Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina

Autores
Berti, Natalia; Zanotti, Agustín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector de software y servicios informáticos (SSI) en Argentina viene mostrando un crecimiento sostenido desde la década del noventa. Sin embargo, es en el período posconvertibilidad que esta tendencia se acentúa de manera excepcional. Según los últimos datos disponibles, desde el año 2000 hasta 2009 el personal ocupado en SSI trepó de 14.000 a 62.000 personas. En 2009, las ventas alcanzaron un valor de 2.830 millones de dólares y las exportaciones los 628 millones de dólares. Los datos de los últimos cinco años son asombrosos: las tasas de crecimiento interanual promedio son de 17,3% en facturación, 21,8% en exportaciones y 17,6% en empleo (CESSI, 2010). El crecimiento observado ha sido acompañado, a partir de 2003, de una serie de políticas específicas para el sector impulsadas por el Estado Nacional. La mayor parte de las industrias SSI se localizan en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se han desarrollado diferentes concentraciones de empresas en torno a grandes ciudades como Córdoba y Rosario. En nuestro estudio tomamos el caso de Córdoba porque es allí donde se localizaron el mayor número de empresas transnacionales de software y servicios informáticos fuera de la Capital Federal. Este fenómeno no responde exclusivamente a la disponibilidad de mano de obra calificada sino también a un conjunto de políticas provinciales generadas en relación a este sector, junto a las cuales emergen diferentes actores que configuran este segmento del espacio productivo local. En este trabajo nos preguntamos acerca del rol del Estado local en relación a la promoción de SSI posconvertibilidad. Intentaremos ampliar la mirada para comprender mejor cómo se articula la apuesta del Estado por los sectores de bienes intangibles asociados a la informática, en un contexto de transformación de las formas de valorización del capital a escala global.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Estado
posconvertibilidad
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107606

id SEDICI_2d6fff979dc86ed0be3f35af589e59bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107606
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. ArgentinaBerti, NataliaZanotti, AgustínSociologíaEstadoposconvertibilidadInformáticaEl sector de software y servicios informáticos (SSI) en Argentina viene mostrando un crecimiento sostenido desde la década del noventa. Sin embargo, es en el período posconvertibilidad que esta tendencia se acentúa de manera excepcional. Según los últimos datos disponibles, desde el año 2000 hasta 2009 el personal ocupado en SSI trepó de 14.000 a 62.000 personas. En 2009, las ventas alcanzaron un valor de 2.830 millones de dólares y las exportaciones los 628 millones de dólares. Los datos de los últimos cinco años son asombrosos: las tasas de crecimiento interanual promedio son de 17,3% en facturación, 21,8% en exportaciones y 17,6% en empleo (CESSI, 2010). El crecimiento observado ha sido acompañado, a partir de 2003, de una serie de políticas específicas para el sector impulsadas por el Estado Nacional. La mayor parte de las industrias SSI se localizan en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se han desarrollado diferentes concentraciones de empresas en torno a grandes ciudades como Córdoba y Rosario. En nuestro estudio tomamos el caso de Córdoba porque es allí donde se localizaron el mayor número de empresas transnacionales de software y servicios informáticos fuera de la Capital Federal. Este fenómeno no responde exclusivamente a la disponibilidad de mano de obra calificada sino también a un conjunto de políticas provinciales generadas en relación a este sector, junto a las cuales emergen diferentes actores que configuran este segmento del espacio productivo local. En este trabajo nos preguntamos acerca del rol del Estado local en relación a la promoción de SSI posconvertibilidad. Intentaremos ampliar la mirada para comprender mejor cómo se articula la apuesta del Estado por los sectores de bienes intangibles asociados a la informática, en un contexto de transformación de las formas de valorización del capital a escala global.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107606<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5383/ev.5383.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
title Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
spellingShingle Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
Berti, Natalia
Sociología
Estado
posconvertibilidad
Informática
title_short Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
title_full Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
title_fullStr Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
title_full_unstemmed Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
title_sort Nuevas industrias: promociones e incentivos en software y servicios informáticos : El caso de Córdoba. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berti, Natalia
Zanotti, Agustín
author Berti, Natalia
author_facet Berti, Natalia
Zanotti, Agustín
author_role author
author2 Zanotti, Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
posconvertibilidad
Informática
topic Sociología
Estado
posconvertibilidad
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv El sector de software y servicios informáticos (SSI) en Argentina viene mostrando un crecimiento sostenido desde la década del noventa. Sin embargo, es en el período posconvertibilidad que esta tendencia se acentúa de manera excepcional. Según los últimos datos disponibles, desde el año 2000 hasta 2009 el personal ocupado en SSI trepó de 14.000 a 62.000 personas. En 2009, las ventas alcanzaron un valor de 2.830 millones de dólares y las exportaciones los 628 millones de dólares. Los datos de los últimos cinco años son asombrosos: las tasas de crecimiento interanual promedio son de 17,3% en facturación, 21,8% en exportaciones y 17,6% en empleo (CESSI, 2010). El crecimiento observado ha sido acompañado, a partir de 2003, de una serie de políticas específicas para el sector impulsadas por el Estado Nacional. La mayor parte de las industrias SSI se localizan en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se han desarrollado diferentes concentraciones de empresas en torno a grandes ciudades como Córdoba y Rosario. En nuestro estudio tomamos el caso de Córdoba porque es allí donde se localizaron el mayor número de empresas transnacionales de software y servicios informáticos fuera de la Capital Federal. Este fenómeno no responde exclusivamente a la disponibilidad de mano de obra calificada sino también a un conjunto de políticas provinciales generadas en relación a este sector, junto a las cuales emergen diferentes actores que configuran este segmento del espacio productivo local. En este trabajo nos preguntamos acerca del rol del Estado local en relación a la promoción de SSI posconvertibilidad. Intentaremos ampliar la mirada para comprender mejor cómo se articula la apuesta del Estado por los sectores de bienes intangibles asociados a la informática, en un contexto de transformación de las formas de valorización del capital a escala global.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El sector de software y servicios informáticos (SSI) en Argentina viene mostrando un crecimiento sostenido desde la década del noventa. Sin embargo, es en el período posconvertibilidad que esta tendencia se acentúa de manera excepcional. Según los últimos datos disponibles, desde el año 2000 hasta 2009 el personal ocupado en SSI trepó de 14.000 a 62.000 personas. En 2009, las ventas alcanzaron un valor de 2.830 millones de dólares y las exportaciones los 628 millones de dólares. Los datos de los últimos cinco años son asombrosos: las tasas de crecimiento interanual promedio son de 17,3% en facturación, 21,8% en exportaciones y 17,6% en empleo (CESSI, 2010). El crecimiento observado ha sido acompañado, a partir de 2003, de una serie de políticas específicas para el sector impulsadas por el Estado Nacional. La mayor parte de las industrias SSI se localizan en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se han desarrollado diferentes concentraciones de empresas en torno a grandes ciudades como Córdoba y Rosario. En nuestro estudio tomamos el caso de Córdoba porque es allí donde se localizaron el mayor número de empresas transnacionales de software y servicios informáticos fuera de la Capital Federal. Este fenómeno no responde exclusivamente a la disponibilidad de mano de obra calificada sino también a un conjunto de políticas provinciales generadas en relación a este sector, junto a las cuales emergen diferentes actores que configuran este segmento del espacio productivo local. En este trabajo nos preguntamos acerca del rol del Estado local en relación a la promoción de SSI posconvertibilidad. Intentaremos ampliar la mirada para comprender mejor cómo se articula la apuesta del Estado por los sectores de bienes intangibles asociados a la informática, en un contexto de transformación de las formas de valorización del capital a escala global.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107606
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5383/ev.5383.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107763171328
score 13.070432