Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección in...

Autores
Altschuler, Ailén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo apunta a compartir reflexiones de una segunda aproximación a las dinámicas migratorias internacionales del sudeste mexicano, en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas (frontera México-Guatemala). En un primer trabajo exploré los modelos de atención desplegados por organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales radicados en Tapachula, en relación a los movimientos migratorios hacia México. A partir del acercamiento al campo en noviembre de 2018, indagué los distintos modos de concebir e intervenir sobre estos procesos. Esto me llevó a considerar la pertinencia de estudiar espacios no gubernamentales en el abordaje de la gestión migratoria, en tanto allí se desplegaban prácticas y procesos propios de los procedimientos administrativos que atravesaban migrantes y solicitantes de refugio -principalmente centroamericanos-en México. Aquí pretendo recuperar aquellas primeras reflexiones y analizar la función que están cumpliendo actores no gubernamentales en el tratamiento de la migración y el refugio en México. De esta manera, mi objetivo se sustenta en consideraciones arribadas en una primera exploración: el hermetismo de las instituciones gubernamentales dedicadas a la gestión migratoria y la reflexión sobre la importancia que cobra el accionar de algunas organizaciones en el proceso concreto de iniciar y sostener una solicitud de refugio en un contexto de desplazamientos poblacionales masivos desde contextos de violencia. Mi breve participación a inicios de 2020 como voluntaria del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova -organización local de Tapachula- posibilitó mi involucramiento en el quehacer de esta organización y un abordaje centrado en las prácticas e interacciones situadas. Así, considero que colocar la mirada en la cotidianeidad de esta organización no impide preguntarme sobre los procesos estatales de gestión migratoria. Por lo contrario, resulta una vía de indagación para el estudio de la regulación de movimientos migratorios y protección internacional en México a partir de instancias no circunscriptas a los aparatos de gobierno.
GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Organizaciones no gubernamentales
Gestión migratoria
México
Refugio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132930

id SEDICI_2dae9932da5b95f4b598363ca5b722bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, ChiapasAltschuler, AilénAntropologíaOrganizaciones no gubernamentalesGestión migratoriaMéxicoRefugioEste trabajo apunta a compartir reflexiones de una segunda aproximación a las dinámicas migratorias internacionales del sudeste mexicano, en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas (frontera México-Guatemala). En un primer trabajo exploré los modelos de atención desplegados por organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales radicados en Tapachula, en relación a los movimientos migratorios hacia México. A partir del acercamiento al campo en noviembre de 2018, indagué los distintos modos de concebir e intervenir sobre estos procesos. Esto me llevó a considerar la pertinencia de estudiar espacios no gubernamentales en el abordaje de la gestión migratoria, en tanto allí se desplegaban prácticas y procesos propios de los procedimientos administrativos que atravesaban migrantes y solicitantes de refugio -principalmente centroamericanos-en México. Aquí pretendo recuperar aquellas primeras reflexiones y analizar la función que están cumpliendo actores no gubernamentales en el tratamiento de la migración y el refugio en México. De esta manera, mi objetivo se sustenta en consideraciones arribadas en una primera exploración: el hermetismo de las instituciones gubernamentales dedicadas a la gestión migratoria y la reflexión sobre la importancia que cobra el accionar de algunas organizaciones en el proceso concreto de iniciar y sostener una solicitud de refugio en un contexto de desplazamientos poblacionales masivos desde contextos de violencia. Mi breve participación a inicios de 2020 como voluntaria del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova -organización local de Tapachula- posibilitó mi involucramiento en el quehacer de esta organización y un abordaje centrado en las prácticas e interacciones situadas. Así, considero que colocar la mirada en la cotidianeidad de esta organización no impide preguntarme sobre los procesos estatales de gestión migratoria. Por lo contrario, resulta una vía de indagación para el estudio de la regulación de movimientos migratorios y protección internacional en México a partir de instancias no circunscriptas a los aparatos de gobierno.GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132930spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.229SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
title Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
spellingShingle Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
Altschuler, Ailén
Antropología
Organizaciones no gubernamentales
Gestión migratoria
México
Refugio
title_short Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
title_full Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
title_fullStr Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
title_full_unstemmed Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
title_sort Una aproximación a la gestión de migraciones internacionales en la frontera sur de México : El trabajo de organizaciones no gubernamentales en el acceso a derechos de protección internacional en Tapachula, Chiapas
dc.creator.none.fl_str_mv Altschuler, Ailén
author Altschuler, Ailén
author_facet Altschuler, Ailén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Organizaciones no gubernamentales
Gestión migratoria
México
Refugio
topic Antropología
Organizaciones no gubernamentales
Gestión migratoria
México
Refugio
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo apunta a compartir reflexiones de una segunda aproximación a las dinámicas migratorias internacionales del sudeste mexicano, en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas (frontera México-Guatemala). En un primer trabajo exploré los modelos de atención desplegados por organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales radicados en Tapachula, en relación a los movimientos migratorios hacia México. A partir del acercamiento al campo en noviembre de 2018, indagué los distintos modos de concebir e intervenir sobre estos procesos. Esto me llevó a considerar la pertinencia de estudiar espacios no gubernamentales en el abordaje de la gestión migratoria, en tanto allí se desplegaban prácticas y procesos propios de los procedimientos administrativos que atravesaban migrantes y solicitantes de refugio -principalmente centroamericanos-en México. Aquí pretendo recuperar aquellas primeras reflexiones y analizar la función que están cumpliendo actores no gubernamentales en el tratamiento de la migración y el refugio en México. De esta manera, mi objetivo se sustenta en consideraciones arribadas en una primera exploración: el hermetismo de las instituciones gubernamentales dedicadas a la gestión migratoria y la reflexión sobre la importancia que cobra el accionar de algunas organizaciones en el proceso concreto de iniciar y sostener una solicitud de refugio en un contexto de desplazamientos poblacionales masivos desde contextos de violencia. Mi breve participación a inicios de 2020 como voluntaria del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova -organización local de Tapachula- posibilitó mi involucramiento en el quehacer de esta organización y un abordaje centrado en las prácticas e interacciones situadas. Así, considero que colocar la mirada en la cotidianeidad de esta organización no impide preguntarme sobre los procesos estatales de gestión migratoria. Por lo contrario, resulta una vía de indagación para el estudio de la regulación de movimientos migratorios y protección internacional en México a partir de instancias no circunscriptas a los aparatos de gobierno.
GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.
Universidad Nacional de La Plata
description Este trabajo apunta a compartir reflexiones de una segunda aproximación a las dinámicas migratorias internacionales del sudeste mexicano, en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas (frontera México-Guatemala). En un primer trabajo exploré los modelos de atención desplegados por organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales radicados en Tapachula, en relación a los movimientos migratorios hacia México. A partir del acercamiento al campo en noviembre de 2018, indagué los distintos modos de concebir e intervenir sobre estos procesos. Esto me llevó a considerar la pertinencia de estudiar espacios no gubernamentales en el abordaje de la gestión migratoria, en tanto allí se desplegaban prácticas y procesos propios de los procedimientos administrativos que atravesaban migrantes y solicitantes de refugio -principalmente centroamericanos-en México. Aquí pretendo recuperar aquellas primeras reflexiones y analizar la función que están cumpliendo actores no gubernamentales en el tratamiento de la migración y el refugio en México. De esta manera, mi objetivo se sustenta en consideraciones arribadas en una primera exploración: el hermetismo de las instituciones gubernamentales dedicadas a la gestión migratoria y la reflexión sobre la importancia que cobra el accionar de algunas organizaciones en el proceso concreto de iniciar y sostener una solicitud de refugio en un contexto de desplazamientos poblacionales masivos desde contextos de violencia. Mi breve participación a inicios de 2020 como voluntaria del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova -organización local de Tapachula- posibilitó mi involucramiento en el quehacer de esta organización y un abordaje centrado en las prácticas e interacciones situadas. Así, considero que colocar la mirada en la cotidianeidad de esta organización no impide preguntarme sobre los procesos estatales de gestión migratoria. Por lo contrario, resulta una vía de indagación para el estudio de la regulación de movimientos migratorios y protección internacional en México a partir de instancias no circunscriptas a los aparatos de gobierno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214434807808
score 13.070432