Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino
- Autores
- Cáceres, Manuel; Busso, Arturo Juan; Cadena, Carlos Alberto; Vera, Luis Horacio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de estudiar la factibilidad del empleo de sistemas de generación fotovoltaica conectados a red (SFCR) para implementar generación distribuida en redes de baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) realizó el dimensionamiento, instalación y monitoreo de un SFCR con una capacidad de generación de 500 W de potencia pico. En este estudio se presenta la configuración adoptada para la implementación del sistema, los equipos empleados y la metodología utilizada para la caracterización de uno de sus componentes, el inversor para conexión a red. En el desarrollo de este artículo se presentan curvas experimentales y teóricas de la variación de la eficiencia del inversor para diferentes condiciones de funcionamiento y se determinan los parámetros de ajuste de un modelo matemático que describe esta eficiencia. Por último se listan valores medios de funcionamiento que caracterizan parcialmente la energía inyectada a red. Los resultados obtenidos permiten concluir que se instalo y puso en marcha con éxito el primer SFCR en la región nordeste de la Argentina y que el inversor instalado funciona con una eficiencia media del 89,4% sin ocasionar perturbaciones apreciables en los parámetros característicos de la red de baja tensión a la que se conecta.
In order to study the feasibility of using grid-connected PV systems (SFCR) to introduce distributed generation in low voltage, the Grupo en Energías Renovables (GER) made the dimensioning, installation and monitoring of a SFCR with a generating capacity of 500 Wp. This study presents the adopted configuration for the system, the equipment and methodology used for the characterization of the inverter. This paper presents experimental and theoretical curves of the variation of the efficiency of the inverter under different operating conditions and fitting parameters corresponding to a mathematical model describing this efficiency. Finally operating values that partially characterize the energy injected to the grid are listed. The results obtained indicate that the first SFCR was successfully installed in the northeast region of Argentina and the inverter installed works with an average efficiency of 89.4% without causing significant disruption in the characteristic parameters of the low voltage grid to which it connects.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
sistemas fotovoltaicos
conexión a red
generación distribuida
inversor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101599
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dcd01785287b0a232bd29524c9aadae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101599 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentinoCáceres, ManuelBusso, Arturo JuanCadena, Carlos AlbertoVera, Luis HoracioIngenieríasistemas fotovoltaicosconexión a redgeneración distribuidainversorCon el objeto de estudiar la factibilidad del empleo de sistemas de generación fotovoltaica conectados a red (SFCR) para implementar generación distribuida en redes de baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) realizó el dimensionamiento, instalación y monitoreo de un SFCR con una capacidad de generación de 500 W de potencia pico. En este estudio se presenta la configuración adoptada para la implementación del sistema, los equipos empleados y la metodología utilizada para la caracterización de uno de sus componentes, el inversor para conexión a red. En el desarrollo de este artículo se presentan curvas experimentales y teóricas de la variación de la eficiencia del inversor para diferentes condiciones de funcionamiento y se determinan los parámetros de ajuste de un modelo matemático que describe esta eficiencia. Por último se listan valores medios de funcionamiento que caracterizan parcialmente la energía inyectada a red. Los resultados obtenidos permiten concluir que se instalo y puso en marcha con éxito el primer SFCR en la región nordeste de la Argentina y que el inversor instalado funciona con una eficiencia media del 89,4% sin ocasionar perturbaciones apreciables en los parámetros característicos de la red de baja tensión a la que se conecta.In order to study the feasibility of using grid-connected PV systems (SFCR) to introduce distributed generation in low voltage, the Grupo en Energías Renovables (GER) made the dimensioning, installation and monitoring of a SFCR with a generating capacity of 500 Wp. This study presents the adopted configuration for the system, the equipment and methodology used for the characterization of the inverter. This paper presents experimental and theoretical curves of the variation of the efficiency of the inverter under different operating conditions and fitting parameters corresponding to a mathematical model describing this efficiency. Finally operating values that partially characterize the energy injected to the grid are listed. The results obtained indicate that the first SFCR was successfully installed in the northeast region of Argentina and the inverter installed works with an average efficiency of 89.4% without causing significant disruption in the characteristic parameters of the low voltage grid to which it connects.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:04.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino |
title |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino |
spellingShingle |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino Cáceres, Manuel Ingeniería sistemas fotovoltaicos conexión a red generación distribuida inversor |
title_short |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino |
title_full |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino |
title_fullStr |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino |
title_full_unstemmed |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino |
title_sort |
Determinación de la eficiencia de conversión del inversor empleado en un sistema de generación fotovoltaica conectado a red instalado en el nordeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres, Manuel Busso, Arturo Juan Cadena, Carlos Alberto Vera, Luis Horacio |
author |
Cáceres, Manuel |
author_facet |
Cáceres, Manuel Busso, Arturo Juan Cadena, Carlos Alberto Vera, Luis Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Busso, Arturo Juan Cadena, Carlos Alberto Vera, Luis Horacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería sistemas fotovoltaicos conexión a red generación distribuida inversor |
topic |
Ingeniería sistemas fotovoltaicos conexión a red generación distribuida inversor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de estudiar la factibilidad del empleo de sistemas de generación fotovoltaica conectados a red (SFCR) para implementar generación distribuida en redes de baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) realizó el dimensionamiento, instalación y monitoreo de un SFCR con una capacidad de generación de 500 W de potencia pico. En este estudio se presenta la configuración adoptada para la implementación del sistema, los equipos empleados y la metodología utilizada para la caracterización de uno de sus componentes, el inversor para conexión a red. En el desarrollo de este artículo se presentan curvas experimentales y teóricas de la variación de la eficiencia del inversor para diferentes condiciones de funcionamiento y se determinan los parámetros de ajuste de un modelo matemático que describe esta eficiencia. Por último se listan valores medios de funcionamiento que caracterizan parcialmente la energía inyectada a red. Los resultados obtenidos permiten concluir que se instalo y puso en marcha con éxito el primer SFCR en la región nordeste de la Argentina y que el inversor instalado funciona con una eficiencia media del 89,4% sin ocasionar perturbaciones apreciables en los parámetros característicos de la red de baja tensión a la que se conecta. In order to study the feasibility of using grid-connected PV systems (SFCR) to introduce distributed generation in low voltage, the Grupo en Energías Renovables (GER) made the dimensioning, installation and monitoring of a SFCR with a generating capacity of 500 Wp. This study presents the adopted configuration for the system, the equipment and methodology used for the characterization of the inverter. This paper presents experimental and theoretical curves of the variation of the efficiency of the inverter under different operating conditions and fitting parameters corresponding to a mathematical model describing this efficiency. Finally operating values that partially characterize the energy injected to the grid are listed. The results obtained indicate that the first SFCR was successfully installed in the northeast region of Argentina and the inverter installed works with an average efficiency of 89.4% without causing significant disruption in the characteristic parameters of the low voltage grid to which it connects. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Con el objeto de estudiar la factibilidad del empleo de sistemas de generación fotovoltaica conectados a red (SFCR) para implementar generación distribuida en redes de baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) realizó el dimensionamiento, instalación y monitoreo de un SFCR con una capacidad de generación de 500 W de potencia pico. En este estudio se presenta la configuración adoptada para la implementación del sistema, los equipos empleados y la metodología utilizada para la caracterización de uno de sus componentes, el inversor para conexión a red. En el desarrollo de este artículo se presentan curvas experimentales y teóricas de la variación de la eficiencia del inversor para diferentes condiciones de funcionamiento y se determinan los parámetros de ajuste de un modelo matemático que describe esta eficiencia. Por último se listan valores medios de funcionamiento que caracterizan parcialmente la energía inyectada a red. Los resultados obtenidos permiten concluir que se instalo y puso en marcha con éxito el primer SFCR en la región nordeste de la Argentina y que el inversor instalado funciona con una eficiencia media del 89,4% sin ocasionar perturbaciones apreciables en los parámetros característicos de la red de baja tensión a la que se conecta. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101599 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616096641974272 |
score |
13.070432 |