
dc.creator.none.fl_str_mv Chama, Mauricio Sergio
author Chama, Mauricio Sergio
author_facet Chama, Mauricio Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
presos
Abogados
Defensa
topic Historia
presos
Abogados
Defensa
dc.description.none.fl_txt_mv A principios de los años ´70 la defensa de presos políticos y sociales representa un elemento fundamental que permite reconocer la voluntad de politización de una significativa franja de abogados. Si bien en un contexto de intensa radicalización la labor defensista asume características novedosas, dicha práctica en cambio no constituye ninguna novedad. En la historia argentina contemporánea existe una larga tradición defensista que arranca desde principios siglo XX. Así lo releva, por ejemplo, la defensa de los presos de la “Semana Trágica” en el año ´18, la acción desplegada por numerosos letrados frente a la ominosa “Sección Especial” creada por la dictadura de Uriburu en el año ´30 o la asistencia legal brindada a cientos de dirigentes y militantes opositores durante el gobierno peronista. No obstante, en términos generales, puede decirse que entre fines de los años ´60 y principios del ´70 la defensa de presos políticos y sociales deja de representar una respuesta legal-defensiva para pasar a adquirir un carácter ofensivo en la medida que se integra a proyectos emancipatorios que impugnan el régimen social y político vigente y el aparato jurídico que lo sustenta. Así, la labor defensista es concebida por un activo núcleo de abogados radicalizados como una herramienta de apoyo básica del activismo revolucionario. En este trabajo lo que nos interesa rastrear son los nuevos rasgos que asume la labor defensista encarada por grupos de abogados radicalizados a principios de los ´70, en tanto práctica que redefine las formas habituales de entender la relación entre ejercicio profesional, derecho y política. Metodológicamente la ponencia se basa en entrevistas en profundidad realizadas a abogados de la época, así como en el rastreo de fuentes documentales (revistas y diarios de alcance nacional, publicaciones partidarias, expedientes judiciales, informes de inteligencia, etc.).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A principios de los años ´70 la defensa de presos políticos y sociales representa un elemento fundamental que permite reconocer la voluntad de politización de una significativa franja de abogados. Si bien en un contexto de intensa radicalización la labor defensista asume características novedosas, dicha práctica en cambio no constituye ninguna novedad. En la historia argentina contemporánea existe una larga tradición defensista que arranca desde principios siglo XX. Así lo releva, por ejemplo, la defensa de los presos de la “Semana Trágica” en el año ´18, la acción desplegada por numerosos letrados frente a la ominosa “Sección Especial” creada por la dictadura de Uriburu en el año ´30 o la asistencia legal brindada a cientos de dirigentes y militantes opositores durante el gobierno peronista. No obstante, en términos generales, puede decirse que entre fines de los años ´60 y principios del ´70 la defensa de presos políticos y sociales deja de representar una respuesta legal-defensiva para pasar a adquirir un carácter ofensivo en la medida que se integra a proyectos emancipatorios que impugnan el régimen social y político vigente y el aparato jurídico que lo sustenta. Así, la labor defensista es concebida por un activo núcleo de abogados radicalizados como una herramienta de apoyo básica del activismo revolucionario. En este trabajo lo que nos interesa rastrear son los nuevos rasgos que asume la labor defensista encarada por grupos de abogados radicalizados a principios de los ´70, en tanto práctica que redefine las formas habituales de entender la relación entre ejercicio profesional, derecho y política. Metodológicamente la ponencia se basa en entrevistas en profundidad realizadas a abogados de la época, así como en el rastreo de fuentes documentales (revistas y diarios de alcance nacional, publicaciones partidarias, expedientes judiciales, informes de inteligencia, etc.).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9595/ev.9595.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616137810116608
score 13.070432