La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida
- Autores
- Chun, Sebastián
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo nació a partir del encuentro de dos reflexiones sobre el modo de abordar la historia de la filosofía. La primera se encuentra en el texto de Derrida El animal que luego estoy si(gui)endo, según la cual “no se comprende a un filósofo más que si se entiende bien lo que éste pretende demostrar y, en verdad, fracasa en demostrar, acerca del límite entre el hombre y el animal.” Esta cita, por su parte, tuvo la suerte de encontrarse con la emisión televisiva de una entrevista realizada a Deleuze conocida como “Abecedario”, en la cual éste afirma que la filosofía está siempre conformada por conceptos y los problemas al que estos remiten. Por lo tanto, para hacer historia de la filosofía sin quedar atrapados en un yermo nivel de abstracción resulta necesario rastrear los problemas a los que responde un filósofo gracias a los conceptos que inventa, volviéndose así estos últimos concretos. De este modo, del encuentro de ambas cuestiones surgió, por un lado, la inquietud por comprender y analizar el lugar fundamental que tiene la cuestión del animal en los pensamientos de Lévinas y Derrida, para así enriquecer la perspectiva sobre los acercamientos y las diferencias entre ambos autores. Por el otro lado, consideramos indispensable para escapar al encanto de las modas intentar rastrear el problema al que ambas reflexiones sobre el animal responden. Desde ya que aquí nuestro abordaje no pretenderá ser exhaustivo sino que recorrerá posibles líneas de análisis a partir de algunos textos fundamentales de ambos autores. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35603
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2cf28948a6e3b86438fd01f746c2780c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35603 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques DerridaChun, SebastiánHumanidadesFilosofíaEl presente trabajo nació a partir del encuentro de dos reflexiones sobre el modo de abordar la historia de la filosofía. La primera se encuentra en el texto de Derrida <i>El animal que luego estoy si(gui)endo,</i> según la cual “no se comprende a un filósofo más que si se entiende bien lo que éste pretende demostrar y, en verdad, fracasa en demostrar, acerca del límite entre el hombre y el animal.” Esta cita, por su parte, tuvo la suerte de encontrarse con la emisión televisiva de una entrevista realizada a Deleuze conocida como “Abecedario”, en la cual éste afirma que la filosofía está siempre conformada por conceptos y los problemas al que estos remiten. Por lo tanto, para hacer historia de la filosofía sin quedar atrapados en un yermo nivel de abstracción resulta necesario rastrear los problemas a los que responde un filósofo gracias a los conceptos que inventa, volviéndose así estos últimos concretos. De este modo, del encuentro de ambas cuestiones surgió, por un lado, la inquietud por comprender y analizar el lugar fundamental que tiene la cuestión del animal en los pensamientos de Lévinas y Derrida, para así enriquecer la perspectiva sobre los acercamientos y las diferencias entre ambos autores. Por el otro lado, consideramos indispensable para escapar al encanto de las modas intentar rastrear el problema al que ambas reflexiones sobre el animal responden. Desde ya que aquí nuestro abordaje no pretenderá ser exhaustivo sino que recorrerá posibles líneas de análisis a partir de algunos textos fundamentales de ambos autores. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35603spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-filosofia-contemporanea-1/Chun-%20Sebastian.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida |
title |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida |
spellingShingle |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida Chun, Sebastián Humanidades Filosofía |
title_short |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida |
title_full |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida |
title_fullStr |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida |
title_full_unstemmed |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida |
title_sort |
La cuestión del animal en los pensamientos de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chun, Sebastián |
author |
Chun, Sebastián |
author_facet |
Chun, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía |
topic |
Humanidades Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo nació a partir del encuentro de dos reflexiones sobre el modo de abordar la historia de la filosofía. La primera se encuentra en el texto de Derrida <i>El animal que luego estoy si(gui)endo,</i> según la cual “no se comprende a un filósofo más que si se entiende bien lo que éste pretende demostrar y, en verdad, fracasa en demostrar, acerca del límite entre el hombre y el animal.” Esta cita, por su parte, tuvo la suerte de encontrarse con la emisión televisiva de una entrevista realizada a Deleuze conocida como “Abecedario”, en la cual éste afirma que la filosofía está siempre conformada por conceptos y los problemas al que estos remiten. Por lo tanto, para hacer historia de la filosofía sin quedar atrapados en un yermo nivel de abstracción resulta necesario rastrear los problemas a los que responde un filósofo gracias a los conceptos que inventa, volviéndose así estos últimos concretos. De este modo, del encuentro de ambas cuestiones surgió, por un lado, la inquietud por comprender y analizar el lugar fundamental que tiene la cuestión del animal en los pensamientos de Lévinas y Derrida, para así enriquecer la perspectiva sobre los acercamientos y las diferencias entre ambos autores. Por el otro lado, consideramos indispensable para escapar al encanto de las modas intentar rastrear el problema al que ambas reflexiones sobre el animal responden. Desde ya que aquí nuestro abordaje no pretenderá ser exhaustivo sino que recorrerá posibles líneas de análisis a partir de algunos textos fundamentales de ambos autores. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
description |
El presente trabajo nació a partir del encuentro de dos reflexiones sobre el modo de abordar la historia de la filosofía. La primera se encuentra en el texto de Derrida <i>El animal que luego estoy si(gui)endo,</i> según la cual “no se comprende a un filósofo más que si se entiende bien lo que éste pretende demostrar y, en verdad, fracasa en demostrar, acerca del límite entre el hombre y el animal.” Esta cita, por su parte, tuvo la suerte de encontrarse con la emisión televisiva de una entrevista realizada a Deleuze conocida como “Abecedario”, en la cual éste afirma que la filosofía está siempre conformada por conceptos y los problemas al que estos remiten. Por lo tanto, para hacer historia de la filosofía sin quedar atrapados en un yermo nivel de abstracción resulta necesario rastrear los problemas a los que responde un filósofo gracias a los conceptos que inventa, volviéndose así estos últimos concretos. De este modo, del encuentro de ambas cuestiones surgió, por un lado, la inquietud por comprender y analizar el lugar fundamental que tiene la cuestión del animal en los pensamientos de Lévinas y Derrida, para así enriquecer la perspectiva sobre los acercamientos y las diferencias entre ambos autores. Por el otro lado, consideramos indispensable para escapar al encanto de las modas intentar rastrear el problema al que ambas reflexiones sobre el animal responden. Desde ya que aquí nuestro abordaje no pretenderá ser exhaustivo sino que recorrerá posibles líneas de análisis a partir de algunos textos fundamentales de ambos autores. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35603 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35603 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-filosofia-contemporanea-1/Chun-%20Sebastian.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615857175527424 |
score |
13.070432 |