Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia
- Autores
- Heredia Quintana, Diego Armando
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castillo, Jorge Luis
- Descripción
- Introducción: La presente investigación hace referencia al análisis de los rasgos de personalidad y competencias parentales en personas homosexuales para determinar su idoneidad frente a la adopción de menores. Objetivo: Describir la distribución de la competencia parental en personas homosexuales de Medellín-Antioquia a través del Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores y las covariables indicadoras de personalidad. Método: La investigación tiene su fundamento metodológico en el enfoque cuantitativo con un Exploratorio-descriptivo. El muestreo fue no probabilístico, con un N de 31 participantes que cumplieron con criterios de inclusión como ser homosexual, tener 25 años o más, no tener antecedentes judiciales en delitos contra menores, interés en ser adoptante, nivel de lectura básico y habitar en el departamento de Antioquia en Colombia. La evaluación se realizó a través de CUIDA -Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores, Cuestionario Exploratorio De Personalidad - III CEPER III y Cuestionario Ad Hoc. El análisis de los datos fue realizado a través del software SPSS, el cual permitió obtener medidas de tendencia central y distribución de estos para determinar prevalencia de estos entre personas competentes y no competentes para el ejercicio de la parentalidad. Resultados: Los evaluados fueron 64,5% hombres y 34,5 mujeres. De acuerdo con los resultados obtenidos por los examinados, en los rasgos predominantes Obsesivo compulsivo y Narcisista, hubo mayor tendencia a estilos de crianza Sobreprotector y Rígido, representando estos últimos el 38,7% y 25,8% respectivamente. Se observó que no hay diferencias significativas entre aquellos que, según los resultados se describen como Competentes y No competentes, representando un 54,8% y 45,2%. También se observó predominancia de rasgos Obsesivo compulsivo en los Competentes y rasgos Obsesivo compulsivo y Narcisistas en los no competentes, representando el 45%. Discusión: Los resultados expresan que el estilo de personalidad no sería determinante para establecer la competencia de una persona, empero, hay características estructurales necesarias para el diagnóstico forense de la competencia parental, especialmente sostenidos sobre el estilo de crianza (Cuidado afectivo y Sensibilidad hacia los demás), el cual describiría adecuadamente las capacidades y/o cualidades que tiene una persona para el cuidado y la crianza de menores.
Magister en Salud Mental Forense
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Psiquiatría
Competencia parental
Personalidad
Homosexualidad
Adopción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150819
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2def46b13f797bb680b46599b666718d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150819 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - ColombiaHeredia Quintana, Diego ArmandoPsiquiatríaCompetencia parentalPersonalidadHomosexualidadAdopciónIntroducción: La presente investigación hace referencia al análisis de los rasgos de personalidad y competencias parentales en personas homosexuales para determinar su idoneidad frente a la adopción de menores. Objetivo: Describir la distribución de la competencia parental en personas homosexuales de Medellín-Antioquia a través del Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores y las covariables indicadoras de personalidad. Método: La investigación tiene su fundamento metodológico en el enfoque cuantitativo con un Exploratorio-descriptivo. El muestreo fue no probabilístico, con un N de 31 participantes que cumplieron con criterios de inclusión como ser homosexual, tener 25 años o más, no tener antecedentes judiciales en delitos contra menores, interés en ser adoptante, nivel de lectura básico y habitar en el departamento de Antioquia en Colombia. La evaluación se realizó a través de CUIDA -Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores, Cuestionario Exploratorio De Personalidad - III CEPER III y Cuestionario Ad Hoc. El análisis de los datos fue realizado a través del software SPSS, el cual permitió obtener medidas de tendencia central y distribución de estos para determinar prevalencia de estos entre personas competentes y no competentes para el ejercicio de la parentalidad. Resultados: Los evaluados fueron 64,5% hombres y 34,5 mujeres. De acuerdo con los resultados obtenidos por los examinados, en los rasgos predominantes Obsesivo compulsivo y Narcisista, hubo mayor tendencia a estilos de crianza Sobreprotector y Rígido, representando estos últimos el 38,7% y 25,8% respectivamente. Se observó que no hay diferencias significativas entre aquellos que, según los resultados se describen como Competentes y No competentes, representando un 54,8% y 45,2%. También se observó predominancia de rasgos Obsesivo compulsivo en los Competentes y rasgos Obsesivo compulsivo y Narcisistas en los no competentes, representando el 45%. Discusión: Los resultados expresan que el estilo de personalidad no sería determinante para establecer la competencia de una persona, empero, hay características estructurales necesarias para el diagnóstico forense de la competencia parental, especialmente sostenidos sobre el estilo de crianza (Cuidado afectivo y Sensibilidad hacia los demás), el cual describiría adecuadamente las capacidades y/o cualidades que tiene una persona para el cuidado y la crianza de menores.Magister en Salud Mental ForenseUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCastillo, Jorge Luis2023-03-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150819https://doi.org/10.35537/10915/150819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:35.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia |
title |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia |
spellingShingle |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia Heredia Quintana, Diego Armando Psiquiatría Competencia parental Personalidad Homosexualidad Adopción |
title_short |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia |
title_full |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia |
title_fullStr |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia |
title_sort |
Análisis de la competencia parental como presupuestos para la regulación de la adopción por personas homosexuales en Medellín - Antioquia - Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia Quintana, Diego Armando |
author |
Heredia Quintana, Diego Armando |
author_facet |
Heredia Quintana, Diego Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castillo, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psiquiatría Competencia parental Personalidad Homosexualidad Adopción |
topic |
Psiquiatría Competencia parental Personalidad Homosexualidad Adopción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La presente investigación hace referencia al análisis de los rasgos de personalidad y competencias parentales en personas homosexuales para determinar su idoneidad frente a la adopción de menores. Objetivo: Describir la distribución de la competencia parental en personas homosexuales de Medellín-Antioquia a través del Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores y las covariables indicadoras de personalidad. Método: La investigación tiene su fundamento metodológico en el enfoque cuantitativo con un Exploratorio-descriptivo. El muestreo fue no probabilístico, con un N de 31 participantes que cumplieron con criterios de inclusión como ser homosexual, tener 25 años o más, no tener antecedentes judiciales en delitos contra menores, interés en ser adoptante, nivel de lectura básico y habitar en el departamento de Antioquia en Colombia. La evaluación se realizó a través de CUIDA -Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores, Cuestionario Exploratorio De Personalidad - III CEPER III y Cuestionario Ad Hoc. El análisis de los datos fue realizado a través del software SPSS, el cual permitió obtener medidas de tendencia central y distribución de estos para determinar prevalencia de estos entre personas competentes y no competentes para el ejercicio de la parentalidad. Resultados: Los evaluados fueron 64,5% hombres y 34,5 mujeres. De acuerdo con los resultados obtenidos por los examinados, en los rasgos predominantes Obsesivo compulsivo y Narcisista, hubo mayor tendencia a estilos de crianza Sobreprotector y Rígido, representando estos últimos el 38,7% y 25,8% respectivamente. Se observó que no hay diferencias significativas entre aquellos que, según los resultados se describen como Competentes y No competentes, representando un 54,8% y 45,2%. También se observó predominancia de rasgos Obsesivo compulsivo en los Competentes y rasgos Obsesivo compulsivo y Narcisistas en los no competentes, representando el 45%. Discusión: Los resultados expresan que el estilo de personalidad no sería determinante para establecer la competencia de una persona, empero, hay características estructurales necesarias para el diagnóstico forense de la competencia parental, especialmente sostenidos sobre el estilo de crianza (Cuidado afectivo y Sensibilidad hacia los demás), el cual describiría adecuadamente las capacidades y/o cualidades que tiene una persona para el cuidado y la crianza de menores. Magister en Salud Mental Forense Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Introducción: La presente investigación hace referencia al análisis de los rasgos de personalidad y competencias parentales en personas homosexuales para determinar su idoneidad frente a la adopción de menores. Objetivo: Describir la distribución de la competencia parental en personas homosexuales de Medellín-Antioquia a través del Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores y las covariables indicadoras de personalidad. Método: La investigación tiene su fundamento metodológico en el enfoque cuantitativo con un Exploratorio-descriptivo. El muestreo fue no probabilístico, con un N de 31 participantes que cumplieron con criterios de inclusión como ser homosexual, tener 25 años o más, no tener antecedentes judiciales en delitos contra menores, interés en ser adoptante, nivel de lectura básico y habitar en el departamento de Antioquia en Colombia. La evaluación se realizó a través de CUIDA -Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes y Cuidadores, Cuestionario Exploratorio De Personalidad - III CEPER III y Cuestionario Ad Hoc. El análisis de los datos fue realizado a través del software SPSS, el cual permitió obtener medidas de tendencia central y distribución de estos para determinar prevalencia de estos entre personas competentes y no competentes para el ejercicio de la parentalidad. Resultados: Los evaluados fueron 64,5% hombres y 34,5 mujeres. De acuerdo con los resultados obtenidos por los examinados, en los rasgos predominantes Obsesivo compulsivo y Narcisista, hubo mayor tendencia a estilos de crianza Sobreprotector y Rígido, representando estos últimos el 38,7% y 25,8% respectivamente. Se observó que no hay diferencias significativas entre aquellos que, según los resultados se describen como Competentes y No competentes, representando un 54,8% y 45,2%. También se observó predominancia de rasgos Obsesivo compulsivo en los Competentes y rasgos Obsesivo compulsivo y Narcisistas en los no competentes, representando el 45%. Discusión: Los resultados expresan que el estilo de personalidad no sería determinante para establecer la competencia de una persona, empero, hay características estructurales necesarias para el diagnóstico forense de la competencia parental, especialmente sostenidos sobre el estilo de crianza (Cuidado afectivo y Sensibilidad hacia los demás), el cual describiría adecuadamente las capacidades y/o cualidades que tiene una persona para el cuidado y la crianza de menores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150819 https://doi.org/10.35537/10915/150819 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150819 https://doi.org/10.35537/10915/150819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064343559438336 |
score |
13.22299 |