Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa

Autores
Rimoldi, Federico
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ronco, Alicia Estela
Descripción
Las premisas del MIP buscan compatibilizar diferentes métodos de control de plagas a fin de lograr una agricultura económicamente rentable y de bajo impacto sobre el ambiente. En este contexto, resulta preponderante evaluar tanto la efectividad de insecticidas sobre especies plagas como sus efectos sobre los enemigos naturales asociados a éstas. Rachiplusia nu es un lepidóptero desfoliador polífago, considerado plaga potencial en diferentes cultivos, entre los que se destaca la soja. Entre el complejo de enemigos naturales asociados a esta plaga sobresale el depredador generalista Chrysoperla externa, cuya potencialidad como agente de control biológico está siendo evaluada en Sudamérica. En la presente tesis doctoral se evalúan efectos a largo y corto plazo de dos insecticidas convencionales frecuentemente utilizados en el país (endosulfan y cipermetrina) y dos biorracionales cuyo registro en la Argentina es relativamente reciente (metoxifenocida y spinosad), sobre R. nu y C. externa a fin de sentar bases para la toma de decisiones en el marco del MIP. En el Capítulo I se describe la importancia de la agricultura a nivel mundial y particularmente en el país como pilar de la economía. Posteriormente, se aborda la problemática que ha generado en los últimos años la expansión de la frontera agrícola, principalmente debido al crecimiento del cultivo de soja RR mediante siembra directa, haciendo especial hincapié en los problemas ocasionados por el elevado ingreso de pesticidas (principalmente de amplio espectro), que acompañan a este cultivo. La segunda parte del capítulo refiere a las problemáticas de las plagas agrícolas y las diferentes formas de control. En esta parte, se introducen las características físico-químicas, modos de acción y efectos sobre organismos no blanco de los insecticidas evaluados. Para finalizar el mismo, se brinda información de las características biológicas y ecológicas, la importancia económica, ciclos de vida, ubicación taxonómica, etc. de los organismos evaluados. En los capítulos siguientes, se describen la hipótesis y objetivos tanto generales como particulares, y seguidamente la estrategia adoptada para el cumplimiento de los mismos, como así también la metodología general de trabajo.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Plaguicida
paquete tecnológico del cultivo de soja RR
toxicidad
Plaga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179617

id SEDICI_2d5be30f34c6d2e0bc40760693cf1826
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179617
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externaRimoldi, FedericoBiologíaPlaguicidapaquete tecnológico del cultivo de soja RRtoxicidadPlagaLas premisas del MIP buscan compatibilizar diferentes métodos de control de plagas a fin de lograr una agricultura económicamente rentable y de bajo impacto sobre el ambiente. En este contexto, resulta preponderante evaluar tanto la efectividad de insecticidas sobre especies plagas como sus efectos sobre los enemigos naturales asociados a éstas. Rachiplusia nu es un lepidóptero desfoliador polífago, considerado plaga potencial en diferentes cultivos, entre los que se destaca la soja. Entre el complejo de enemigos naturales asociados a esta plaga sobresale el depredador generalista Chrysoperla externa, cuya potencialidad como agente de control biológico está siendo evaluada en Sudamérica. En la presente tesis doctoral se evalúan efectos a largo y corto plazo de dos insecticidas convencionales frecuentemente utilizados en el país (endosulfan y cipermetrina) y dos biorracionales cuyo registro en la Argentina es relativamente reciente (metoxifenocida y spinosad), sobre R. nu y C. externa a fin de sentar bases para la toma de decisiones en el marco del MIP. En el Capítulo I se describe la importancia de la agricultura a nivel mundial y particularmente en el país como pilar de la economía. Posteriormente, se aborda la problemática que ha generado en los últimos años la expansión de la frontera agrícola, principalmente debido al crecimiento del cultivo de soja RR mediante siembra directa, haciendo especial hincapié en los problemas ocasionados por el elevado ingreso de pesticidas (principalmente de amplio espectro), que acompañan a este cultivo. La segunda parte del capítulo refiere a las problemáticas de las plagas agrícolas y las diferentes formas de control. En esta parte, se introducen las características físico-químicas, modos de acción y efectos sobre organismos no blanco de los insecticidas evaluados. Para finalizar el mismo, se brinda información de las características biológicas y ecológicas, la importancia económica, ciclos de vida, ubicación taxonómica, etc. de los organismos evaluados. En los capítulos siguientes, se describen la hipótesis y objetivos tanto generales como particulares, y seguidamente la estrategia adoptada para el cumplimiento de los mismos, como así también la metodología general de trabajo.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRonco, Alicia Estela2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179617https://doi.org/10.35537/10915/179617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:03.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
title Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
spellingShingle Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
Rimoldi, Federico
Biología
Plaguicida
paquete tecnológico del cultivo de soja RR
toxicidad
Plaga
title_short Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
title_full Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
title_fullStr Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
title_full_unstemmed Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
title_sort Evaluación ecotoxicológica de plaguicidas usados en el paquete tecnológico Soja RR, sobre el sistema Rachiplusia nu-Chrysoperla externa
dc.creator.none.fl_str_mv Rimoldi, Federico
author Rimoldi, Federico
author_facet Rimoldi, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ronco, Alicia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Plaguicida
paquete tecnológico del cultivo de soja RR
toxicidad
Plaga
topic Biología
Plaguicida
paquete tecnológico del cultivo de soja RR
toxicidad
Plaga
dc.description.none.fl_txt_mv Las premisas del MIP buscan compatibilizar diferentes métodos de control de plagas a fin de lograr una agricultura económicamente rentable y de bajo impacto sobre el ambiente. En este contexto, resulta preponderante evaluar tanto la efectividad de insecticidas sobre especies plagas como sus efectos sobre los enemigos naturales asociados a éstas. Rachiplusia nu es un lepidóptero desfoliador polífago, considerado plaga potencial en diferentes cultivos, entre los que se destaca la soja. Entre el complejo de enemigos naturales asociados a esta plaga sobresale el depredador generalista Chrysoperla externa, cuya potencialidad como agente de control biológico está siendo evaluada en Sudamérica. En la presente tesis doctoral se evalúan efectos a largo y corto plazo de dos insecticidas convencionales frecuentemente utilizados en el país (endosulfan y cipermetrina) y dos biorracionales cuyo registro en la Argentina es relativamente reciente (metoxifenocida y spinosad), sobre R. nu y C. externa a fin de sentar bases para la toma de decisiones en el marco del MIP. En el Capítulo I se describe la importancia de la agricultura a nivel mundial y particularmente en el país como pilar de la economía. Posteriormente, se aborda la problemática que ha generado en los últimos años la expansión de la frontera agrícola, principalmente debido al crecimiento del cultivo de soja RR mediante siembra directa, haciendo especial hincapié en los problemas ocasionados por el elevado ingreso de pesticidas (principalmente de amplio espectro), que acompañan a este cultivo. La segunda parte del capítulo refiere a las problemáticas de las plagas agrícolas y las diferentes formas de control. En esta parte, se introducen las características físico-químicas, modos de acción y efectos sobre organismos no blanco de los insecticidas evaluados. Para finalizar el mismo, se brinda información de las características biológicas y ecológicas, la importancia económica, ciclos de vida, ubicación taxonómica, etc. de los organismos evaluados. En los capítulos siguientes, se describen la hipótesis y objetivos tanto generales como particulares, y seguidamente la estrategia adoptada para el cumplimiento de los mismos, como así también la metodología general de trabajo.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las premisas del MIP buscan compatibilizar diferentes métodos de control de plagas a fin de lograr una agricultura económicamente rentable y de bajo impacto sobre el ambiente. En este contexto, resulta preponderante evaluar tanto la efectividad de insecticidas sobre especies plagas como sus efectos sobre los enemigos naturales asociados a éstas. Rachiplusia nu es un lepidóptero desfoliador polífago, considerado plaga potencial en diferentes cultivos, entre los que se destaca la soja. Entre el complejo de enemigos naturales asociados a esta plaga sobresale el depredador generalista Chrysoperla externa, cuya potencialidad como agente de control biológico está siendo evaluada en Sudamérica. En la presente tesis doctoral se evalúan efectos a largo y corto plazo de dos insecticidas convencionales frecuentemente utilizados en el país (endosulfan y cipermetrina) y dos biorracionales cuyo registro en la Argentina es relativamente reciente (metoxifenocida y spinosad), sobre R. nu y C. externa a fin de sentar bases para la toma de decisiones en el marco del MIP. En el Capítulo I se describe la importancia de la agricultura a nivel mundial y particularmente en el país como pilar de la economía. Posteriormente, se aborda la problemática que ha generado en los últimos años la expansión de la frontera agrícola, principalmente debido al crecimiento del cultivo de soja RR mediante siembra directa, haciendo especial hincapié en los problemas ocasionados por el elevado ingreso de pesticidas (principalmente de amplio espectro), que acompañan a este cultivo. La segunda parte del capítulo refiere a las problemáticas de las plagas agrícolas y las diferentes formas de control. En esta parte, se introducen las características físico-químicas, modos de acción y efectos sobre organismos no blanco de los insecticidas evaluados. Para finalizar el mismo, se brinda información de las características biológicas y ecológicas, la importancia económica, ciclos de vida, ubicación taxonómica, etc. de los organismos evaluados. En los capítulos siguientes, se describen la hipótesis y objetivos tanto generales como particulares, y seguidamente la estrategia adoptada para el cumplimiento de los mismos, como así también la metodología general de trabajo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179617
https://doi.org/10.35537/10915/179617
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179617
https://doi.org/10.35537/10915/179617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616351903121408
score 13.070432