Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados
- Autores
- Andriotti Romanin, Enrique Salvador; Canestraro, María Laura
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 1 de noviembre de 2000 la sociedad marplatense asistió al nacimiento de un nuevo nucleamiento gremial que se arrogaba la representación de los vendedores ambulantes de flores de la ciudad de Mar del Plata, denominado Floristas Marplatenses Agremiados (FMA). Hoy, tres años después de su fundación, este nucleamiento constituye aún el más reciente agrupamiento sindical en nuestra ciudad, y su desarrollo ha presentado ciertas peculiaridades: seis meses después de su fundación, sus integrantes decidieron su incorporación a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); también ha experimentado un importante crecimiento triplicando el número de integrantes desde su fundación, y ha obtenido algunos “logros” entre los que se destaca que por primera vez en la ciudad de Mar del Plata, y por iniciativa del FMA, la Municipalidad de General Pueyrredón ha sancionado una ordenanza que reconoce, regula y establece los rasgos que asume la actividad de los floristas en la ciudad. A lo largo de este trabajo, proponemos un recorrido por la historia del grupo de trabajadores que se embarcaron en la constitución del FMA, centrando nuestra mirada en el proceso de definición y constitución de esta identidad colectiva, y en el conjunto de dilemas vinculados a su relación con el mundo del trabajo, con sus representaciones sobre la política y sobre su experiencia como trabajadores pertenecientes a otras organizaciones sindicales, que estos trabajadores debieron enfrentar, en un contexto de una profunda crisis económica y política que afectara, y aún afecta, a Mar del Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Identidad
Sindicato
Trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107306
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2cca0420f68c7e84c5ccaa867491f154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107306 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses AgremiadosAndriotti Romanin, Enrique SalvadorCanestraro, María LauraSociologíaIdentidadSindicatoTrabajadoresEl 1 de noviembre de 2000 la sociedad marplatense asistió al nacimiento de un nuevo nucleamiento gremial que se arrogaba la representación de los vendedores ambulantes de flores de la ciudad de Mar del Plata, denominado Floristas Marplatenses Agremiados (FMA). Hoy, tres años después de su fundación, este nucleamiento constituye aún el más reciente agrupamiento sindical en nuestra ciudad, y su desarrollo ha presentado ciertas peculiaridades: seis meses después de su fundación, sus integrantes decidieron su incorporación a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); también ha experimentado un importante crecimiento triplicando el número de integrantes desde su fundación, y ha obtenido algunos “logros” entre los que se destaca que por primera vez en la ciudad de Mar del Plata, y por iniciativa del FMA, la Municipalidad de General Pueyrredón ha sancionado una ordenanza que reconoce, regula y establece los rasgos que asume la actividad de los floristas en la ciudad. A lo largo de este trabajo, proponemos un recorrido por la historia del grupo de trabajadores que se embarcaron en la constitución del FMA, centrando nuestra mirada en el proceso de definición y constitución de esta identidad colectiva, y en el conjunto de dilemas vinculados a su relación con el mundo del trabajo, con sus representaciones sobre la política y sobre su experiencia como trabajadores pertenecientes a otras organizaciones sindicales, que estos trabajadores debieron enfrentar, en un contexto de una profunda crisis económica y política que afectara, y aún afecta, a Mar del Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107306<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6989/ev.6989.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:42.105SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados |
title |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados |
spellingShingle |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados Andriotti Romanin, Enrique Salvador Sociología Identidad Sindicato Trabajadores |
title_short |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados |
title_full |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados |
title_fullStr |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados |
title_full_unstemmed |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados |
title_sort |
Identidad, construcción y reconocimiento: notas para el estudio de las transformaciones en las identidades sindicales : El caso de los Floristas Marplatenses Agremiados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andriotti Romanin, Enrique Salvador Canestraro, María Laura |
author |
Andriotti Romanin, Enrique Salvador |
author_facet |
Andriotti Romanin, Enrique Salvador Canestraro, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Canestraro, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Identidad Sindicato Trabajadores |
topic |
Sociología Identidad Sindicato Trabajadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 1 de noviembre de 2000 la sociedad marplatense asistió al nacimiento de un nuevo nucleamiento gremial que se arrogaba la representación de los vendedores ambulantes de flores de la ciudad de Mar del Plata, denominado Floristas Marplatenses Agremiados (FMA). Hoy, tres años después de su fundación, este nucleamiento constituye aún el más reciente agrupamiento sindical en nuestra ciudad, y su desarrollo ha presentado ciertas peculiaridades: seis meses después de su fundación, sus integrantes decidieron su incorporación a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); también ha experimentado un importante crecimiento triplicando el número de integrantes desde su fundación, y ha obtenido algunos “logros” entre los que se destaca que por primera vez en la ciudad de Mar del Plata, y por iniciativa del FMA, la Municipalidad de General Pueyrredón ha sancionado una ordenanza que reconoce, regula y establece los rasgos que asume la actividad de los floristas en la ciudad. A lo largo de este trabajo, proponemos un recorrido por la historia del grupo de trabajadores que se embarcaron en la constitución del FMA, centrando nuestra mirada en el proceso de definición y constitución de esta identidad colectiva, y en el conjunto de dilemas vinculados a su relación con el mundo del trabajo, con sus representaciones sobre la política y sobre su experiencia como trabajadores pertenecientes a otras organizaciones sindicales, que estos trabajadores debieron enfrentar, en un contexto de una profunda crisis económica y política que afectara, y aún afecta, a Mar del Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El 1 de noviembre de 2000 la sociedad marplatense asistió al nacimiento de un nuevo nucleamiento gremial que se arrogaba la representación de los vendedores ambulantes de flores de la ciudad de Mar del Plata, denominado Floristas Marplatenses Agremiados (FMA). Hoy, tres años después de su fundación, este nucleamiento constituye aún el más reciente agrupamiento sindical en nuestra ciudad, y su desarrollo ha presentado ciertas peculiaridades: seis meses después de su fundación, sus integrantes decidieron su incorporación a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); también ha experimentado un importante crecimiento triplicando el número de integrantes desde su fundación, y ha obtenido algunos “logros” entre los que se destaca que por primera vez en la ciudad de Mar del Plata, y por iniciativa del FMA, la Municipalidad de General Pueyrredón ha sancionado una ordenanza que reconoce, regula y establece los rasgos que asume la actividad de los floristas en la ciudad. A lo largo de este trabajo, proponemos un recorrido por la historia del grupo de trabajadores que se embarcaron en la constitución del FMA, centrando nuestra mirada en el proceso de definición y constitución de esta identidad colectiva, y en el conjunto de dilemas vinculados a su relación con el mundo del trabajo, con sus representaciones sobre la política y sobre su experiencia como trabajadores pertenecientes a otras organizaciones sindicales, que estos trabajadores debieron enfrentar, en un contexto de una profunda crisis económica y política que afectara, y aún afecta, a Mar del Plata. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107306 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6989/ev.6989.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113311186944 |
score |
13.070432 |