Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)

Autores
Escobar, Marcela; Sánchez, José Ramón; Ledesma Rodriguez, Fernando; Gómez, César Horacio; Nemec, Juan Pablo; Scalora, Franco; Ramos, Dario Maximiliano; Rojas Vázquez, Lourdes; Devani, Mario Rodolfo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos factores pueden influenciar el rendimiento del cultivo de la soja y resulta fundamental estudiarlos y determinar la magnitud de su incidencia, considerando la importancia de estos en la economía nacional, así como la necesidad de asegurar la continuidad de su producción, industrialización y comercialización en un marco de sustentabilidad. El daño generado por orugas defoliadoras, dentro de las plagas insectiles, es uno de los factores clave que repercute en el rendimiento del cultivo. Si las condiciones lo permiten, ellas están presentes en todo su ciclo y por ello la búsqueda de características de tolerancia o resistencia a las mismas ha sido constante. En 1994, la Universidad de Georgia, EE.UU., a través de herramientas biotecnológicas produjo la primera inserción exitosa de un gen que codifica la producción de proteínas con propiedades tóxicas para determinadas larvas de Lepidópteros en el genoma de la soja (Monsanto, 2013). Dicho gen fue aislado de la bacteria Bacillus thuringiensis (de allí la denominación de tecnología Bt). En 2012 se autorizó en nuestro país la comercialización de semillas, productos y subproductos de soja con eventos acumulados de resistencia a lepidópteros y tolerancia a herbicidas. En nuestra región, debido a la elevada incidencia de orugas durante las etapas de desarrollo del cultivo, esta tecnología resulta de gran utilidad, ya que permite, por un lado, realizar un control más eficiente de aquellas; y por otro, disminuir la aplicación de agroquímicos. En base a lo mencionado anteriormente, resulta interesante para el sector productivo continuar evaluando los cultivares IPRO presentes en el mercado y determinar si muestran rendimientos superiores con respecto a las variedades de tecnología convencional a lo largo de diferentes campañas. La finalidad de este análisis es comparar los resultados de rendimientos obtenidos de la Red de macroparcelas del noroeste argentino (NOA) entre los genotipos de soja con tecnología Intacta y las variedades RR1, en siete campañas agrícolas (2013/2014 a 2019/2020).
Fil: Escobar, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sánchez, José Ramón. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Ledesma Rodriguez, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gómez, César Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Nemec, Juan Pablo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Scalora, Franco. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Ramos, Dario Maximiliano. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Rojas Vázquez, Lourdes. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Materia
SOJA
COMPARACIÓN
RR1
RR2BT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146902

id CONICETDig_402c629636444b59f8a368c2414435a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)Escobar, MarcelaSánchez, José RamónLedesma Rodriguez, FernandoGómez, César HoracioNemec, Juan PabloScalora, FrancoRamos, Dario MaximilianoRojas Vázquez, LourdesDevani, Mario RodolfoSOJACOMPARACIÓNRR1RR2BThttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Numerosos factores pueden influenciar el rendimiento del cultivo de la soja y resulta fundamental estudiarlos y determinar la magnitud de su incidencia, considerando la importancia de estos en la economía nacional, así como la necesidad de asegurar la continuidad de su producción, industrialización y comercialización en un marco de sustentabilidad. El daño generado por orugas defoliadoras, dentro de las plagas insectiles, es uno de los factores clave que repercute en el rendimiento del cultivo. Si las condiciones lo permiten, ellas están presentes en todo su ciclo y por ello la búsqueda de características de tolerancia o resistencia a las mismas ha sido constante. En 1994, la Universidad de Georgia, EE.UU., a través de herramientas biotecnológicas produjo la primera inserción exitosa de un gen que codifica la producción de proteínas con propiedades tóxicas para determinadas larvas de Lepidópteros en el genoma de la soja (Monsanto, 2013). Dicho gen fue aislado de la bacteria Bacillus thuringiensis (de allí la denominación de tecnología Bt). En 2012 se autorizó en nuestro país la comercialización de semillas, productos y subproductos de soja con eventos acumulados de resistencia a lepidópteros y tolerancia a herbicidas. En nuestra región, debido a la elevada incidencia de orugas durante las etapas de desarrollo del cultivo, esta tecnología resulta de gran utilidad, ya que permite, por un lado, realizar un control más eficiente de aquellas; y por otro, disminuir la aplicación de agroquímicos. En base a lo mencionado anteriormente, resulta interesante para el sector productivo continuar evaluando los cultivares IPRO presentes en el mercado y determinar si muestran rendimientos superiores con respecto a las variedades de tecnología convencional a lo largo de diferentes campañas. La finalidad de este análisis es comparar los resultados de rendimientos obtenidos de la Red de macroparcelas del noroeste argentino (NOA) entre los genotipos de soja con tecnología Intacta y las variedades RR1, en siete campañas agrícolas (2013/2014 a 2019/2020).Fil: Escobar, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Sánchez, José Ramón. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Ledesma Rodriguez, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gómez, César Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Nemec, Juan Pablo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Scalora, Franco. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Ramos, Dario Maximiliano. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Rojas Vázquez, Lourdes. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Devani, Mario Rodolfo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146902Escobar, Marcela; Sánchez, José Ramón; Ledesma Rodriguez, Fernando; Gómez, César Horacio; Nemec, Juan Pablo; et al.; Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicacion Especial; 61; 9-2020; 57-610328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=soja-en-el-noa-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:48.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
title Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
spellingShingle Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
Escobar, Marcela
SOJA
COMPARACIÓN
RR1
RR2BT
title_short Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
title_full Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
title_fullStr Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
title_full_unstemmed Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
title_sort Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Marcela
Sánchez, José Ramón
Ledesma Rodriguez, Fernando
Gómez, César Horacio
Nemec, Juan Pablo
Scalora, Franco
Ramos, Dario Maximiliano
Rojas Vázquez, Lourdes
Devani, Mario Rodolfo
author Escobar, Marcela
author_facet Escobar, Marcela
Sánchez, José Ramón
Ledesma Rodriguez, Fernando
Gómez, César Horacio
Nemec, Juan Pablo
Scalora, Franco
Ramos, Dario Maximiliano
Rojas Vázquez, Lourdes
Devani, Mario Rodolfo
author_role author
author2 Sánchez, José Ramón
Ledesma Rodriguez, Fernando
Gómez, César Horacio
Nemec, Juan Pablo
Scalora, Franco
Ramos, Dario Maximiliano
Rojas Vázquez, Lourdes
Devani, Mario Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA
COMPARACIÓN
RR1
RR2BT
topic SOJA
COMPARACIÓN
RR1
RR2BT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos factores pueden influenciar el rendimiento del cultivo de la soja y resulta fundamental estudiarlos y determinar la magnitud de su incidencia, considerando la importancia de estos en la economía nacional, así como la necesidad de asegurar la continuidad de su producción, industrialización y comercialización en un marco de sustentabilidad. El daño generado por orugas defoliadoras, dentro de las plagas insectiles, es uno de los factores clave que repercute en el rendimiento del cultivo. Si las condiciones lo permiten, ellas están presentes en todo su ciclo y por ello la búsqueda de características de tolerancia o resistencia a las mismas ha sido constante. En 1994, la Universidad de Georgia, EE.UU., a través de herramientas biotecnológicas produjo la primera inserción exitosa de un gen que codifica la producción de proteínas con propiedades tóxicas para determinadas larvas de Lepidópteros en el genoma de la soja (Monsanto, 2013). Dicho gen fue aislado de la bacteria Bacillus thuringiensis (de allí la denominación de tecnología Bt). En 2012 se autorizó en nuestro país la comercialización de semillas, productos y subproductos de soja con eventos acumulados de resistencia a lepidópteros y tolerancia a herbicidas. En nuestra región, debido a la elevada incidencia de orugas durante las etapas de desarrollo del cultivo, esta tecnología resulta de gran utilidad, ya que permite, por un lado, realizar un control más eficiente de aquellas; y por otro, disminuir la aplicación de agroquímicos. En base a lo mencionado anteriormente, resulta interesante para el sector productivo continuar evaluando los cultivares IPRO presentes en el mercado y determinar si muestran rendimientos superiores con respecto a las variedades de tecnología convencional a lo largo de diferentes campañas. La finalidad de este análisis es comparar los resultados de rendimientos obtenidos de la Red de macroparcelas del noroeste argentino (NOA) entre los genotipos de soja con tecnología Intacta y las variedades RR1, en siete campañas agrícolas (2013/2014 a 2019/2020).
Fil: Escobar, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sánchez, José Ramón. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Ledesma Rodriguez, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gómez, César Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Nemec, Juan Pablo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Scalora, Franco. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Ramos, Dario Maximiliano. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Rojas Vázquez, Lourdes. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
description Numerosos factores pueden influenciar el rendimiento del cultivo de la soja y resulta fundamental estudiarlos y determinar la magnitud de su incidencia, considerando la importancia de estos en la economía nacional, así como la necesidad de asegurar la continuidad de su producción, industrialización y comercialización en un marco de sustentabilidad. El daño generado por orugas defoliadoras, dentro de las plagas insectiles, es uno de los factores clave que repercute en el rendimiento del cultivo. Si las condiciones lo permiten, ellas están presentes en todo su ciclo y por ello la búsqueda de características de tolerancia o resistencia a las mismas ha sido constante. En 1994, la Universidad de Georgia, EE.UU., a través de herramientas biotecnológicas produjo la primera inserción exitosa de un gen que codifica la producción de proteínas con propiedades tóxicas para determinadas larvas de Lepidópteros en el genoma de la soja (Monsanto, 2013). Dicho gen fue aislado de la bacteria Bacillus thuringiensis (de allí la denominación de tecnología Bt). En 2012 se autorizó en nuestro país la comercialización de semillas, productos y subproductos de soja con eventos acumulados de resistencia a lepidópteros y tolerancia a herbicidas. En nuestra región, debido a la elevada incidencia de orugas durante las etapas de desarrollo del cultivo, esta tecnología resulta de gran utilidad, ya que permite, por un lado, realizar un control más eficiente de aquellas; y por otro, disminuir la aplicación de agroquímicos. En base a lo mencionado anteriormente, resulta interesante para el sector productivo continuar evaluando los cultivares IPRO presentes en el mercado y determinar si muestran rendimientos superiores con respecto a las variedades de tecnología convencional a lo largo de diferentes campañas. La finalidad de este análisis es comparar los resultados de rendimientos obtenidos de la Red de macroparcelas del noroeste argentino (NOA) entre los genotipos de soja con tecnología Intacta y las variedades RR1, en siete campañas agrícolas (2013/2014 a 2019/2020).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146902
Escobar, Marcela; Sánchez, José Ramón; Ledesma Rodriguez, Fernando; Gómez, César Horacio; Nemec, Juan Pablo; et al.; Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicacion Especial; 61; 9-2020; 57-61
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146902
identifier_str_mv Escobar, Marcela; Sánchez, José Ramón; Ledesma Rodriguez, Fernando; Gómez, César Horacio; Nemec, Juan Pablo; et al.; Comparación de rendimiento entre variedades RR1 y RR2Bt de la Red de macroparcelas de soja en el Noroeste Argentino, durante siete campañas (2013-2020); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicacion Especial; 61; 9-2020; 57-61
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=soja-en-el-noa-2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614220570689536
score 13.070432