Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales

Autores
Hadad, Graciela Dora Susana; Sebastián, Alberto; Doorn, Jorge Horacio; Robledo, Ezequiel; Raffo, Daniela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ingeniería de Requisitos ha promovido una gran variedad de métodos, técnicas y herramientas para la producción de requisitos del software, sin embargo, se siguen observando deficiencias en los modelos generados. Frecuentemente, estos modelos se escriben en lenguaje natural dada su facilidad de comprensión por parte de todos los involucrados, aunque conllevan defectos inherentes a su esencia: la ambigüedad del texto. Asimismo, en muchos casos es notoria la falta de completitud de dichos modelos. Esta deficiencia es de más difícil detección en forma temprana, y suele ser muy dañina cuando se arrastra a subsiguientes artefactos del software. Las omisiones en los modelos no provienen, en general, de una mala construcción del propio modelo, sino que se originan con mayor frecuencia en la elicitación. Es por ello que se propone focalizar la elicitación desde un punto de vista cognitivo, estudiando las posibilidades que puedan brindar algunas técnicas provenientes de la Gestión de Conocimiento. La propuesta se centra en la elicitación del vocabulario utilizado en un contexto de aplicación, el que es modelado mediante el Léxico Extendido del Lenguaje.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
gestión de conocimientos
completitud de modelos
ambigüedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61960

id SEDICI_2ce206ea4dd06289e7c27735e5247378
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61960
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptualesHadad, Graciela Dora SusanaSebastián, AlbertoDoorn, Jorge HoracioRobledo, EzequielRaffo, DanielaCiencias Informáticasingeniería de requisitosgestión de conocimientoscompletitud de modelosambigüedadLa Ingeniería de Requisitos ha promovido una gran variedad de métodos, técnicas y herramientas para la producción de requisitos del software, sin embargo, se siguen observando deficiencias en los modelos generados. Frecuentemente, estos modelos se escriben en lenguaje natural dada su facilidad de comprensión por parte de todos los involucrados, aunque conllevan defectos inherentes a su esencia: la ambigüedad del texto. Asimismo, en muchos casos es notoria la falta de completitud de dichos modelos. Esta deficiencia es de más difícil detección en forma temprana, y suele ser muy dañina cuando se arrastra a subsiguientes artefactos del software. Las omisiones en los modelos no provienen, en general, de una mala construcción del propio modelo, sino que se originan con mayor frecuencia en la elicitación. Es por ello que se propone focalizar la elicitación desde un punto de vista cognitivo, estudiando las posibilidades que puedan brindar algunas técnicas provenientes de la Gestión de Conocimiento. La propuesta se centra en la elicitación del vocabulario utilizado en un contexto de aplicación, el que es modelado mediante el Léxico Extendido del Lenguaje.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf489-494http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:25.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
title Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
spellingShingle Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
Hadad, Graciela Dora Susana
Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
gestión de conocimientos
completitud de modelos
ambigüedad
title_short Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
title_full Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
title_fullStr Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
title_full_unstemmed Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
title_sort Elicitación del vocabulario del contexto ayudada por mapas conceptuales
dc.creator.none.fl_str_mv Hadad, Graciela Dora Susana
Sebastián, Alberto
Doorn, Jorge Horacio
Robledo, Ezequiel
Raffo, Daniela
author Hadad, Graciela Dora Susana
author_facet Hadad, Graciela Dora Susana
Sebastián, Alberto
Doorn, Jorge Horacio
Robledo, Ezequiel
Raffo, Daniela
author_role author
author2 Sebastián, Alberto
Doorn, Jorge Horacio
Robledo, Ezequiel
Raffo, Daniela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
gestión de conocimientos
completitud de modelos
ambigüedad
topic Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
gestión de conocimientos
completitud de modelos
ambigüedad
dc.description.none.fl_txt_mv La Ingeniería de Requisitos ha promovido una gran variedad de métodos, técnicas y herramientas para la producción de requisitos del software, sin embargo, se siguen observando deficiencias en los modelos generados. Frecuentemente, estos modelos se escriben en lenguaje natural dada su facilidad de comprensión por parte de todos los involucrados, aunque conllevan defectos inherentes a su esencia: la ambigüedad del texto. Asimismo, en muchos casos es notoria la falta de completitud de dichos modelos. Esta deficiencia es de más difícil detección en forma temprana, y suele ser muy dañina cuando se arrastra a subsiguientes artefactos del software. Las omisiones en los modelos no provienen, en general, de una mala construcción del propio modelo, sino que se originan con mayor frecuencia en la elicitación. Es por ello que se propone focalizar la elicitación desde un punto de vista cognitivo, estudiando las posibilidades que puedan brindar algunas técnicas provenientes de la Gestión de Conocimiento. La propuesta se centra en la elicitación del vocabulario utilizado en un contexto de aplicación, el que es modelado mediante el Léxico Extendido del Lenguaje.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La Ingeniería de Requisitos ha promovido una gran variedad de métodos, técnicas y herramientas para la producción de requisitos del software, sin embargo, se siguen observando deficiencias en los modelos generados. Frecuentemente, estos modelos se escriben en lenguaje natural dada su facilidad de comprensión por parte de todos los involucrados, aunque conllevan defectos inherentes a su esencia: la ambigüedad del texto. Asimismo, en muchos casos es notoria la falta de completitud de dichos modelos. Esta deficiencia es de más difícil detección en forma temprana, y suele ser muy dañina cuando se arrastra a subsiguientes artefactos del software. Las omisiones en los modelos no provienen, en general, de una mala construcción del propio modelo, sino que se originan con mayor frecuencia en la elicitación. Es por ello que se propone focalizar la elicitación desde un punto de vista cognitivo, estudiando las posibilidades que puedan brindar algunas técnicas provenientes de la Gestión de Conocimiento. La propuesta se centra en la elicitación del vocabulario utilizado en un contexto de aplicación, el que es modelado mediante el Léxico Extendido del Lenguaje.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61960
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
489-494
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260269769687040
score 13.13397