Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica
- Autores
- Crimaldi, Delia Norma; Sparacino, Sandra Elisabeth; Ricciardi, Nicolás; Rasse, José Nicolás; Paleo, María Amelia Clara; Armendano, Alejandro Sergio; Obiols, Cecilia Isabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los mayores desafíos que tiene y tendrá siempre el sector salud, es el de alcanzar más y mejores niveles de calidad de los servicios, un tema de preocupación de todas las instituciones prestadoras de servicios de salud. Una de las consecuencias dramáticas de la pandemia es que los problemas de salud bucal que no se consideraron urgentes durante el brote de la pandemia, de hecho, se volvieron urgentes después de tener que esperar varios meses para encontrar tratamiento. Las caries dentales que podrían haber sido tratadas con una simple restauración ahora han pasado a la etapa de periodontitis apical y abscesos, que requieren un tratamiento diferente. El deterioro psicoemocional producto de la pandemia se ha relacionado con la presencia de enfermedades orales como: lesiones en la mucosa oral, trastorno temporomandibular, bruxismo y enfermedad periodontal. Su estudio ha permitido explicar los comportamientos de individuos y grupos frente a las enfermedades buco- dentales. Para la investigación odontológica existe un amplio campo de problemas sociales, culturales y de la conducta que se sabe influyen en la salud bucal de la población Es importante determinar el impacto que provoco la pandemia sobre los factores sociodemográficos que inciden en la atención de pacientes que concurren al hospital Rossi de La Plata. El estudio es de carácter descriptivo transversal mediante una encuesta para obtener información sobre diferentes datos sociodemográfico, de carácter anónimo y voluntaria. Esto se estudia mediante la indagación y la recolección de datos en una muestra de 120 pacientes para ser significativa y su valor será para obtener datos estadísticos y lograr mejorar la atención odontológica hospitalaria de acuerdo a las necesidades requeridas y así vencer las barreras y dificultades reportadas por los pacientes diariamente en las consultas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Impacto
Factores socio demográficos
Atención odontológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175648
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2e37dba70f706dde2746cccd36447b58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175648 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológicaCrimaldi, Delia NormaSparacino, Sandra ElisabethRicciardi, NicolásRasse, José NicolásPaleo, María Amelia ClaraArmendano, Alejandro SergioObiols, Cecilia IsabelOdontologíaImpactoFactores socio demográficosAtención odontológicaUno de los mayores desafíos que tiene y tendrá siempre el sector salud, es el de alcanzar más y mejores niveles de calidad de los servicios, un tema de preocupación de todas las instituciones prestadoras de servicios de salud. Una de las consecuencias dramáticas de la pandemia es que los problemas de salud bucal que no se consideraron urgentes durante el brote de la pandemia, de hecho, se volvieron urgentes después de tener que esperar varios meses para encontrar tratamiento. Las caries dentales que podrían haber sido tratadas con una simple restauración ahora han pasado a la etapa de periodontitis apical y abscesos, que requieren un tratamiento diferente. El deterioro psicoemocional producto de la pandemia se ha relacionado con la presencia de enfermedades orales como: lesiones en la mucosa oral, trastorno temporomandibular, bruxismo y enfermedad periodontal. Su estudio ha permitido explicar los comportamientos de individuos y grupos frente a las enfermedades buco- dentales. Para la investigación odontológica existe un amplio campo de problemas sociales, culturales y de la conducta que se sabe influyen en la salud bucal de la población Es importante determinar el impacto que provoco la pandemia sobre los factores sociodemográficos que inciden en la atención de pacientes que concurren al hospital Rossi de La Plata. El estudio es de carácter descriptivo transversal mediante una encuesta para obtener información sobre diferentes datos sociodemográfico, de carácter anónimo y voluntaria. Esto se estudia mediante la indagación y la recolección de datos en una muestra de 120 pacientes para ser significativa y su valor será para obtener datos estadísticos y lograr mejorar la atención odontológica hospitalaria de acuerdo a las necesidades requeridas y así vencer las barreras y dificultades reportadas por los pacientes diariamente en las consultas.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175648spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:10:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:10:21.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica |
| title |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica |
| spellingShingle |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica Crimaldi, Delia Norma Odontología Impacto Factores socio demográficos Atención odontológica |
| title_short |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica |
| title_full |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica |
| title_fullStr |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica |
| title_sort |
Impacto de la pandemia sobre factores sociodemográficos y la atención odontológica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Crimaldi, Delia Norma Sparacino, Sandra Elisabeth Ricciardi, Nicolás Rasse, José Nicolás Paleo, María Amelia Clara Armendano, Alejandro Sergio Obiols, Cecilia Isabel |
| author |
Crimaldi, Delia Norma |
| author_facet |
Crimaldi, Delia Norma Sparacino, Sandra Elisabeth Ricciardi, Nicolás Rasse, José Nicolás Paleo, María Amelia Clara Armendano, Alejandro Sergio Obiols, Cecilia Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Sparacino, Sandra Elisabeth Ricciardi, Nicolás Rasse, José Nicolás Paleo, María Amelia Clara Armendano, Alejandro Sergio Obiols, Cecilia Isabel |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Impacto Factores socio demográficos Atención odontológica |
| topic |
Odontología Impacto Factores socio demográficos Atención odontológica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los mayores desafíos que tiene y tendrá siempre el sector salud, es el de alcanzar más y mejores niveles de calidad de los servicios, un tema de preocupación de todas las instituciones prestadoras de servicios de salud. Una de las consecuencias dramáticas de la pandemia es que los problemas de salud bucal que no se consideraron urgentes durante el brote de la pandemia, de hecho, se volvieron urgentes después de tener que esperar varios meses para encontrar tratamiento. Las caries dentales que podrían haber sido tratadas con una simple restauración ahora han pasado a la etapa de periodontitis apical y abscesos, que requieren un tratamiento diferente. El deterioro psicoemocional producto de la pandemia se ha relacionado con la presencia de enfermedades orales como: lesiones en la mucosa oral, trastorno temporomandibular, bruxismo y enfermedad periodontal. Su estudio ha permitido explicar los comportamientos de individuos y grupos frente a las enfermedades buco- dentales. Para la investigación odontológica existe un amplio campo de problemas sociales, culturales y de la conducta que se sabe influyen en la salud bucal de la población Es importante determinar el impacto que provoco la pandemia sobre los factores sociodemográficos que inciden en la atención de pacientes que concurren al hospital Rossi de La Plata. El estudio es de carácter descriptivo transversal mediante una encuesta para obtener información sobre diferentes datos sociodemográfico, de carácter anónimo y voluntaria. Esto se estudia mediante la indagación y la recolección de datos en una muestra de 120 pacientes para ser significativa y su valor será para obtener datos estadísticos y lograr mejorar la atención odontológica hospitalaria de acuerdo a las necesidades requeridas y así vencer las barreras y dificultades reportadas por los pacientes diariamente en las consultas. Facultad de Odontología |
| description |
Uno de los mayores desafíos que tiene y tendrá siempre el sector salud, es el de alcanzar más y mejores niveles de calidad de los servicios, un tema de preocupación de todas las instituciones prestadoras de servicios de salud. Una de las consecuencias dramáticas de la pandemia es que los problemas de salud bucal que no se consideraron urgentes durante el brote de la pandemia, de hecho, se volvieron urgentes después de tener que esperar varios meses para encontrar tratamiento. Las caries dentales que podrían haber sido tratadas con una simple restauración ahora han pasado a la etapa de periodontitis apical y abscesos, que requieren un tratamiento diferente. El deterioro psicoemocional producto de la pandemia se ha relacionado con la presencia de enfermedades orales como: lesiones en la mucosa oral, trastorno temporomandibular, bruxismo y enfermedad periodontal. Su estudio ha permitido explicar los comportamientos de individuos y grupos frente a las enfermedades buco- dentales. Para la investigación odontológica existe un amplio campo de problemas sociales, culturales y de la conducta que se sabe influyen en la salud bucal de la población Es importante determinar el impacto que provoco la pandemia sobre los factores sociodemográficos que inciden en la atención de pacientes que concurren al hospital Rossi de La Plata. El estudio es de carácter descriptivo transversal mediante una encuesta para obtener información sobre diferentes datos sociodemográfico, de carácter anónimo y voluntaria. Esto se estudia mediante la indagación y la recolección de datos en una muestra de 120 pacientes para ser significativa y su valor será para obtener datos estadísticos y lograr mejorar la atención odontológica hospitalaria de acuerdo a las necesidades requeridas y así vencer las barreras y dificultades reportadas por los pacientes diariamente en las consultas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175648 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175648 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605815302258688 |
| score |
13.24909 |